Geranio común

Geranio común

Pelargonium × hortorum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Geraniales
Familia: Geraniaceae

🌸 Pelargonium × hortorum, conocido como geranio común, es un híbrido muy cultivado de hojas redondeadas y flores abundantes en una amplia gama de colores. Destaca por su floración generosa y su porte compacto. Procede del cruce entre Pelargonium zonale y Pelargonium inquinans, una combinación que le ha dado la resistencia y la vitalidad que lo han convertido en el auténtico clásico de balcones, ventanas y jardines urbanos.

El geranio común se ha adaptado a jardines, balcones y suelos fértiles donde recibe sol abundante. Tolera bien el calor y los ambientes secos de verano. Se reproduce por esquejes que enraízan con gran facilidad. En conjunto crea macizos compactos y muy floridos que aportan color continuo durante gran parte del año.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Pelargonium × hortorum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este híbrido cultivado puede alcanzar entre 25 y 50 centímetros de altura, con un porte compacto y floraciones continuas. Su crecimiento es rápido y renueva sus ramas cada temporada. En maceta conserva el mismo tamaño, ideal para balcones y jardineras.
🌱 Tallo
El tallo es carnoso en la juventud y leñoso con el tiempo, ramificándose con facilidad para formar matas densas. Sostiene inflorescencias redondeadas y abundantes que se elevan por encima del follaje.
🫚 Raíces
Las raíces son gruesas, ramificadas y muy eficientes en la absorción, almacenando reservas que favorecen una floración prolongada. Esta base resistente hace que sea uno de los geranios más duraderos y fáciles de cultivar.
🌿 Hojas
Las hojas son circulares, firmes y de consistencia más densa, con una superficie lisa o apenas vellosa. Su color es verde medio con bandas o marcas que varían según el cultivar. Su mayor grosor les permite conservar agua y ofrece una resistencia superior al sol y al manejo frecuente.
🌸 Floración
Florece durante la mayor parte del año en climas templados, formando grandes umbelas muy densas y vistosas. Las flores suelen ser dobles o semidobles, de pétalos carnosos y colores intensos, desde rojos brillantes hasta rosas y bicolores. Su selección como híbrido ha aumentado la duración y abundancia de la floración, favoreciendo la producción continua en cultivo.
🍏 Fruto
Forma frutos idénticos en estructura, aunque suele producir menos semillas que Pelargonium zonale. Las cápsulas se abren al secarse y liberan semillas con el mismo apéndice plumoso, capaz de moverse con cambios de humedad. Aun así, en jardinería se reproduce sobre todo mediante esquejes.
🕰️ Longevidad
Al ser un híbrido muy cultivado, suele vivir entre 2 y 5 años antes de perder fuerza. Con podas regulares y renovación del sustrato puede prolongar su vida, aunque lo habitual es mantenerlo mediante esquejes para conservar su forma y floración.
🧬 Variedades
En Pelargonium × hortorum, el geranio de jardín más cultivado, existe una enorme variedad de cultivares. Entre los más famosos están ‘Maverick’, de floración abundante; ‘Americana’, de porte grande para jardineras; y ‘Maestro’, muy duradero en clima cálido. También destacan los de hojas variegadas como ‘Mrs. Pollock’ y los de flor doble como ‘Tango’.
☠️ Precaución
No es tóxico para personas, pero en mascotas puede provocar vómitos leves si lo ingieren. Conviene mantenerlo fuera del alcance de perros o gatos que tienden a masticar plantas.
Geranio común (Pelargonium × hortorum)
☀️ Luz
Necesita sol directo gran parte del día para florecer abundantemente. Tolera mejor el sol fuerte que la especie pura. En interior requiere un lugar muy luminoso, pero suele florecer peor dentro de casa.
🌡️ Temperatura
Temperatura ideal: 18–28 °C. Tolera mejor el calor que P. zonale. Sigue siendo sensible a las heladas, pero los cultivares modernos muestran algo más de tolerancia al frío leve.
💧 Riego
Requiere riegos más regulares que P. zonale debido a su mayor floración. Aun así, no debe encharcarse. En verano el riego es frecuente; en invierno casi nulo.
💨 Ambiente
Tolera un rango mayor de humedad ambiental, pero no la humedad constante. Prefiere ambientes ventilados y sin pulverizaciones.
🌱 Sustrato
Sustrato más orgánico y fértil que el usado para P. zonale. Mezcla ideal: tierra universal + compost + perlita. Necesita un sustrato nutritivo por su alta demanda floral.
🍂 Abonado
Requiere más abonado debido a su floración intensa. Abonado líquido equilibrado o rico en fósforo/potasio cada 10–15 días en primavera–verano. En invierno no se abona.
🪴 Cultivo
Perfecto para macetas, jardineras y balcones. Porte naturalmente compacto, muy ramificado. Trasplante anual o cada dos años para mantener vigor y floración.
✂️ Poda
Agradece la eliminación constante de flores marchitas para seguir floreciendo. Puede podarse suave durante la temporada y fuerte a finales del invierno para mantener su forma redondeada.
🧪 Propagación
Muy fácil por esquejes, igual que P. zonale. En viveros se producen sobre todo por esqueje para mantener características del cultivar.
✨ ¿Algo más?
Retira con regularidad las flores marchitas para evitar que desvíe energía a la producción de semillas y para mantener una floración continua. Quita las hojas secas o dañadas para mejorar la aireación y reducir el riesgo de hongos. En maceta, revisa el drenaje para que no se acumule agua y asegúrate de girar el tiesto cada dos semanas: esto ayuda a que el crecimiento mantenga el porte compacto típico de este híbrido. Una limpieza y mantenimiento frecuente favorecen un aspecto más denso y florido.
Geranio común (Pelargonium × hortorum)
Ubicación
Es una de las plantas más populares de balcones y terrazas por su abundante floración y facilidad de cultivo. Se emplea en macetas, jardineras, parterres y borduras, aportando color durante gran parte del año. Su resistencia lo convierte en una opción ideal para jardineros principiantes y espacios urbanos.
Acompañantes
Combina muy bien con plantas de temporada y vivaces de cultivo fácil que compartan riegos moderados y mucha luz. Queda especialmente armonioso junto a petunias, calibrachoas, lobelias, salvias de flor, begonias siempreflor, alyssum y tagetes, que llenan de color macetas, jardineras y parterres estivales. Estas asociaciones permiten crear composiciones muy vistosas, equilibradas y de larga floración, perfectas para balcones o zonas de paso donde se busca un efecto ornamental continuo.

Conócelas también aquí: Petunia hybrida, Salvia splendens, Tagetes erecta.

Geranio común (Pelargonium × hortorum)

Foto de Woolley Killion, CC BY-SA 4.0

🌸 La superficie de sus pétalos está formada por diminutas células en forma de papila que actúan como lentes microscópicas, intensificando el color y haciéndolo parecer más brillante de lo que realmente es. Además, muchas variedades conservan bellosidades finas en hojas y tallos que no solo reducen la pérdida de agua, sino que liberan compuestos aromáticos cuando se rozan, actuando como defensa natural frente a herbívoros. Esta combinación de microestructuras y aceites volátiles es una de las razones por las que los geranios híbridos se mantienen tan vigorosos incluso bajo sol fuerte.
🦋 En su relación con el entorno, el Pelargonium × hortorum funciona como un pequeño oasis para los polinizadores urbanos: sus flores, aunque a veces seleccionadas más por belleza que por néctar, siguen atrayendo a abejas, sírfidos y mariposas, que se apoyan en su labelo inferior para acceder al polen. Sus raíces carnosas le permiten sobrevivir a periodos secos, y su hábito de crecimiento compacto crea refugios frescos donde se esconden insectos beneficiosos. Incluso sus hojas aromáticas ayudan a disuadir a algunos insectos plaga, lo que favorece a otras plantas cercanas en macetas o balcones compartidos.
🏺 El Pelargonium × hortorum es el producto de siglos de cruces entre especies sudafricanas como P. zonale y P. inquinans, que llegaron a Europa en el siglo XVIII durante la fiebre por las plantas exóticas. En la época victoriana se convirtió en un símbolo de clase media, presente en casi todos los balcones gracias a su resistencia y su capacidad de florecer sin descanso. Más tarde, a principios del siglo XX, su cultivo masivo en viveros lo transformó en una planta emblemática de pueblos mediterráneos, donde se asoció a la alegría doméstica y al colorido estival. Así, este híbrido no solo es un triunfo hortícola, sino un pedacito de historia compartida entre continentes, jardines y generaciones enteras.
Hojas amarillas, especialmente las inferiores
Suele deberse a exceso de agua o mal drenaje. El geranio necesita riegos moderados y sustratos que se sequen entre riegos. Asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje y evita dejar agua en el plato.
Flores que se marchitan rápido o no se abren
Puede ocurrir por calor excesivo, riegos irregulares o falta de luz. Asegura sol directo al menos medio día, riega de forma constante y retira las flores marchitas para estimular nuevas.
Tallitos negros en la base o podredumbre del tallo
Indica pudrición por hongos, sobre todo en ambientes húmedos. Retira las partes afectadas, mejora la ventilación y aplica fungicida si es necesario. Riega siempre en la base, sin mojar hojas ni flores.
Hojas con agujeros o bordes mordidos
Suele ser por orugas o caracoles. Revisa al atardecer o al amanecer y retira manualmente o utiliza barreras físicas. También pueden ayudar tratamientos ecológicos como tierra de diatomeas.
Presencia de mosquita blanca o pulgones
Estas plagas son comunes en geranios. Revisa el envés de las hojas y aplica jabón potásico o aceite de neem de forma preventiva o al detectar los primeros síntomas.
Crecimiento alargado y con pocas flores
Signo de falta de sol. Aunque es resistente, Pelargonium zonale necesita varias horas de sol directo al día para florecer bien. Si está en sombra o interior, muévelo a una ubicación más soleada.
Taladro del geranio (mariposa africana) 🦋
La mariposa africana del geranio (Cacyreus marshalli), también conocida como taladro del geranio, es una de las plagas más graves y específicas que afectan al Pelargonium zonale. Esta mariposa pone huevos en los capullos y tallos del geranio. Las orugas que nacen perforan los tallos, provocando marchitamiento repentino de ramas aparentemente sanas. Si al cortar un tallo ves un agujero en el centro... ¡ahí está el culpable! Es una plaga silenciosa pero muy destructiva si no se detecta a tiempo. 💡 Solución: · Inspecciona regularmente los tallos y brotes tiernos. · Corta y elimina las partes afectadas al primer síntoma (tallos huecos o agujereados). · Usa insecticidas sistémicos específicos para taladro, aplicados con regularidad en los meses cálidos. · Como prevención, evita plantar nuevos geranios cerca de plantas ya infestadas y favorece la ventilación y exposición solar.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿