Cactus azul

Cactus azul

Pilosocereus pachycladus

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

💙 Pilosocereus pachycladus, conocido como cactus azul, es un cactus columnar de tallos gruesos teñidos de un azul llamativo y cubiertos de espinas amarillas. Destaca por la intensa coloración azulada de su epidermis, única entre muchos cactus. Su presencia vertical y su tono inusual lo convierten en una pieza muy decorativa.

Nativo de México, específicamente del área desértica del estado de Durango, este cactus prospera en suelos bien drenados y en condiciones de alta luminosidad. Se desarrolla como un árbol columna, alcanzando alturas de hasta 6 metros, y es notable por su resistencia a la sequía. La planta se reproduce a través de semillas, que se dispersan mediante el viento o los animales, permitiendo la colonización de nuevas áreas. Su presencia en el ecosistema es crucial, ya que proporciona refugio y alimento a diversas especies de polinizadores, contribuyendo así a la diversidad biológica del entorno desértico.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Pilosocereus pachycladus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Cactus columnar de gran porte que puede alcanzar entre 4 y 10 m de altura en su hábitat natural. Presenta tallos azulados y costillas marcadas cubiertas de espinas cortas. En maceta crece lentamente, manteniendo proporciones más reducidas y elegantes.
🌿 Hojas
Carece de hojas; su tallo columnar, verde azulado y cubierto por una fina pruina, cumple la función fotosintética. Las costillas verticales están decoradas con areolas espaciadas de las que surgen espinas cortas y amarillentas. Este aspecto ceroso y escultórico le da un atractivo muy ornamental.
🌸 Floración
Florece en verano, con grandes flores blancas o rosadas que se abren por la noche en el ápice de los tallos. Su floración es espectacular pero efímera, atrayendo polinizadores nocturnos.
🍏 Fruto
El fruto es una baya carnosa, redondeada y de color rojo intenso al madurar. Se abre por una hendidura lateral, mostrando una pulpa jugosa con numerosas semillas negras. Su color vivo contrasta fuertemente con el tono azul grisáceo del tallo.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para mantener su color azulado y forma erguida. En sombra se deforma y pierde su tonalidad característica. Ideal para climas cálidos y secos o interiores muy luminosos con varias horas de sol al día.
🌡️ Temperatura
Es un cactus de clima cálido y seco, con temperaturas ideales entre 20 °C y 35 °C. Tolera descensos hasta 5 °C si el sustrato está seco, pero no heladas. En invierno conviene mantenerlo en interior luminoso y seco.
💧 Riego
Como cactus, necesita riegos muy espaciados y sustrato arenoso. Durante la primavera y el verano, riégalo cada 15–20 días, dejando secar completamente el sustrato entre riegos. En invierno, suspende el riego. Tolera bien la sequía, pero el exceso de agua puede provocar grietas o pudrición del tallo.
💨 Ambiente
Se adapta perfectamente a ambientes cálidos y secos, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental elevada y el exceso puede ser perjudicial. Ideal para climas áridos o interiores luminosos con aire seco.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato extremadamente drenante y mineral, con predominio de arena gruesa, grava volcánica o piedra pómez. Prefiere suelos pobres y ligeramente alcalinos. No tolera la humedad persistente ni el frío intenso. En maceta, conviene utilizar una mezcla para cactus con escasa materia orgánica, asegurando secado rápido entre riegos.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus y suculentas, diluido a baja concentración, una vez al mes. Esto mantiene el color azulado del tallo y estimula la floración. En otoño e invierno no se debe abonar.
🪴 Cultivo
Trasplántalo en primavera, cuando empiece su crecimiento activo. Usa una maceta estable y con buen drenaje, ya que desarrolla raíces potentes. Manipula siempre con cuidado y evita regar durante la primera semana tras el cambio para prevenir pudriciones.
✂️ Poda
No necesita poda. Si alguna parte se daña o se seca, puedes retirarla con una herramienta limpia y afilada, dejando que la herida cicatrice bien antes de volver a regar. Es una planta de crecimiento lento, así que cualquier corte debe hacerse solo si es realmente necesario.
🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de tallo. Corta un fragmento y deja que cicatrice durante varios días antes de plantarlo en un sustrato mineral seco. No riegues hasta que empiece a emitir raíces. También puede reproducirse por semilla, aunque el crecimiento es más lento.
✨ ¿Algo más?
Usa un pincel suave o aire para limpiar el polvo de las costillas y espinas. Retira las flores secas con cuidado para evitar heridas y revisa la base del cactus para que no se acumule humedad ni restos de sustrato.
Cactus azul (Pilosocereus pachycladus)
Foto de Nicolas
Ubicación
Este cactus columnar se cultiva en jardines xerófitos, rocallas o macetas grandes por su porte escultórico y su tono azul grisáceo. Aporta verticalidad y un carácter contemporáneo en composiciones secas. Ideal para terrazas, patios cálidos o jardines minimalistas donde se busca impacto visual con bajo mantenimiento.
Acompañantes
Este cactus columnar combina con otras especies de porte escultural, como Echinocactus grusonii, Ferocactus latispinus o Agave americana. En jardines xerófitos o rocallas soleadas aporta altura y ritmo visual, y junto a Aloe o Opuntia crea conjuntos de gran impacto.

Conócelas también aquí: Echinocactus grusonii, Ferocactus latispinus, Aloe vera, Opuntia ficus-indica.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿