Plátano de sombra
Platanus × hispanica
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: ProtealesFamilia: Platanaceae
🌳 Platanus × hispanica, conocido como plátano de sombra o plátano híbrido, es un árbol de gran porte con hojas palmeadas y corteza que se desprende en placas. Destaca por el mosaico claro y oscuro de su tronco, muy visible y característico. Su copa amplia y su sombra generosa lo convierten en un árbol emblemático de calles y parques.
Originario de Europa y Asia, este árbol se adapta perfectamente a los climas templados y a una variedad de suelos. Su hábitat natural incluye zonas de riberas y áreas urbanas donde se le puede encontrar prosperando en condiciones de luz solar directa. Este árbol puede crecer hasta 30 metros de altura, con un porte amplio y una copa extensa que proporciona sombra. Resistente a la contaminación y a diferentes condiciones climáticas, se destaca por su capacidad para sobrevivir en ambientes urbanos. Se reproduce principalmente a través de semillas que se dispersan con el viento, aunque también puede multiplicarse por esquejes. Su presencia es fundamental en los ecosistemas urbanos, ya que atrae a diversas especies de aves e insectos, contribuyendo a la biodiversidad y al equilibrio ecológico en su entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Platanus × hispanica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para desarrollarse con rapidez y mantener un follaje denso. Tolera semisombra ligera, pero en sombra prolongada pierde vigor. Ideal para alineaciones urbanas o parques amplios con buena luz.🌡️ Temperatura
Es un árbol de clima templado que soporta tanto fríos invernales como veranos calurosos. Tolera heladas de hasta –15 °C y temperaturas estivales cercanas a 35 °C. Prefiere zonas con buena humedad ambiental y suelos profundos.💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para un buen establecimiento. En ejemplares adultos, tolera la sequía moderada, aunque se desarrolla mejor con humedad constante. En veranos secos, conviene un riego profundo semanal. Prefiere suelos frescos y profundos, sin encharcamientos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y húmedos, con buena ventilación. Agradece atmósferas frescas y aire limpio, aunque muestra buena tolerancia a la polución urbana. En climas áridos puede beneficiarse de cierta humedad ambiental.🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, frescos y fértiles, con buena capacidad de retención de humedad y drenaje adecuado. Tolera distintos tipos de suelo, desde franco-arenosos hasta franco-arcillosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. No prospera en terrenos secos o excesivamente compactos. Agradece el aporte regular de materia orgánica.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto alrededor de la base para mejorar la estructura del suelo y mantener la humedad. En ejemplares jóvenes, un segundo aporte ligero a mediados del verano favorece el crecimiento. Evita los fertilizantes minerales fuertes.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el árbol entra en reposo y el suelo conserva humedad. Escoge un lugar amplio, ya que desarrolla una copa grande. No conviene moverlo después, pues sus raíces profundas no se adaptan bien al trasplante.✂️ Poda
Requiere podas de formación en los primeros años para definir una copa equilibrada y eliminar ramas bajas o mal orientadas. En ejemplares adultos, limita la poda a la limpieza de ramas secas o enfermas, preferiblemente en invierno. Evita los cortes drásticos: pueden debilitar al árbol y favorecer enfermedades.🧪 Propagación
Se multiplica habitualmente por esquejes leñosos en invierno, que enraízan bien en sustrato húmedo y aireado. También puede propagarse por semilla, aunque este método se usa sobre todo con fines forestales. En viveros se emplea a menudo el injerto para mantener las características de los cultivares ornamentales.✨ ¿Algo más?
Retira las hojas caídas en otoño para evitar la acumulación de hongos. Limpia la base del tronco y revisa las ramas secas o dañadas, eliminándolas en invierno.
Foto de László Hidasi en Unsplash
Ubicación
El plátano de sombra se utiliza en avenidas, parques y jardines urbanos por su copa amplia y su capacidad para proporcionar sombra. Aporta frescura y una escala monumental al paisaje. Ideal para espacios públicos o residenciales donde se busca confort y presencia arbórea clásica.Acompañantes
El plátano de sombra se asocia con árboles y arbustos urbanos resistentes, como Tilia platyphyllos, Acer campestre o Ulmus minor. En avenidas y parques amplios puede acompañarse de Buxus sempervirens o Laurus nobilis en el sotobosque, creando conjuntos de porte majestuoso y aspecto clásico.Conócelas también aquí: Tilia platyphyllos, Buxus sempervirens, Laurus nobilis.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












