Phalaenopsis spp.
División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae
Orquídea mariposa
Elegante y sencilla a la vez, la phalaenopsis es perfecta para quienes quieren una flor bonita sin complicarse. Sus flores, que parecen mariposas en equilibrio, duran semanas y vienen en muchos colores. Vive bien en interiores y solo pide un poco de luz y cariño.
Son orquídeas epífitas de crecimiento lento y continuo, sin un reposo marcado como otras orquídeas. Producen nuevas hojas de manera alternada y emiten raíces aéreas gruesas y carnosas que les sirven tanto para fijarse como para absorber humedad y nutrientes.

Descarga una ficha bonita y práctica de Phalaenopsis spp., para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Cuidados
☀️ Luz
Las Phalaenopsis spp. necesitan mucha claridad, pero no toleran el sol directo intenso, que puede quemar sus hojas carnosas. Lo ideal es ubicarlas en un lugar con luz brillante filtrada, como junto a una ventana orientada al este o al sur con cortina ligera. Si reciben poca luz, la planta crecerá pero florecerá con dificultad; con la iluminación adecuada, en cambio, producirá varas florales de forma regular.🌡️ Temperatura
Prosperan en climas templados, con un rango ideal de 18 a 28 °C durante el día y no menos de 15 °C por la noche. No soportan bien las corrientes de aire frío ni los cambios bruscos de temperatura. Una ligera diferencia entre el día y la noche favorece la inducción floral, por lo que mantenerlas en ambientes estables pero con variaciones suaves ayuda a estimular la floración.💧 Riego
Requieren un riego moderado, manteniendo su sustrato ligeramente húmedo pero nunca encharcado. Lo ideal es regarlas una vez por semana en climas templados y con mayor frecuencia en verano, dejando que las raíces se sequen parcialmente entre riegos. Sus raíces aéreas también absorben humedad, por lo que agradecen un ambiente con buena ventilación y humedad ambiental equilibrada. El exceso de agua es la principal causa de problemas, ya que puede provocar pudrición.🌱 Sustrato
No crecen en tierra común, sino en mezclas muy aireadas que imitan su hábitat epífito. Lo más habitual es cultivarlas en corteza de pino de distintos tamaños, a veces combinada con perlita, carbón vegetal o musgo sphagnum, que ayudan a retener algo de humedad sin comprometer la ventilación. El sustrato debe permitir que las raíces respiren y drenen rápidamente el agua de riego. Se recomienda renovarlo cada 2 o 3 años, cuando la corteza comienza a descomponerse.💦 Humedad
Prefieren una humedad ambiental media-alta, entre el 50 y 70 %. En interiores secos conviene colocar un plato con agua y piedras bajo la maceta, o usar humidificadores, siempre evitando que las raíces queden en contacto directo con el agua. También agradecen pulverizaciones ligeras en el entorno, pero nunca sobre las flores, ya que el exceso de humedad en los pétalos puede acortar su duración o favorecer enfermedades.🪴 Maceta
Las Phalaenopsis spp. se cultivan en macetas transparentes que permiten observar el estado de sus raíces y facilitan la fotosíntesis, ya que estas también captan luz. Trasplántalas cada 2 o 3 años, en primavera, cuando el sustrato de corteza comienza a descomponerse o la planta ha llenado completamente la maceta. Durante el proceso puedes eliminar raíces dañadas y se coloca la planta en sustrato fresco y aireado, evitando regar durante unos días para que las raíces cicatricen.💊 Abonado
Agradecen un abonado orgánico suave y regular durante su fase de crecimiento y floración. Se pueden aplicar extractos líquidos de compost, té de humus de lombriz o preparados de algas marinas, diluidos y administrados cada 2 o 3 semanas en el agua de riego. Es preferible usar dosis bajas y frecuentes, ya que sus raíces son sensibles a la acumulación de sales. Durante el invierno, o cuando la planta está en reposo, no es necesario abonar.✂️ Poda
Las Phalaenopsis spp. no requieren poda de hojas, salvo que estén secas o dañadas. Lo más importante es el manejo de las varas florales: una vez que las flores se marchitan, se puede cortar la vara desde la base si se ha secado, para que la planta concentre energía en nuevas hojas y raíces, o bien recortarla por encima de un nudo si sigue verde para intentar estimular una refloración lateral. En cualquier caso, se deben usar herramientas limpias y afiladas para evitar infecciones.🧽 Limpieza
Sus hojas carnosas pueden acumular polvo, por lo que conviene limpiarlas suavemente con un paño húmedo, sin usar abrillantadores ni productos químicos. También es importante revisar las raíces y el sustrato de vez en cuando, retirando aquellas que estén secas o podridas.🧪 Propagación
La multiplicación de las Phalaenopsis spp. no es tan sencilla como en otras plantas, ya que no producen hijuelos en la base. La forma más común es mediante “keikis”, pequeños brotes que aparecen en las varas florales o en la base de la planta. Una vez que desarrollan raíces de varios centímetros, pueden separarse con cuidado y plantarse en su propio sustrato.
Foto de Marina Yalanska en Unsplash
Consejos
Usos
Las Phalaenopsis spp. son las orquídeas más populares en jardinería de interior debido a su prolongada floración, facilidad de cultivo y enorme diversidad de colores. Se utilizan principalmente como plantas ornamentales en macetas, decorando salones, oficinas y espacios luminosos. También son muy apreciadas como regalo, ya que sus flores duran semanas y simbolizan elegancia y delicadeza. Aunque no son resistentes a la intemperie en la mayoría de climas, en invernaderos y colecciones especializadas pueden formar parte de exposiciones de orquídeas.Acompañantes
Combinan bien con otras orquídeas de interior que comparten necesidades similares de luz y humedad, como Dendrobium o Paphiopedilum. También pueden situarse junto a helechos, Spathiphyllum o Calathea, que aportan un follaje verde decorativo y ayudan a mantener la humedad ambiental.Curiosidades
🦋 Phalaenopsis significa “con aspecto de mariposa”, por la forma de sus flores que recuerdan a un grupo de mariposas en vuelo. Este nombre fue propuesto en el siglo XIX por el botánico Carl Ludwig Blume, quien observó las flores en su hábitat natural del sudeste asiático.
🪴 Las raíces de las Phalaenopsis contienen clorofila y pueden realizar fotosíntesis igual que las hojas. Por eso suelen ser verdes cuando están sanas y necesitan luz indirecta para mantenerse activas. Este es el motivo por el que muchas orquídeas se cultivan en macetas transparentes: no es solo por estética, ¡sus raíces también quieren un poco de sol!
🇮🇩 La Phalaenopsis amabilis es una planta nativa del sudeste asiático y ha sido elegida como flor nacional de Indonesia, donde se la conoce como "Anggrek bulan" o "orquídea de luna". Se considera un símbolo de gracia, pureza y elegancia natural.
🐛 Problemas y remedios
Hojas blandas o arrugadas
Suele deberse a riego insuficiente o daño en las raíces. Aunque la superficie del sustrato parezca seca, las raíces pueden haber estado demasiado tiempo sin humedad. Retira la planta, revisa las raíces (deben ser firmes y verdes/grises), y riega sumergiendo todo el tiesto en agua tibia durante 10–15 minutos. Deja escurrir bien.
Hojas amarillas o que se caen
Es normal que las hojas más viejas amarilleen y se caigan con el tiempo. Pero si ocurre en hojas nuevas, puede ser por exceso de riego o luz directa intensa. Riega solo cuando las raíces se vean grises y evita el sol directo fuerte (mejor luz indirecta brillante).
Flores que se marchitan rápido o capullos que no abren
Puede deberse a cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire o poca humedad ambiental. Evita colocar la orquídea cerca de calefactores, ventanas frías o puertas. Mantén una humedad ambiental media-alta (puedes usar un plato con piedras y agua bajo la maceta).
Raíces marrones o blandas
Signo claro de exceso de agua y falta de aireación. Usa siempre sustrato especial para orquídeas (como corteza de pino), y asegúrate de que el recipiente drene bien. Si las raíces están podridas, corta las dañadas con tijeras limpias y desinfectadas.
Hojas con manchas negras o blandas
Podrían ser quemaduras solares o infecciones fúngicas. Si la planta estuvo expuesta a sol directo, protégela con una cortina o muévela. Si hay señales de hongos, retira la hoja afectada y aplica un fungicida suave.
Varas florales secas o sin floración
Después de florecer, la vara puede secarse (puedes cortarla desde la base) o quedarse verde (puede volver a florecer desde un nudo). Para estimular una nueva floración, proporciona buena luz y un ligero descenso de temperatura nocturna durante unas semanas.