Melocotonero

Melocotonero

Prunus persica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae

🍑 Prunus persica, conocido como melocotonero, es un árbol de hoja caduca con flores rosadas y frutos aterciopelados de pulpa jugosa. Destaca por la textura suave de su piel, que lo hace inconfundible. Su floración temprana y su fruta aromática unen belleza y sabor en un solo árbol.

Originario de China, el Prunus persica se encuentra en climas templados donde el sol brilla con fuerza y las lluvias son moderadas. Esta planta suele prosperar en suelos bien drenados y ricos en nutrientes, creando un entorno ideal para su crecimiento. Se desarrolla como un árbol de tamaño mediano, alcanzando alturas de hasta 6 metros, con una forma redondeada y una corteza lisa. Resistente a diversas condiciones climáticas, puede soportar inviernos fríos y veranos calurosos. Su reproducción ocurre a través de semillas que, al caer al suelo, germinan después de un período de estratificación, creando nuevas plántulas. Este árbol no solo ofrece deliciosos frutos, sino que también juega un papel crucial en su ecosistema, atrayendo abejas y otros polinizadores que contribuyen a la biodiversidad del área.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Prunus persica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol frutal caducifolio de tamaño medio, que suele medir entre 3 y 6 m de altura. Presenta un tronco corto y copa redondeada o algo abierta. En cultivo doméstico se mantiene más bajo, alrededor de 2–3 m, con podas anuales.
🌿 Hojas
Las hojas son lanceoladas, largas y estrechas, de color verde brillante. Presentan nervadura central bien marcada y márgenes finamente dentados. Su textura es lisa y flexible, aportando un aspecto elegante que acompaña al porte esbelto del melocotonero.
🌸 Floración
Florece a finales del invierno o en primavera, con flores rosadas o rojizas que aparecen antes del follaje. Su floración abundante y efímera es uno de los grandes símbolos de la primavera.
🍏 Fruto
El fruto es una drupa grande, globosa y aterciopelada, conocida como melocotón o durazno. Su pulpa carnosa, de color amarillo o anaranjado, rodea un hueso rugoso que encierra la semilla. Madura en verano y es muy apreciado por su sabor y aroma.
☀️ Luz
El melocotonero necesita pleno sol para crecer sano y fructificar en abundancia. En sombra parcial la producción se reduce. Ideal para climas cálidos y suelos drenados con exposición abierta y soleada.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y soleados, con temperaturas óptimas entre 15 °C y 30 °C. Tolera fríos de hasta –15 °C, pero las heladas tardías dañan los brotes. En veranos calurosos necesita riego regular para una buena fructificación.
💧 Riego
Durante la brotación y el desarrollo de frutos necesita riegos regulares, especialmente en climas secos. El suelo debe permanecer fresco, pero no saturado. En verano, conviene regar dos veces por semana. En otoño e invierno, los riegos deben reducirse al mínimo. El exceso de agua afecta la calidad del fruto.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y moderadamente secos, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental alta y agradece atmósferas abiertas. En climas húmedos, necesita aire en movimiento para evitar enfermedades fúngicas.
🌱 Sustrato
Requiere suelos profundos, sueltos y bien drenados, preferiblemente de textura franca o franco-arenosa. Prefiere un pH neutro a ligeramente ácido. No tolera suelos pesados ni compactos. El abonado con materia orgánica mejora la floración y el tamaño de los frutos. En suelos pobres, conviene incorporar compost o estiércol maduro.
🍂 Abonado
Durante el final del invierno o el inicio de la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto alrededor de la base para estimular la floración. Después de la cosecha, un segundo aporte de humus de lombriz ayuda a reponer nutrientes y preparar el árbol para la siguiente temporada. Evita los fertilizantes nitrogenados en exceso.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para colocarlo en el terreno, aprovechando la humedad y el reposo vegetativo. Si el clima es muy frío, puedes esperar a la primavera. Una vez establecido, evita trasplantarlo, ya que sus raíces no se adaptan bien al cambio.
✂️ Poda
La poda es fundamental para mantener una buena producción y calidad de fruta. Realízala a finales del invierno, antes de la brotación, eliminando ramas secas, cruzadas o envejecidas. Deja las ramas jóvenes bien orientadas, que serán las que fructifiquen. En verano puedes hacer una ligera poda de limpieza para equilibrar el crecimiento.
🧪 Propagación
La propagación se realiza generalmente por injerto sobre patrones resistentes. También puede reproducirse por semilla, aunque las plantas resultantes no conservan las características de la variedad. Los esquejes semileñosos enraízan con dificultad, pero el acodo puede ser una opción viable en ejemplares jóvenes.
✨ ¿Algo más?
Elimina las hojas y frutos caídos para prevenir enfermedades. Limpia las ramas interiores para mejorar la ventilación y revisa el tronco tras la poda para retirar restos de corteza.
Melocotonero (Prunus persica)
Ubicación
El melocotonero se utiliza tanto como frutal decorativo como por su floración rosada y su porte armonioso. Aporta belleza primaveral y un aire tradicional en huertos ornamentales. Ideal para jardines familiares o mediterráneos donde se combina estética y producción.
Acompañantes
El melocotonero combina con otros frutales de clima templado, como Prunus avium, Malus domestica o Pyrus communis. En huertos decorativos o patios soleados puede acompañarse de aromáticas como Lavandula o Salvia, que atraen polinizadores y realzan su floración.

Conócelas también aquí: Prunus avium, Malus domestica, Pyrus communis, Lavandula angustifolia, Salvia officinalis.

Usos y recolección
El melocotonero se cultiva por sus frutos carnosos, jugosos y aromáticos, ricos en vitaminas y minerales, muy apreciados tanto frescos como en repostería. La recolección se realiza en verano, cuando los melocotones presentan su color característico y ceden ligeramente al presionarlos. Se consumen frescos o se conservan unos días en refrigeración. También pueden pelarse y conservarse en almíbar, mermeladas o secarse en rodajas para su almacenamiento prolongado.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿