Orquídea de taiwán
Pleione formosana
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Orchidaceae
💮 Pleione formosana, conocida como orquídea de Taiwán, es una pequeña orquídea terrestre de flores rosadas con un labelo decorado y muy vistoso. Destaca por la delicadeza de sus pétalos, que parecen hechos de seda fina. Su porte diminuto y elegante le da un aire de joya botánica.
Originaria de Taiwán, esta especie prospera en áreas montañosas y boscosas, donde la humedad y la sombra son abundantes. Se desarrolla como una planta herbácea, alcanzando un porte modesto que le permite adaptarse perfectamente a su entorno. Es resistente a las temperaturas frescas, lo que la hace ideal para climas templados. Su reproducción ocurre principalmente a través de semillas, que son dispersadas por el viento, permitiendo que nuevas plantas surjan en lugares propicios. Este tipo de orquídea juega un papel importante en su ecosistema, atrayendo polinizadores como insectos que contribuyen a la biodiversidad local.

Descarga una ficha bonita y práctica de Pleione formosana, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o luz filtrada, similar a la que recibe bajo árboles caducifolios. No tolera el sol directo intenso, que puede quemar sus hojas. En sombra profunda florece poco. Ideal para ambientes frescos y húmedos con buena claridad ambiental.🌡️ Temperatura
Es una orquídea de clima fresco y templado, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras cuando está en reposo, pero el frío intenso puede dañar los bulbos. En verano necesita humedad y sombra parcial.💧 Riego
Durante su crecimiento y floración necesita riegos regulares y abundantes, manteniendo el sustrato húmedo pero con excelente drenaje. Tras la floración, reduce gradualmente los riegos hasta suspenderlos en invierno, cuando entra en reposo. El exceso de humedad durante el reposo puede pudrir los pseudobulbos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y húmedos, con una humedad ambiental moderada-alta. Agradece atmósferas ventiladas y frescas, evitando la condensación. En verano, durante el reposo, necesita condiciones más secas.🌱 Sustrato
Necesita un sustrato suelto, húmedo y bien aireado. Una mezcla de corteza de pino, turba rubia, perlita y musgo sphagnum mantiene la humedad sin apelmazarse. Prefiere pH ligeramente ácido (5,5–6,5). No tolera el exceso de agua ni el calor intenso. Durante el reposo invernal, el sustrato debe mantenerse casi seco.🍂 Abonado
Durante la primavera, cuando comienza su crecimiento, aplica un abono orgánico líquido muy diluido, como extracto de algas o té de compost, cada 2–3 semanas. Suspende el abonado cuando las hojas comiencen a amarillear, ya que entra en reposo. Evita los fertilizantes minerales, que pueden dañar sus pseudobulbos.🪴 Cultivo
Coloca los pseudobulbos en primavera, apenas cubiertos de sustrato. Si la cultivas en maceta, cámbiala cada dos años, justo cuando empiece a brotar. Evita regar inmediatamente después del trasplante y deja que los nuevos brotes marquen el ritmo de riego.✂️ Poda
No requiere poda estructural. Después de la floración, corta las varas florales marchitas y deja las hojas hasta que se sequen de manera natural, ya que siguen alimentando los pseudobulbos. Una vez secas, puedes retirarlas para mantener la planta limpia antes del reposo invernal.🧪 Propagación
La propagación más común es por división de pseudobulbos, realizada al final del invierno o en primavera antes del crecimiento activo. Cada pseudobulbo debe tener al menos una yema visible. También puede multiplicarse por semillas, aunque este método es lento y se realiza normalmente en laboratorio.✨ ¿Algo más?
Elimina las flores marchitas y las hojas secas después del ciclo de crecimiento. Limpia los pseudobulbos antes del reposo invernal y guarda el sustrato seco hasta la siguiente temporada.
Foto de Blion Chen, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Esta delicada orquídea terrestre se cultiva en macetas, rocallas húmedas o jardines de sombra por sus flores primaverales de gran elegancia. Aporta un aire exótico y refinado en rincones frescos. Ideal para jardines de estilo japonés o colecciones botánicas donde se busca una floración temprana y delicada.Acompañantes
La orquídea pleione se asocia con especies de sotobosque húmedo y fresco, como Ferns, Hosta o Brunnera macrophylla. En rocallas sombreadas o jardineras de interior combina bien con Primula o Viola, aportando un toque delicado y exótico en primavera.Conócelas también aquí: Brunnera macrophylla, Viola odorata.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












