Llantén mayor

Llantén mayor

Plantago major

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae

🌿 Plantago major, conocido como llantén mayor, es una hierba de hojas anchas y ovadas con fuertes nervaduras paralelas. Destaca por la robustez de sus hojas, que forman rosetas pegadas al suelo. Su presencia humilde y tenaz aporta estructura a bordes y suelos pisoteados.

Originario de Europa y Asia, esta planta se ha naturalizado en diversas partes del mundo, incluyendo América. Prosperando en suelos húmedos y soleados, se encuentra comúnmente en prados, caminos y áreas alteradas. Crece formando rosetas de hojas anchas que pueden alcanzar hasta 30 cm de altura, mostrando gran resistencia a climas variados, incluso a condiciones adversas. Se reproduce principalmente a través de semillas, que son diseminadas por el viento o animales, permitiendo que la planta colonice nuevos espacios. Su rol ecológico es importante, ya que proporciona alimento a diversos polinizadores y contribuye a la estabilización del suelo, formando parte de un ecosistema saludable.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Plantago major, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Herbácea perenne de porte bajo, que rara vez supera los 30 cm de altura. Desarrolla una roseta amplia de hojas redondeadas y nerviadas. En suelos húmedos o céspedes forma colonias densas y regulares.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, ovaladas y de nervaduras muy evidentes, formando una roseta basal. Son de color verde intenso, con textura lisa y algo brillante. Su flexibilidad y resistencia las hacen inconfundibles en praderas y caminos.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el otoño, con largas espigas de diminutas flores verdosas. Su floración es poco visible pero constante, favoreciendo la dispersión del polen por el viento.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla cápsulas ovaladas y pequeñas, que contienen de 8 a 16 semillas pardas y lisas. Al madurar, la cápsula se abre por una tapa transversal. Los frutos permanecen un tiempo en las espigas secas, extendiendo su periodo de dispersión.
☀️ Luz
Se adapta a distintas condiciones de luz, aunque crece mejor en pleno sol o semisombra. En sombra profunda las hojas se alargan y pierden vigor. Prefiere lugares abiertos con buena iluminación y suelos frescos o húmedos.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con temperaturas entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas moderadas y veranos calurosos si dispone de algo de humedad. Muy adaptable a distintos entornos.
💧 Riego
Requiere un riego moderado, especialmente en periodos calurosos. Aunque tolera bien cierta sequía, crece mejor con humedad constante en el suelo. En verano, conviene regar dos veces por semana si el clima es seco. Evita el encharcamiento prolongado, que puede dañar las raíces.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes templados y húmedos, aunque tolera cierta sequedad. Agradece una humedad ambiental moderada y atmósferas abiertas. Prefiere la ventilación y no prospera bien en lugares con aire estancado.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos húmedos, profundos y ricos en materia orgánica, con buena aireación. Se adapta a distintos tipos de suelo, aunque prospera mejor en terrenos francos o franco-arcillosos. Tolera pH neutro o ligeramente ácido. Es capaz de crecer en suelos compactados, pero florece mejor en los sueltos y frescos.
🍂 Abonado
No requiere abonado frecuente, pero agradece una ligera capa de compost maduro o humus de lombriz a comienzos de la primavera para reforzar su vigor. En suelos pobres, puede aplicarse un segundo aporte tras la floración. Evita el exceso de nutrientes, que puede reducir sus propiedades medicinales.
🪴 Cultivo
Colócala en otoño, en terreno húmedo y suelto. Es una planta rústica que no requiere trasplantes. Si se vuelve demasiado invasiva, arranca o traslada los ejemplares jóvenes antes de que enraícen en profundidad.
✂️ Poda
Tampoco requiere poda. Retira las hojas dañadas o secas para mantenerla sana y, si se extiende demasiado, recorta o arranca algunas plantas para controlar su expansión. Es muy resistente y se regenera sin problema tras un corte.
🧪 Propagación
La propagación se realiza por semillas, que germinan sin dificultad en suelos húmedos y bien drenados. Puede sembrarse directamente en primavera u otoño, apenas cubriendo las semillas. También puede extenderse de forma espontánea por dispersión natural.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores secas y las hojas viejas, especialmente tras lluvias intensas. Limpia la zona de crecimiento y, si está en maceta, renueva parte del sustrato una vez al año.
Llantén mayor (Plantago major)
Ubicación
El llantén mayor se cultiva en jardines naturalistas y huertos ecológicos por su rusticidad y su valor ecológico. Aporta un toque de verdor sencillo en zonas húmedas o praderas. Ideal para jardines sostenibles y proyectos de revegetación donde se prioriza la naturalidad.
Acompañantes
El llantén mayor se asocia con plantas rústicas de pradera o borde de sendero, como Trifolium pratense, Rumex acetosa o Bellis perennis. En jardines naturalizados o zonas de baja siega contribuye a crear conjuntos verdes y resistentes, favoreciendo además la fauna auxiliar y los polinizadores.

Conócelas también aquí: Rumex acetosa, Bellis perennis.

Usos y recolección
El llantén mayor comparte propiedades con el llantén menor, siendo igualmente útil como calmante de la piel, antiinflamatorio y expectorante. Se recolectan las hojas más tiernas en primavera o comienzos del verano, cuando son más ricas en mucílagos. Se secan a la sombra, en un lugar ventilado, y se conservan en recipientes herméticos. Las hojas frescas pueden emplearse directamente sobre la piel o en la preparación de ungüentos y jarabes caseros.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿