Filodendro trepador

Filodendro trepador

Philodendron hederaceum

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Alismatales
Familia: Araceae

Nota taxonómica: Tradicionalmente esta especie se conoció como Philodendron scandens o Philodendron oxycardium, nombres muy usados en horticultura pero hoy considerados sinónimos. Las revisiones taxonómicas basadas en caracteres morfológicos y estudios filogenéticos recientes han aclarado que todas estas denominaciones corresponden a una única especie dentro del género Philodendron. Por este motivo, el nombre válido actualmente, según Plants of the World Online (Kew, 2025), es Philodendron hederaceum (Jacq.) Schott.

🌿 Philodendron hederaceum, conocido como filodendro trepador, es una planta de hojas acorazonadas que crece en largas lianas flexibles. Destaca por el brillo suave de su follaje y su crecimiento constante. Su carácter adaptable y su aspecto amable lo convierten en un clásico entre las plantas domésticas.

Originario de América tropical, el filodendro trepador vive en bosques nublados donde escala troncos buscando luz filtrada. Tolera muy bien la sombra y la humedad alta. Se reproduce por esquejes de tallo con raíces aéreas. En grupo forma cortinas verdes que trepan suavemente sobre cualquier soporte disponible.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Philodendron hederaceum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta trepadora puede desarrollar tallos de 2 a 3 metros de longitud en interior, con hojas en forma de corazón. Su crecimiento es rápido si dispone de un tutor. En maceta mantiene la misma longitud pero con hojas más pequeñas.
🌱 Tallo
El tallo es delgado, voluble y muy flexible, alargando brotes que buscan superficies donde trepar. Las hojas juveniles son pequeñas y acorazonadas, aumentando de tamaño si asciende por un tutor.
🫚 Raíces
Las raíces aéreas son numerosas y se desarrollan en cada nudo, funcionando tanto para trepar como para absorber humedad ambiental. En el sustrato, las raíces subterráneas son finas pero resistentes.
🌿 Hojas
Las hojas son acorazonadas, suaves y de consistencia flexible, con un aspecto muy fresco. Su color es verde medio a oscuro, manteniendo un brillo suave. Su textura permite que la planta respire bien en ambientes húmedos y trepe sin dañarse.
🌸 Floración
Florece ocasionalmente en ambientes tropicales, formando inflorescencias robustas durante la estación cálida. Cada inflorescencia presenta una espádice gruesa rodeada por una espata carnosa de tonos verdosos o blanquecinos. Su estructura genera ligeros cambios de temperatura para atraer polinizadores adecuados.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla bayas carnosas que se alinean sobre el espádice. Las bayas toman tonos rojizos o anaranjados y albergan semillas pequeñas rodeadas de pulpa suave. La dispersión se produce cuando los animales consumen los frutos maduros.
🕰️ Longevidad
Este filodendro trepador suele vivir entre 10 y 20 años, manteniéndose vigoroso con luz filtrada y humedad estable. Mediante esquejes puede renovarse y prolongar su presencia durante mucho más tiempo.
🧬 Variedades
El Philodendron hederaceum ofrece cultivares muy queridos por el color y textura de sus hojas trepadoras. Destacan ‘Brasil’, de verde y amarillo vibrante; ‘Lemon Lime’, de amarillo lima; y ‘Micans’, de hojas aterciopeladas en bronce. También se cultivan formas completamente verdes como ‘Green Heartleaf’.
☠️ Precaución
Contiene oxalatos cálcicos capaces de irritar la piel y las mucosas. En mascotas puede provocar vómitos y dolor oral si lo ingieren. Conviene manipularlo con guantes y colocarlo fuera de su alcance.
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o luz filtrada. No tolera el sol directo, que quema sus hojas, aunque necesita buena claridad para crecer con vigor. En sombra profunda su crecimiento se ralentiza. Ideal para interiores o espacios con luz difusa constante.
🌡️ Temperatura
Prefiere ambientes cálidos y húmedos, con temperaturas óptimas entre 18 °C y 28 °C. No tolera fríos por debajo de 15 °C ni corrientes de aire. En interiores templados crece vigorosamente con buena iluminación difusa.
💧 Riego
Requiere un riego regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo, pero sin exceso. Deja secar la capa superficial entre riegos. En verano, puede necesitar agua una o dos veces por semana; en invierno, reduce la frecuencia. Agradece ambientes húmedos, pero no tolera el encharcamiento. Un exceso de agua provoca hojas amarillas y raíces blandas.
💨 Ambiente
Agradece ambientes cálidos y húmedos, con humedad ambiental media-alta. Prefiere atmósferas frescas y bien ventiladas, sin corrientes frías ni aire seco. En interiores secos, se desarrolla mejor con humidificadores o agrupado con otras plantas tropicales.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato suelto, aireado y rico en materia orgánica, que conserve algo de humedad sin encharcarse. Una mezcla ideal es turba o fibra de coco con perlita y algo de corteza de pino. Prefiere un pH ligeramente ácido. Evita los suelos compactos o saturados de agua. Ideal para interiores luminosos con alta humedad ambiental.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido equilibrado cada 3–4 semanas, diluido a la mitad de la dosis recomendada. El humus de lombriz o el extracto de algas fortalecen el follaje y estimulan el crecimiento. En otoño e invierno suspende el abonado.
🪴 Cultivo
Cámbialo de maceta cada dos o tres años, preferiblemente en primavera. Usa un recipiente con buen drenaje y renueva parte del sustrato. Si los tallos se alargan demasiado, puedes recortarlos y aprovechar los esquejes para multiplicar la planta.
💦 Hidroponía
Enraíza fácilmente y puede vivir indefinidamente en agua si se cambian los nutrientes con regularidad. Coloca los esquejes en un recipiente de cristal con agua no calcárea, añade una pizca de abono líquido cada par de semanas y asegúrate de que las raíces respiren bien. Ideal para rincones con buena luz indirecta.
✂️ Poda
Agradece podas ligeras para mantenerlo compacto y frondoso. Corta los tallos demasiado largos justo por encima de un nudo; así estimularás el rebrote. Puedes aprovechar los esquejes para enraizarlos en agua y multiplicar la planta fácilmente.
🧪 Propagación
Se propaga fácilmente por esquejes de tallo con uno o dos nudos. Pueden colocarse en agua o directamente en sustrato húmedo hasta que desarrollen raíces. También puede multiplicarse por acodo aéreo, envolviendo un nudo con musgo húmedo. Prefiere temperaturas cálidas y luz indirecta durante el enraizamiento.
✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con un paño húmedo para eliminar el polvo y mantener su color intenso. Retira las hojas secas y controla la longitud de los tallos recortando cuando sea necesario. Gira la maceta periódicamente para equilibrar el crecimiento.
Filodendro trepador (Philodendron hederaceum)
Ubicación
Esta trepadora tropical se utiliza como planta de interior por su facilidad de cultivo y su porte colgante. Aporta un aire natural y relajado en estanterías, paredes verdes o macetas suspendidas. Ideal para interiores luminosos donde se busca un ambiente verde y acogedor.
Acompañantes
El filodendro trepador combina con otras plantas tropicales de sombra luminosa, como Monstera deliciosa, Calathea o Spathiphyllum wallisii. En interiores o jardines húmedos aporta volumen y verdor, y junto a Peperomia o Pothos crea composiciones frondosas y acogedoras.

Conócelas también aquí: Monstera deliciosa, Spathiphyllum wallisii, Peperomia obtusifolia.

🌿 Sus hojas en forma de corazón cambian de tamaño, textura y grosor según la luz que reciben, un fenómeno llamado heteroblastia. Cuando trepa y encuentra un tronco o tutor, sus hojas se vuelven más grandes y firmes, mientras que en condiciones de poca luz se hacen más finas y flexibles para captar mejor la radiación disponible. Además, produce raíces aéreas cubiertas por un tejido esponjoso que absorbe humedad del aire y le permite anclarse casi en cualquier superficie, incluso en cortezas muy lisas.
🦎 El Philodendron hederaceum actúa como una enredadera benefactora en los bosques tropicales de América Central y del Sur: al trepar, crea corredores húmedos que sirven de refugio a insectos, ranas pequeñas y lagartijas. Sus raíces aéreas ayudan a retener materia orgánica sobre los troncos, favoreciendo la formación de pequeños bolsillos de suelo donde prosperan musgos y microorganismos. Aunque sus flores pasan desapercibidas, son visitadas por escarabajos atraídos por el calor que genera su espádice, un truco termogénico que aumenta la dispersión del polen. En interior, incluso sin florecer, crea microambientes más húmedos y acogedores para otras plantas.
📜 Fue uno de los primeros filodendros que llegaron a Europa en el siglo XIX, cuando la fascinación por las plantas tropicales llenó invernaderos y jardines botánicos. Durante el siglo XX se convirtió en símbolo de hogar moderno por su facilidad de cultivo y su aspecto elegante, presente en oficinas, casas y espacios públicos de medio mundo. En muchas culturas latinoamericanas era considerada una planta de “buena compañía”, pues se decía que crecía mejor cuando había armonía en el hogar. Hoy continúa siendo una de las plantas de interior más queridas, una trepadora serena que lleva un pedacito de selva a cualquier rincón.
Hojas amarillas
La causa más habitual es el exceso de riego. Este filodendro prefiere un sustrato ligeramente húmedo, no empapado. Deja secar la capa superficial entre riegos y asegúrate de que la maceta drene bien.
Hojas pálidas o descoloridas
Puede deberse a falta de luz. Aunque tolera la semisombra, necesita luz brillante indirecta para mantener un color vivo. Colócalo cerca de una ventana luminosa sin sol directo.
Hojas con manchas marrones en los bordes
Suele indicar baja humedad ambiental o riegos muy espaciados. Aumenta la humedad con un humidificador o bandeja con guijarros y revisa el riego.
Hojas blandas o con manchas oscuras en la base
Son síntomas de pudrición radicular causada por exceso de agua. Reduce el riego, revisa las raíces y elimina las partes dañadas. Trasplanta en un sustrato suelto con perlita si es necesario.
Tallitos largos y hojas pequeñas (crecimiento desgarbado)
Ocurre cuando la planta no recibe suficiente luz. Ponla en un lugar más luminoso y gira la maceta cada cierto tiempo para un crecimiento uniforme.
Hojas arrugadas o dobladas hacia adentro
Normalmente se debe a falta de agua o a un ambiente muy seco. Aumenta ligeramente la humedad y riega cuando notes la tierra seca en los primeros centímetros.
Manchas claras o plateadas en las hojas
Los trips y la araña roja pueden causar decoloraciones y punteado fino. Lava las hojas, mejora la ventilación y aplica jabón potásico o aceite de neem.
Hojas que se caen de golpe o pérdida repentina de vigor
Suele deberse a un cambio brusco de ambiente (corrientes de aire, cambio de ubicación) o a frío excesivo. Mantén la planta alejada de corrientes y evita temperaturas por debajo de 15 °C.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿