Cerezo

Cerezo

Prunus avium

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae

🍒 Prunus avium, conocido como cerezo, es un árbol de hoja caduca con ramas elegantes y flores blancas o rosadas en primavera. Destaca por el brillo translúcido de sus frutos rojos, que cuelgan como pequeñas gemas. Su combinación de floración delicada y fruta dulce lo convierte en un árbol entrañable y muy apreciado.

Originario de Europa y Asia Occidental, esta especie se encuentra comúnmente en bosques templados y áreas abiertas donde el sol brilla con fuerza. Prefiere suelos bien drenados y es capaz de adaptarse a diferentes tipos de climas, aunque se desarrolla mejor en climas templados. Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 20 metros, con un crecimiento rápido y un porte elegante. Se reproduce principalmente a través de semillas, las cuales son dispersadas por aves que disfrutan de sus frutos. Además, su floración atrae a polinizadores como abejas y mariposas, desempeñando un papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas donde habita.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Prunus avium, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol frutal caducifolio de gran porte que puede alcanzar entre 15 y 25 m de altura. Posee un tronco recto y una copa amplia y redondeada. En huertos familiares se mantiene en torno a 4–6 m mediante poda regular.
🌿 Hojas
Las hojas son simples, ovaladas y alargadas, con margen finamente aserrado y una punta aguda. Son de color verde intenso y textura lisa, tornándose anaranjadas o rojizas en otoño. Su tamaño medio y su brillo natural aportan elegancia al porte del cerezo.
🌸 Floración
Florece a comienzos de la primavera, con flores blancas dispuestas en racimos. Su floración es abundante y muy decorativa, anunciando la llegada de la estación y precediendo la formación de cerezas.
🍏 Fruto
El fruto es una drupa globosa, carnosa y jugosa, conocida comúnmente como cereza. Al madurar, adopta tonos rojos intensos o casi negros, según la variedad. En su interior contiene un hueso duro que protege la semilla. Su aspecto brillante y sabor dulce la convierten en uno de los frutos más atractivos de los frutales de primavera.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para fructificar adecuadamente. En sombra parcial produce menos flores y frutos más pequeños. Ideal para huertos o jardines amplios con buena exposición solar y suelos fértiles.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados con inviernos fríos y veranos suaves. Tolera heladas de hasta –20 °C, pero las heladas tardías pueden dañar las flores. Su rango óptimo de crecimiento está entre 10 °C y 25 °C.
💧 Riego
Durante la floración y el cuajado de frutos necesita riegos regulares y profundos. En verano seco, conviene regar semanalmente para mantener el suelo fresco. Durante el invierno, basta con el agua de lluvia. El exceso de agua puede provocar grietas en los frutos y enfermedades en las raíces.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y moderadamente húmedos, con buena ventilación. Agradece atmósferas frescas y aireadas durante la floración y el desarrollo del fruto. No tolera bien el calor seco ni la humedad excesiva estancada.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con textura franca o franco-arenosa. Requiere un pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera suelos arcillosos si tienen buen drenaje. No soporta los suelos compactos o encharcados. El abonado orgánico mejora la fructificación y la salud del árbol.
🍂 Abonado
Durante la primavera, antes de la floración, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto en la base para estimular la floración y el desarrollo de frutos. Tras la cosecha, puedes repetir un aporte más ligero para reponer nutrientes. Evita los fertilizantes nitrogenados, que producen mucho follaje y pocos frutos.
🪴 Cultivo
El otoño es el mejor momento para plantarlo, aprovechando la humedad del suelo y el reposo vegetativo. Así las raíces se establecen bien antes del calor. Escoge un lugar definitivo y amplio, ya que no tolera bien los trasplantes una vez adulto.
✂️ Poda
La poda se realiza preferiblemente en verano, una vez pasada la cosecha, para reducir el riesgo de enfermedades. Elimina ramas secas o cruzadas y aclara el centro para dejar pasar la luz. Evita cortes grandes, ya que las heridas cicatrizan lentamente.
🧪 Propagación
La propagación se realiza por semilla o por injerto. Las semillas necesitan estratificación fría durante el invierno antes de sembrarse en primavera. En viveros, el injerto es el método más habitual, ya que garantiza la conservación de las características de la variedad. Los esquejes enraízan con dificultad.
✨ ¿Algo más?
Elimina las ramas secas o enfermas y retira los frutos caídos para evitar plagas. Limpia el entorno del tronco y aplica un acolchado orgánico ligero para conservar la humedad.
Cerezo (Prunus avium)
Ubicación
El cerezo dulce se utiliza en jardines amplios, parques y huertos ornamentales por su espectacular floración primaveral. Aporta frescura y un carácter tradicional al paisaje. Ideal para jardines rurales o de estilo clásico donde se combina belleza estacional y valor productivo.
Acompañantes
El cerezo dulce combina con otros frutales de flor, como Malus domestica, Pyrus communis o Prunus persica. En huertos ornamentales o jardines de primavera crea escenas románticas y perfumadas, y puede acompañarse de Narcissus o Tulipa bajo su copa para un efecto estacional completo.

Conócelas también aquí: Malus domestica, Pyrus communis, Prunus persica.

Usos y recolección
El cerezo dulce se cultiva por sus frutos carnosos y jugosos, las cerezas, ricas en antioxidantes y muy valoradas tanto frescas como en repostería. La cosecha se realiza a comienzos del verano, cuando los frutos alcanzan su color y dulzor característicos. Se recolectan manualmente con el pedúnculo para evitar que se dañen y se conservan en refrigeración durante unos días. También pueden congelarse o transformarse en mermeladas, compotas y licores.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿