Jade enano
Portulacaria afra
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SaxifragalesFamilia: Didiereaceae
🌿 Portulacaria afra, conocida como jade enano o árbol de la fortuna africano, es una suculenta de pequeñas hojas redondas y tallos rojizos. Destaca por la forma pulida y delicada de sus hojas, que parecen pequeñas monedas verdes. Su porte compacto y su crecimiento amable la convierten en una planta muy querida para bonsái y colecciones de suculentas.

Descarga una ficha bonita y práctica de Portulacaria afra, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita buena luz, preferiblemente pleno sol. En sombra se alarga y pierde su tono rojizo característico. En climas muy cálidos puede beneficiarse de una ligera sombra durante el mediodía. Ideal para exteriores soleados o interiores muy luminosos.🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y secos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta 5 °C si el suelo está seco, pero no heladas. En invierno debe resguardarse en interior o invernadero luminoso.💧 Riego
Como suculenta, necesita riegos moderados y bien espaciados. Deja secar completamente el sustrato antes de volver a regar. En verano, riégala cada 10–15 días; en invierno, reduce la frecuencia al mínimo. Tolera muy bien la sequía, pero no el exceso de humedad.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y soleados, con aire libre y buena ventilación. No requiere humedad ambiental elevada y el exceso puede dañarla. En interiores, se mantiene bien en atmósferas secas y luminosas.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante, mineral y aireado. Lo ideal es una mezcla para suculentas con arena gruesa, perlita o piedra pómez y una pequeña proporción de tierra vegetal. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de humedad. Perfecta para macetas y jardines secos o de bajo riego.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido para suculentas, diluido a la mitad de la dosis, una vez al mes. Esto estimula un crecimiento compacto y vigoroso. En otoño e invierno no requiere abonado, ya que la planta entra en reposo.🪴 Cultivo
Trasplántala en primavera, cuando empiece a brotar con fuerza. Usa una maceta ancha y con buen drenaje, y evita regar durante los primeros días tras el cambio. No requiere trasplantes frecuentes, bastará con hacerlo cada tres o cuatro años.✂️ Poda
Agradece podas ligeras para mantener una forma compacta y controlar su tamaño. Si los tallos se alargan demasiado, córtalos por encima de un nudo; brotarán con facilidad. Es una planta muy resistente y los esquejes obtenidos enraízan sin esfuerzo.🧪 Propagación
Se multiplica sin dificultad por esquejes de tallo. Se dejan secar unos días antes de plantar en sustrato mineral y seco, evitando el riego hasta que aparezcan las raíces. También puede propagarse por hoja, aunque este método es más lento. Enraíza mejor con temperaturas cálidas y buena luz.✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas carnosas con un paño seco o ligeramente húmedo para eliminar el polvo. Retira las hojas secas o caídas y revisa el sustrato para evitar acumulación de humedad.
Ubicación
Conocida como “árbol de jade enano”, se cultiva en macetas, jardines xerófitos o como bonsái por su porte ramificado y su follaje carnoso. Aporta textura y un aire moderno en composiciones secas. Ideal para terrazas, patios cálidos o interiores luminosos con estética minimalista.Acompañantes
La portulacaria se asocia con otras suculentas y cactus de porte medio, como Aloe vera, Echeveria o Crassula ovata. En jardines secos o terrazas soleadas aporta volumen y textura, y junto a Kalanchoe o Senecio forma conjuntos equilibrados y de bajo mantenimiento.Conócelas también aquí: Aloe vera, Echeveria elegans, Crassula ovata, Kalanchoe tomentosa, Senecio rowleyanus.












