Pino piñonero
Pinus pinea
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: PinalesFamilia: Pinaceae
🌰 Pinus pinea, conocido como pino piñonero, es un árbol de copa redondeada en forma de paraguas y agujas largas y flexibles. Destaca por sus piñas grandes y pesadas, que producen los apreciados piñones. Su silueta amplia y luminosa se ha convertido en un símbolo del paisaje mediterráneo.
Originario de la región mediterránea, este árbol se encuentra comúnmente en áreas costeras y montañosas donde el clima es cálido y seco. Prosperando en suelos arenosos y bien drenados, el pino piñonero se desarrolla como un árbol de gran porte, alcanzando alturas de hasta 25 metros y formando una copa amplia y redondeada. Su resistencia a la sequía y su adaptación a condiciones adversas le permiten sobrevivir en entornos difíciles. Este árbol se reproduce a través de sus piñas, que contienen semillas comestibles, y su ciclo de vida está íntimamente ligado a la fauna local, ya que las aves y pequeños mamíferos son atraídos por sus piñones, contribuyendo así a la dispersión de sus semillas. Además, su presencia en los ecosistemas es vital, ya que ayuda a la formación de bosques y proporciona refugio y alimento para diversas especies.

Descarga una ficha bonita y práctica de Pinus pinea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde crece con su característico porte aparasolado. Tolera algo de sombra ligera en los primeros años, pero necesita luz directa para desarrollarse plenamente. Ideal para climas mediterráneos cálidos y suelos arenosos o pedregosos.🌡️ Temperatura
Es típico de climas templados y mediterráneos, con temperaturas ideales entre 10 °C y 30 °C. Tolera fríos ligeros de hasta –10 °C y veranos calurosos y secos. Prefiere suelos arenosos y exposición soleada.💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para establecerse, especialmente en climas cálidos. Una vez adulto, tolera la sequía, aunque agradece riegos profundos y ocasionales en verano. Evita el exceso de agua, que puede provocar amarilleo y pudrición de raíces. Prefiere suelos arenosos y bien drenados.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y soleados, característicos de zonas mediterráneas. No requiere humedad ambiental alta y tolera bien la sequedad del aire. En climas muy húmedos necesita buena ventilación para evitar enfermedades fúngicas.🌱 Sustrato
Requiere suelos arenosos o franco-arenosos, bien drenados y soleados. Prefiere pH neutro o ligeramente alcalino. Tolera la sequía y suelos pobres, pero no el encharcamiento. En suelos arcillosos conviene mejorar el drenaje con arena gruesa o grava. Ideal para zonas costeras o secas.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica una capa de compost o estiércol bien descompuesto en la base, que aporte materia orgánica y mantenga la humedad. En suelos arenosos o pobres, puede repetirse el abonado cada dos años. Evita los fertilizantes minerales, ya que las raíces son sensibles al exceso de sales.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el suelo conserva humedad y las temperaturas son templadas. Las raíces se desarrollan con calma durante el invierno, lo que le permite brotar con fuerza en primavera. Evita trasplantarlo más adelante, ya que no lo tolera bien.✂️ Poda
En general no necesita poda, salvo para retirar ramas muertas o mal formadas. Si se cultiva como árbol ornamental, puedes aclarar ligeramente la copa en invierno para mejorar la forma. Evita cortar ramas grandes, ya que cicatriza con lentitud.🧪 Propagación
Se multiplica por semilla, recolectada de las piñas maduras y secas. Antes de sembrar, conviene dejar las semillas en agua durante 24 horas para mejorar la germinación. Se plantan en primavera en sustrato arenoso y suelto, con riegos moderados. El crecimiento inicial es lento, pero las plántulas son resistentes una vez establecidas.✨ ¿Algo más?
Recoge las acículas y piñas caídas para mantener el entorno limpio. Elimina ramas secas o enfermas y, en ejemplares jóvenes, aclara los brotes para favorecer una copa equilibrada.
Foto de Jebulon, CC0
Ubicación
El pino piñonero es emblemático en jardines mediterráneos y costeros por su copa redondeada y su porte escultórico. Aporta sombra amplia y una silueta característica. Ideal para parques, avenidas o jardines donde se busca identidad mediterránea y un ambiente natural.Acompañantes
El pino piñonero se asocia con especies mediterráneas y de suelos secos, como Arbutus unedo, Phlomis fruticosa o Cistus. En jardines amplios o costeros aporta carácter y sombra, y combina bien con Lavandula o Santolina para un efecto rústico y luminoso.Conócelas también aquí: Arbutus unedo, Lavandula angustifolia.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












