Flor de la Pasión

Flor de la Pasión

Passiflora caerulea

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Malpighiales
Familia: Passifloraceae

💙 Passiflora caerulea, conocida como flor de la Pasión, es una trepadora de zarcillos y flores complejas con una corona de filamentos azules y morados. Destaca por su estructura floral casi geométrica, que parece dibujada con precisión. Su aspecto exótico y su energía expansiva la convierten en una protagonista viva en pergolas y muros soleados.

Originaria de Sudamérica, la pasionaria azul vive en bordes de bosques, matorrales húmedos y suelos fértiles con buena luz. Tolera bien el calor moderado y la exposición soleada. Se reproduce por semillas y por brotes que surgen de sus raíces superficiales. En grupo forma enredaderas vigorosas llenas de flores complejas y llamativas.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Passiflora caerulea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta trepadora perenne puede alcanzar entre 5 y 10 metros de longitud, enredándose con gran facilidad. Su crecimiento es rápido y forma una estructura adulta en una o dos temporadas. En maceta suele mantenerse entre 2 y 4 metros.
🌱 Tallo
El tallo es delgado, voluble y muy ramificado, con zarcillos en las axilas de las hojas que le permiten trepar con firmeza. Su estructura ligera sostiene flores complejas y llamativas sin perder flexibilidad.
🫚 Raíces
Las raíces son profundas y vigorosas, capaces de extenderse rápidamente y rebrotar incluso después de cortes severos. Esta base le permite naturalizarse con facilidad y soportar temporadas frías mejor que otras pasifloras.
🌿 Hojas
Las hojas son palmeadas, profundamente divididas en tres a cinco lóbulos, con textura fina y brillante. Su color es verde medio, más claro en los brotes jóvenes. Son ligeras y flexibles, lo que permite a la planta trepar sin romperse con el viento.
🌸 Floración
Florece desde el verano hasta principios del otoño, mostrando flores muy llamativas y de aspecto casi arquitectónico. Cada flor tiene una corona de filamentos azules y blancos, pétalos y sépalos extendidos, y una estructura central compleja con estambres y estilos bien elevados. Su diseño facilita la polinización por insectos grandes que, al buscar el néctar, rozan las anteras y el estigma.
🍏 Fruto
Los frutos se desarrollan en verano y son bayas ovoides de color naranja a amarillo al madurar. En su interior contienen una pulpa gelatinosa con numerosas semillas negras recubiertas de un arilo dulce. Aunque no se consideran tan comestibles como otras pasifloras, atraen a aves y pequeños mamíferos que las dispersan.
🕰️ Longevidad
La pasionaria azul es una trepadora perenne que puede vivir entre 10 y 20 años. En climas templados y con buen soporte se vuelve casi indestructible, renovando brotes cada primavera y manteniendo su vigor durante largos periodos.
🧬 Variedades
La Passiflora caerulea ofrece cultivares seleccionados por la variación en el color y la forma de la flor. Destacan ‘Constance Elliott’, blanca pura; ‘Chinensis’, de tonos más suaves y delicados; y ‘Clear Sky’, de azul más intenso. Algunas formas variegadas de follaje también se cultivan, aunque son menos comunes.
☠️ Precaución
Las hojas y raíces contienen sustancias cianogénicas que pueden resultar tóxicas si se consumen en grandes cantidades. Su ingestión puede causar náuseas o somnolencia en animales domésticos. Bastará con evitar su consumo y mantenerla lejos de mascotas curiosas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra luminosa. En exposición soleada florece abundantemente y mantiene su porte vigoroso. En sombra parcial puede crecer, pero florece menos. Ideal para cubrir pérgolas o vallas, con al menos 5 a 6 horas diarias de luz directa.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras de hasta –5 °C, pero el frío prolongado puede dañar los tallos. En regiones frías conviene protegerla durante el invierno.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano, necesita riegos regulares y abundantes para mantener el suelo húmedo. En otoño e invierno, reduce la frecuencia, evitando que se seque completamente. Prefiere suelos frescos y bien drenados. El exceso de agua o el riego insuficiente pueden reducir la floración.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y húmedos, con buena circulación de aire. Agradece una humedad ambiental media-alta y atmósferas frescas. En climas secos, conviene aumentar la humedad mediante pulverizaciones ligeras o vegetación cercana.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, sueltos y bien drenados, con textura franca o arenosa. Agradece un pH neutro a ligeramente ácido. Tolera suelos moderadamente pobres, pero florece mejor con materia orgánica. Evita el encharcamiento, que daña sus raíces. En maceta, una mezcla de tierra vegetal, turba y perlita funciona perfectamente.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica compost maduro o humus de lombriz en la base para estimular el crecimiento y la floración. En maceta, complementa con un abono orgánico líquido cada 3–4 semanas. Evita el exceso de nitrógeno, que reduce la floración.
🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el suelo conserva humedad y el clima es templado. Así las raíces se asientan bien antes del calor del verano. Colócala junto a un soporte resistente, como una valla o pérgola, y riégala bien tras la plantación para ayudarla a arraigar.
✂️ Poda
Agradece una poda ligera cada año, sobre todo si la planta se ha vuelto enmarañada o ha ocupado demasiado espacio. Hazla a finales del invierno, recortando los tallos largos y viejos para favorecer brotes nuevos. Durante la temporada, puedes guiarla y despuntar para mantenerla en su soporte.
🧪 Propagación
Se propaga por semillas o esquejes. Las semillas se siembran en primavera, tras un remojo previo de 24 horas para ablandar la cubierta. Los esquejes semileñosos, de unos 10–15 cm, enraízan fácilmente en sustrato húmedo y con calor. También puede propagarse por acodo, aprovechando su crecimiento trepador.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas y flores secas para estimular nuevas floraciones. Limpia la base y guía los tallos jóvenes en el soporte para mantener una estructura ordenada. Si crece en exterior, controla su expansión.
Flor de la Pasión (Passiflora caerulea)
Ubicación
La pasionaria azul se emplea para cubrir pérgolas, vallas o muros por su floración exótica y su rápido crecimiento. Aporta un aire tropical y romántico en jardines templados. Ideal para patios soleados o jardines de estilo exuberante donde se busca color y originalidad.
Acompañantes
La pasionaria azul se asocia con trepadoras de floración estival como Solanum jasminoides o Clematis. En pérgolas o vallas soleadas puede acompañarse de Jasminum officinale o Lonicera, creando combinaciones exuberantes y aromáticas que atraen polinizadores.

Conócelas también aquí: Jasminum officinale, Lonicera periclymenum.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿