Abeto de douglas
Pseudotsuga menziesii
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: PinalesFamilia: Pinaceae
🌲 Pseudotsuga menziesii, conocida como abeto de Douglas, es una conífera alta y recta con agujas suaves y piñas características con “brácteas” sobresalientes. Destaca por esas brácteas en forma de pequeñas lenguas, únicas en el género. Su porte majestuoso y su aroma resinoso le dan una presencia poderosa y elegante.
Originario de la costa del Pacífico de América del Norte, este árbol se encuentra principalmente en bosques templados. Prosperando en suelos bien drenados y en climas húmedos, puede alcanzar alturas de hasta 100 metros. Su crecimiento es rápido en condiciones óptimas, mostrando un porte cónico y ramas que se extienden horizontalmente. La planta se reproduce a través de semillas que se desarrollan en conos, los cuales se abren cuando maduran, dispersando las semillas al viento. Además de su belleza, desempeña un papel crucial en su ecosistema, proporcionando hábitat y alimento a diversas especies de fauna, así como contribuyendo a la formación de bosques densos y saludables.

Descarga una ficha bonita y práctica de Pseudotsuga menziesii, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En su juventud tolera algo de sombra, pero al madurar requiere buena exposición para mantener su vigor. Ideal para zonas montañosas y frescas con suelos profundos y bien drenados.🌡️ Temperatura
Es un árbol de climas templados y fríos, capaz de soportar temperaturas de hasta –25 °C. Su rango óptimo está entre 5 °C y 20 °C. Prefiere veranos frescos y húmedos, y sufre en condiciones secas o de calor extremo.💧 Riego
Durante sus primeros años necesita riegos regulares para favorecer el enraizamiento. En ejemplares adultos, tolera bien la sequía moderada. Prefiere suelos frescos, profundos y con buen drenaje. En veranos secos, conviene un riego profundo cada 10–15 días. Evita el encharcamiento.💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes frescos y húmedos, típicos de regiones montañosas. Agradece una humedad ambiental moderada y aire limpio. En climas secos conviene mantener cierta frescura ambiental y protegerlo del viento cálido.🌱 Sustrato
Prefiere suelos frescos, profundos y bien drenados, con alto contenido de materia orgánica. Se desarrolla mejor en terrenos francos o franco-arenosos, con pH ligeramente ácido a neutro. No tolera suelos calizos ni compactos. Agradece humedad ambiental y substratos ricos en humus.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica una capa de compost o humus de lombriz en la base para mejorar el vigor y la resistencia. En suelos pobres, puede aplicarse un segundo aporte ligero a finales del verano. Evita los abonos químicos, ya que sus raíces son sensibles al exceso de sales.🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el suelo esté fresco y húmedo. Así las raíces se asientan bien antes de la primavera. No tolera bien los trasplantes, así que procura escoger desde el principio un lugar amplio y definitivo, con espacio para crecer sin obstáculos.✂️ Poda
No necesita poda frecuente. Si es necesario, elimina ramas secas o mal orientadas a finales del invierno. Cuando se cultiva como árbol ornamental, conviene respetar su porte natural y evitar cortes grandes. Solo se recomienda una ligera poda de formación en ejemplares jóvenes para definir la estructura.🧪 Propagación
Se propaga principalmente por semillas, que requieren estratificación fría de varias semanas para germinar correctamente. También puede reproducirse por esquejes, aunque es un proceso más lento y con bajo porcentaje de éxito. La siembra se realiza en primavera, en sustrato arenoso y con humedad constante.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas y limpia la base del árbol de acículas acumuladas. En ejemplares jóvenes, revisa el sustrato para mantener un buen drenaje.
Foto de Iifar, CC0
Ubicación
La abeto de Douglas se utiliza en parques, jardines amplios o alineaciones por su porte majestuoso y follaje denso. Aporta verticalidad y presencia en paisajes de montaña o climas templados. Ideal para grandes espacios donde se busca un árbol con carácter y estructura.Acompañantes
El abeto Douglas se asocia con coníferas de porte similar, como Abies alba, Pinus sylvestris o Picea abies. En jardines de montaña o parques amplios aporta estructura y verdor permanente, y junto a Fagus sylvatica o Betula pendula crea un paisaje equilibrado y natural.Conócelas también aquí: Pinus sylvestris, Picea abies, Betula pendula.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












