Pino carrasco

Pino carrasco

Pinus halepensis

División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae

🌲 Pinus halepensis, conocido como pino carrasco, es un pino de copa irregular y ligera con agujas finas y piñas pequeñas. Destaca por la textura abierta de su follaje, que deja pasar la luz y crea sombras suaves. Su personalidad rústica y su resistencia lo hacen característico de paisajes mediterráneos soleados.

Originario de la región mediterránea, esta especie se adapta a terrenos áridos y rocosos, prosperando en suelos pobres y con poca humedad. Se desarrolla como un árbol de porte erecto que puede alcanzar hasta 20 metros de altura, mostrando una notable resistencia a sequías y incendios. Su reproducción se da principalmente a través de semillas que se dispersan con el viento, aunque también puede brotar de raíces tras un incendio. Este pino juega un papel crucial en el ecosistema, formando bosques que ofrecen refugio y alimento a diversas especies, además de contribuir a la conservación del suelo y la regulación del clima local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Pinus halepensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Conífera de gran tamaño que puede superar los 20 m de altura. Su copa es irregular y abierta, con ramas extendidas y tronco esbelto. En jardines amplios o zonas secas se comporta como un árbol de porte majestuoso y ligero.
🌿 Hojas
Las hojas son aciculares, finas y flexibles, agrupadas de dos en dos. Miden de 6 a 12 cm de largo y son de color verde claro algo glauco. Su textura suave y su disposición laxa permiten que el follaje sea ligero y translúcido, dejando pasar la luz entre las ramas.
☀️ Luz
Necesita pleno sol para crecer adecuadamente y mantener su follaje denso. Tolera sequía y calor, pero no sombra prolongada. Ideal para suelos secos y zonas abiertas del Mediterráneo.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y secos de tipo mediterráneo, con un rango óptimo entre 10 °C y 30 °C. Tolera fríos moderados de hasta –10 °C, pero las heladas intensas pueden dañarlo. Soporta bien el calor y la sequía.
💧 Riego
Tolera muy bien la sequía y rara vez necesita riego una vez establecido. Durante los primeros años, conviene regar cada 10–15 días en verano para favorecer el enraizamiento. Prefiere suelos bien drenados y secos. El exceso de humedad o los suelos compactos pueden afectar su desarrollo.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes secos y soleados, típicos del clima mediterráneo. No necesita humedad ambiental alta y tolera bien el aire seco y el viento. Ideal para zonas áridas y bien ventiladas.
🌱 Sustrato
Se adapta a suelos ligeros, pedregosos o arenosos, con buen drenaje. Prefiere terrenos calizos o neutros, aunque tolera cierta acidez. No prospera en suelos compactos o húmedos. Ideal para zonas secas, soleadas y de baja fertilidad, donde contribuye a la fijación del suelo y resiste condiciones áridas.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica una capa de compost maduro o humus de lombriz en la base, sin cubrir el cuello del árbol, para mejorar la estructura del suelo y estimular un crecimiento equilibrado. En suelos muy pobres, puedes repetir un pequeño aporte a finales del verano. Evita los fertilizantes químicos.
🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el suelo conserva humedad y las lluvias ayudan al enraizamiento. Evita moverlo más adelante, ya que no tolera bien los trasplantes. Escoge una ubicación definitiva, soleada y con espacio suficiente para su desarrollo.
✂️ Poda
No requiere poda regular, pero puedes eliminar ramas secas o mal orientadas a finales del invierno. Si quieres controlar el tamaño o la forma, realiza pequeños recortes en los brotes jóvenes en primavera, evitando cortes grandes que afecten al crecimiento natural del árbol.
🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por semilla. Las piñas maduras se recogen a finales del verano y se dejan secar para liberar las semillas, que germinan mejor tras un breve periodo de estratificación fría. Se siembran en primavera en sustrato arenoso y bien drenado, manteniendo una humedad ligera. La propagación vegetativa es poco común.
✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas y limpia la base del árbol de acículas caídas. Si está en maceta, airea la superficie del sustrato de vez en cuando para evitar la compactación.
Pino carrasco (Pinus halepensis)
Foto de Toru Wa en Unsplash
Ubicación
El pino carrasco se utiliza en jardines mediterráneos, parques y laderas por su resistencia y su porte natural. Aporta sombra, estructura y un aire rústico al paisaje. Ideal para proyectos sostenibles o restauraciones de zonas secas donde se valora la autenticidad y la durabilidad.
Acompañantes
El pino carrasco se asocia con especies mediterráneas resistentes a la sequía, como Quercus coccifera, Olea europaea o Cistus albidus. En jardines naturales o de bajo mantenimiento crea sombra ligera y combina bien con Lavandula y Rosmarinus officinalis para un conjunto armonioso.

Conócelas también aquí: Olea europaea, Lavandula angustifolia.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿