Pino albar
Pinus sylvestris
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: PinalesFamilia: Pinaceae
🌲 Pinus sylvestris, conocido como pino albar o pino silvestre, es un pino de tronco anaranjado en la parte superior y agujas azuladas agrupadas de dos en dos. Destaca por el tono cobre de su corteza, muy visible y distintivo. Su porte ligero y su color cambiante aportan una belleza fresca y natural a los bosques fríos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Pinus sylvestris, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.
Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!
☀️ Luz
Requiere buena exposición solar para un crecimiento saludable. Tolera semisombra en su etapa joven, pero en madurez necesita pleno sol. En sombra prolongada su copa se alarga y pierde densidad. Ideal para zonas abiertas y frescas.🌡️ Temperatura
Es un árbol de climas fríos y templados, capaz de soportar temperaturas de hasta –30 °C. Su rango óptimo está entre 5 °C y 20 °C. Tolera veranos frescos, pero sufre con el calor intenso y la sequía prolongada.💧 Riego
Durante su juventud requiere riegos regulares, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo. En ejemplares adultos, es muy resistente a la sequía y rara vez necesita riego adicional. Los suelos deben ser bien drenados. En verano caluroso, puede beneficiarse de un riego profundo mensual.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y moderadamente húmedos, típicos de regiones templadas. Agradece aire limpio y bien ventilado, evitando la condensación excesiva. Tolera tanto el frío como el viento.🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, bien drenados y frescos, aunque tolera terrenos pobres o arenosos. Se adapta a pH ácido, neutro o ligeramente alcalino. No soporta los suelos pesados o húmedos. Ideal para climas fríos y secos, donde su sistema radicular profundo asegura estabilidad y resistencia.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera con compost maduro o humus de lombriz para fortalecer el crecimiento y la coloración de las acículas. En suelos degradados, un segundo aporte ligero a finales del verano puede ayudar. Evita los abonos químicos y el exceso de nitrógeno.🪴 Cultivo
El mejor momento para plantarlo es el otoño, cuando la tierra está fresca y húmeda. Así las raíces se establecen antes del frío. No lleva bien los trasplantes, por lo que conviene elegir su ubicación definitiva desde el principio.✂️ Poda
No se recomienda podar con frecuencia. Limítate a eliminar ramas secas, dañadas o cruzadas. Si lo cultivas con fines ornamentales, puedes pinzar las velas nuevas en primavera para mantener la forma sin alterar su crecimiento natural. Evita cortar ramas viejas, ya que no rebrotan.🧪 Propagación
La propagación se realiza por semilla, que germina mejor tras un periodo de estratificación fría de uno o dos meses. Se siembra en primavera en sustrato ligero y con buen drenaje. El injerto se utiliza en viveros para obtener cultivares ornamentales. Los esquejes enraízan con baja eficacia.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas y limpia la base del tronco de restos acumulados. En ejemplares cultivados en maceta, pulveriza ligeramente el follaje para eliminar polvo y mantenerlo fresco.
Ubicación
El pino silvestre se utiliza en jardines de montaña y parques amplios por su tronco anaranjado y su resistencia al frío. Aporta verticalidad y textura en paisajes naturales o formales. Ideal para jardines rústicos o forestales donde se valora la sencillez y la elegancia natural.Acompañantes
El pino silvestre combina con coníferas de porte medio y arbustos resistentes al frío, como Picea abies, Juniperus o Betula pendula. En jardines de clima templado o montañoso aporta verticalidad y color invernal, y junto a Erica o Calluna crea conjuntos de aire naturalista.Conócelas también aquí: Picea abies, Juniperus communis, Betula pendula, Erica carnea.












