Andrómeda japonesa

Andrómeda japonesa

Pieris japonica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae

🌿 Pieris japonica, conocida como andrómeda japonesa, es un arbusto de hoja perenne con brotes nuevos rojizos y racimos de flores blancas en forma de campana. Destaca por el contraste estacional de sus hojas jóvenes, que se tiñen de rojo o cobre. Su combinación de color, textura y floración aporta sofisticación durante todo el año.

Originario de Japón y otras regiones de Asia, esta planta se encuentra típicamente en bosques y áreas montañosas, donde disfruta de suelos ácidos y bien drenados. Prefiere climas templados, siendo resistente a diversas condiciones, lo que la convierte en una opción popular para jardines. Su crecimiento es compacto y arqueado, alcanzando alturas de hasta 1.5 metros, con un follaje denso y brillante. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan naturalmente, aunque también puede propagarse por esquejes. Esta especie juega un papel importante en su ecosistema, proporcionando hábitat y alimento para polinizadores, así como contribuyendo a la diversidad vegetal en su entorno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Pieris japonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Arbusto perenne de porte medio que alcanza entre 1 y 3 m de altura. Forma una copa compacta y redondeada, con ramas finas y crecimiento ordenado. En maceta o jardines sombreados mantiene una silueta equilibrada y elegante.
🌿 Hojas
Las hojas son lanceoladas, brillantes y de color verde oscuro, dispuestas de forma alterna. Los brotes jóvenes suelen presentar tonos rojizos o cobrizos que contrastan con el follaje maduro. Su textura coriácea y su porte siempreverde la convierten en una planta elegante durante todo el año.
🌸 Floración
Florece a finales del invierno o comienzos de la primavera, con racimos colgantes de flores blancas o rosadas en forma de campanilla. Su floración es abundante y muy decorativa, aportando un toque elegante antes de la llegada de la estación cálida.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula pequeña, de forma globosa, que al madurar se abre en cinco valvas liberando numerosas semillas diminutas. Los frutos, de color pardo y dispuestos en racimos, persisten largo tiempo en la planta, aportando un interés estructural sutil.
☠️ Precaución
Tóxica: contiene grayanotoxinas que afectan al corazón y al sistema nervioso. La ingestión de hojas o flores provoca vómitos, debilidad y bradicardia en humanos y mascotas. No es peligrosa por contacto, pero se recomienda manipular con guantes y evitar dejar restos de poda accesibles a animales.
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o luz filtrada. No tolera el sol directo fuerte, que puede quemar las hojas. En sombra densa florece poco. Ideal para jardines frescos y protegidos, especialmente en zonas de clima templado.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y húmedos, con temperaturas óptimas entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas moderadas, pero no fríos extremos. En veranos calurosos necesita sombra parcial y suelos frescos para mantener su vigor.
💧 Riego
Requiere riegos regulares, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo, pero sin encharcar. En verano, puede necesitar agua dos o tres veces por semana. Usa agua sin cal, ya que el exceso de cal puede causar clorosis en sus hojas. En invierno, los riegos pueden espaciarse. Prefiere suelos ácidos y bien drenados.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental moderada-alta y sombra parcial. En atmósferas secas puede perder vigor, por lo que en climas cálidos se beneficia de cierto frescor ambiental.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ácidos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Los terrenos franco-arenosos o ligeramente arcillosos son ideales, siempre que mantengan frescor. No tolera suelos calcáreos ni compactos. En maceta, conviene usar sustrato para plantas acidófilas con turba, corteza de pino y perlita. Agradece sombra parcial y humedad constante.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz, preferiblemente sobre un suelo ácido, para estimular el crecimiento y la floración. En suelos calcáreos, puede añadirse un abono orgánico líquido para plantas acidófilas cada 3–4 semanas. Evita los fertilizantes minerales alcalinos.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarla, aprovechando la humedad del suelo y el clima templado. Mientras el follaje reposa, las raíces se desarrollan con calma. Si la cultivas en maceta, cámbiala cada tres o cuatro años, renovando parte del sustrato y manipulando las raíces con cuidado.
✂️ Poda
Poda justo después de la floración, eliminando las espigas marchitas y las ramas que crezcan desordenadas o se crucen. Evita cortar ramas viejas o gruesas, ya que no rebrotan fácilmente. Un recorte ligero cada año mantiene el arbusto compacto y favorece la producción de nuevos brotes florales.
🧪 Propagación
Se multiplica por esquejes semileñosos en verano, tomados de brotes jóvenes que no hayan florecido. Enraízan bien en sustrato ácido y húmedo si se mantienen con calor y alta humedad. También puede propagarse por acodo, enterrando una rama baja hasta que forme raíces.
✨ ¿Algo más?
Elimina las flores marchitas y las hojas secas para mantener un aspecto ordenado. Limpia el suelo alrededor y revisa las ramas interiores para mejorar la aireación.
Andrómeda japonesa (Pieris japonica)
Foto de Guohua Song
Ubicación
Este arbusto de hoja perenne se cultiva en jardines sombreados o ácidos por su floración blanca y su follaje cambiante. Aporta elegancia y textura en borduras o macizos. Ideal para jardines de estilo japonés o romántico donde se busca refinamiento y belleza estacional.
Acompañantes
El pieris se asocia con plantas acidófilas de sombra parcial, como Camellia japonica, Rhododendron o Azalea. En macizos o borduras sombreadas aporta textura y color estacional, y junto a Ferns o Hosta forma composiciones refinadas y equilibradas.

Conócelas también aquí: Camellia japonica.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿