Abeto rojo
Picea abies
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: PinalesFamilia: Pinaceae
🌲 Picea abies, conocido como abeto rojo o picea de Noruega, es una conífera alta y estrecha con ramas colgantes y agujas verde oscuro. Destaca por sus piñas alargadas, las más largas entre los abetos europeos. Su silueta clásica y su follaje denso transmiten una elegancia fresca y montañosa.
Originario de las regiones montañosas de Europa, este árbol se encuentra en bosques boreales y montañas donde el clima es fresco y húmedo. Prefiere suelos bien drenados y puede alcanzar alturas de hasta 50 metros, con un porte cónico y una copa densa. Es resistente al frío y puede tolerar diversas condiciones climáticas, lo que lo convierte en una especie versátil en su hábitat. Se reproduce principalmente a través de semillas, que son dispersadas por el viento, asegurando la continuidad de su especie. Este árbol desempeña un papel crucial en su ecosistema, albergando una variada fauna y contribuyendo a la salud del suelo y del aire.

Descarga una ficha bonita y práctica de Picea abies, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Tolera tanto el pleno sol como la semisombra. En exposición soleada crece más densa y compacta. En sombra profunda se alarga y pierde vigor. Ideal para climas frescos y húmedos con buena iluminación.🌡️ Temperatura
Es un árbol de clima frío y templado, capaz de soportar temperaturas de hasta –30 °C. Prefiere veranos frescos y húmedos. El calor extremo puede afectar su crecimiento y provocar sequedad en las acículas.💧 Riego
Durante los primeros años necesita riegos regulares para mantener el suelo fresco y ligeramente húmedo. En ejemplares adultos, basta con riegos ocasionales durante veranos secos. No tolera suelos encharcados, por lo que el drenaje debe ser excelente. Prefiere ambientes húmedos y frescos, con riego profundo cada 10–15 días en verano.💨 Ambiente
Se desarrolla mejor en ambientes frescos y húmedos, típicos de regiones montañosas. Agradece una humedad ambiental moderada-alta y aire limpio. En climas secos o cálidos puede sufrir estrés, por lo que conviene mantener la frescura ambiental.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos frescos, profundos y bien drenados, ricos en materia orgánica. Prefiere terrenos francos o franco-arenosos, con pH ligeramente ácido a neutro. No tolera los suelos calizos ni los encharcados. Agradece humedad constante y una capa superficial de hojarasca o turba que mantenga frescas sus raíces.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base, evitando el contacto directo con el tronco. En suelos pobres, puede repetirse un aporte ligero a finales del verano. Evita los abonos nitrogenados, que debilitan las raíces y el crecimiento del follaje.🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el suelo está húmedo y las temperaturas son suaves. Así las raíces se asientan antes del invierno y el árbol brota con fuerza en primavera. No tolera bien los trasplantes en edad adulta, así que procura darle desde el inicio un lugar definitivo y con espacio.✂️ Poda
No requiere poda estructural, pero puedes eliminar ramas secas o mal orientadas a finales del invierno. Si se cultiva como seto o árbol ornamental, despunta ligeramente los brotes jóvenes en primavera para mantener una forma equilibrada sin alterar su porte natural.🧪 Propagación
La propagación más común es por semilla, que requiere un periodo de estratificación fría para germinar correctamente. También puede multiplicarse por esquejes, aunque este método es lento y menos eficaz. En viveros, suele usarse el injerto para obtener variedades ornamentales.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas y limpia la base del árbol de restos vegetales. Si está en maceta, cepilla suavemente las agujas para quitar el polvo y favorece la ventilación.
Foto de Olga MikKo
Ubicación
El abeto rojo se utiliza en parques, jardines amplios y alineaciones por su porte regular y su follaje perenne. Aporta estructura, sombra y una silueta majestuosa. Ideal para jardines clásicos o de montaña donde se busca una conífera ornamental de gran presencia.Acompañantes
El abeto rojo combina con otras coníferas y arbustos de sombra parcial, como Abies nordmanniana, Taxus baccata o Rhododendron. En jardines amplios o bosquetes aporta verticalidad y densidad, y junto a Fagus sylvatica o Betula pendula crea contrastes de follaje interesantes.Conócelas también aquí: Abies nordmanniana, Taxus baccata, Betula pendula.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












