Llantén menor

Llantén menor

Plantago lanceolata

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae

🌿 Plantago lanceolata, conocido como llantén menor, es una planta herbácea de hojas estrechas y espigas florales delgadas y discretas. Destaca por las nervaduras muy marcadas de sus hojas, que le dan una textura firme. Su aspecto sencillo y su resistencia lo convierten en un habitual de prados y caminos.

Originario de Europa y Asia, el llantén lanceolado se ha naturalizado en muchas regiones del mundo. Crece comúnmente en praderas, caminos y terrenos alterados, donde prospera en suelos húmedos y bien drenados. Esta planta perenne desarrolla un porte bajo, con hojas lanceoladas que emergen desde la base, mostrando una tolerancia notable a diferentes condiciones climáticas. Se reproduce principalmente por semillas, que se dispersan fácilmente, permitiendo que la especie se expanda en su hábitat. Su rol ecológico es significativo, ya que atrae a polinizadores y contribuye a la biodiversidad del ecosistema donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Plantago lanceolata, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Vivaz herbácea de porte bajo, que alcanza entre 20 y 40 cm de altura. Forma una roseta de hojas estrechas y erguidas, de la que surgen tallos florales delgados. En praderas o cunetas crea grupos discretos y ordenados.
🌿 Hojas
Las hojas son lanceoladas, largas y estrechas, con nervaduras paralelas muy marcadas. Forman una roseta basal de color verde oscuro con textura firme y algo rugosa. Su forma estilizada y su disposición ordenada le dan un porte sobrio y resistente.
🌸 Floración
Florece desde la primavera hasta el otoño, con espigas delgadas de pequeñas flores blanquecinas o pardas. Aunque discreta, su floración es continua y de gran importancia ecológica.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula alargada, de forma ovoide, que se abre por una tapa superior liberando varias semillas elípticas y brillantes. Estas semillas, ligeras y mucilaginosas al contacto con el agua, se adhieren fácilmente al suelo o a animales, favoreciendo su dispersión.
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra. En sol directo florece más y desarrolla hojas más aromáticas. En sombra prolongada crece más alto y menos denso. Ideal para praderas naturales o bordes de caminos.
🌡️ Temperatura
Es una planta muy resistente que soporta tanto el frío como el calor moderado. Su rango óptimo de desarrollo está entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas y veranos secos si el suelo está bien drenado.
💧 Riego
Es muy resistente y necesita pocos riegos. En cultivo, basta con riegos moderados durante el verano o en periodos secos prolongados. Prefiere suelos secos o ligeramente húmedos, con buen drenaje. El exceso de humedad puede debilitar la planta o favorecer hongos.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y secos, con buena exposición al sol. No necesita humedad ambiental elevada y se adapta bien al aire libre. Ideal para praderas, bordes de caminos y zonas ventiladas.
🌱 Sustrato
Tolera una gran variedad de suelos, aunque se desarrolla mejor en terrenos moderadamente fértiles, bien drenados y con pH neutro a ligeramente alcalino. Prefiere suelos francos o franco-arenosos y exposición soleada. Evita el exceso de humedad y compactación, que afectan el desarrollo de sus raíces fibrosas.
🍂 Abonado
Es una planta rústica que prospera sin mucho abonado. En cultivo, basta con aplicar compost o humus de lombriz en primavera para favorecer su crecimiento y mantener el suelo aireado. Evita los fertilizantes químicos, que reducen la concentración de principios activos en sus hojas.
🪴 Cultivo
Plántala en otoño, aprovechando la humedad del suelo y el clima templado. Se adapta con facilidad y apenas necesita trasplantes. Si se expande demasiado, puedes dividir las matas en primavera para mantenerlas bajo control.
✂️ Poda
No necesita poda como tal, pero puedes cortar las espigas florales secas para evitar la dispersión de semillas y mantener un aspecto más limpio. Si la planta crece en grupo, una siega ligera tras la floración ayuda a que rebrote con fuerza y conserve un porte ordenado.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semilla, sembrada en primavera o otoño directamente en el terreno. Germina rápido en suelos húmedos y con buena luz. También puede dividirse la planta para obtener nuevos ejemplares, aunque no es necesario por su tendencia a resembrarse sola.
✨ ¿Algo más?
Corta las varas florales secas para evitar una resiembra excesiva. Limpia el área de hojas marchitas y airea ligeramente el suelo para mantener un crecimiento ordenado.
Llantén menor (Plantago lanceolata)
Ubicación
El llantén menor se usa en jardines naturalistas, praderas floridas o zonas de restauración ecológica por su aspecto silvestre y su utilidad ambiental. Aporta textura y naturalidad al paisaje. Ideal para jardines sostenibles o de inspiración campestre donde se busca biodiversidad.
Acompañantes
El llantén menor se combina con especies silvestres de pradera, como Achillea millefolium, Leucanthemum vulgare o Centaurea cyanus. En jardines naturalistas o zonas de biodiversidad aporta textura y flor discreta, y junto a gramíneas autóctonas forma comunidades equilibradas y ecológicas.

Conócelas también aquí: Achillea millefolium, Leucanthemum vulgare, Centaurea cyanus.

Usos y recolección
El llantén menor es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y expectorantes, muy empleado en infusiones y preparados tópicos. Se recolectan las hojas jóvenes durante la primavera y el verano, en días secos, evitando las plantas en floración avanzada. Se secan a la sombra, extendidas en capas finas, y se conservan en frascos de vidrio bien cerrados. También pueden usarse frescas para preparar jugos o cataplasmas.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿