Enredadera de virginia
Parthenocissus quinquefolia
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: VitalesFamilia: Vitaceae
🌿 Parthenocissus quinquefolia, conocida como enredadera de Virginia, es una trepadora vigorosa de hojas compuestas que se tiñen de rojo intenso en otoño. Destaca por su capacidad de adherirse a muros mediante ventosas que no dañan las superficies. Su transformación estacional llena fachadas y jardines de un colorido cambiante y espectacular.
Originaria de Norteamérica, la enredadera de Virginia vive en bosques templados, muros, cercas y suelos frescos donde puede trepar con facilidad. Tolera bien el frío y los inviernos prolongados. Se reproduce por semillas dispersadas por aves y por zarcillos que se adhieren y enraízan. En grupo forma cortinas densas de follaje que se vuelven rojas y anaranjadas en otoño.

Descarga una ficha bonita y práctica de Parthenocissus quinquefolia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Tolera desde pleno sol hasta semisombra. En sol directo su color otoñal es más intenso y su crecimiento más denso. En sombra profunda se alarga y pierde parte de su coloración. Ideal para muros o vallas donde reciba varias horas de luz al día.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y fríos, con un rango óptimo entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas intensas de hasta –20 °C. En veranos calurosos necesita algo de humedad para mantener el follaje fresco.💧 Riego
Durante los primeros años requiere riegos regulares, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo. Una vez establecida, tolera bien la sequía. En veranos secos, conviene regar profundamente cada semana. Evita el encharcamiento, que puede afectar sus raíces y provocar amarilleo foliar.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes templados y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental moderada y aire fresco. Tolera el calor si cuenta con suficiente humedad, aunque su follaje se conserva mejor en atmósferas equilibradas.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, aunque tolera terrenos pobres y secos. Se adapta a una amplia gama de pH, desde ligeramente ácido hasta alcalino. No es exigente con la textura, pero agradece materia orgánica. Evita los encharcamientos, que pueden afectar sus raíces. Ideal para cubrir muros o pérgolas.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero al inicio de la primavera, con compost maduro o humus de lombriz, para estimular el crecimiento de nuevas hojas y ramas. En suelos pobres, puede repetirse un segundo aporte en verano. Evita los abonos nitrogenados, que producen demasiado follaje y menos color otoñal.🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el suelo conserva humedad y las raíces pueden asentarse sin esfuerzo. Dale un soporte firme, ya que es una trepadora vigorosa. Si la tienes en maceta, cámbiala cada tres o cuatro años, renovando parte del sustrato y recortando raíces si se han extendido demasiado.✂️ Poda
Es una trepadora muy vigorosa, así que conviene podarla con regularidad para mantenerla bajo control. A finales del invierno o principios de la primavera, recorta los tallos largos o enredados y elimina ramas viejas o dañadas. Si la usas para cubrir muros o vallas, dirígela y despunta de vez en cuando para que crezca de forma ordenada y no se vuelva invasiva.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes leñosos o semileñosos en primavera o verano. Los esquejes, de unos 15 cm, enraízan sin dificultad en sustrato húmedo. También puede propagarse por acodo, enterrando parcialmente un tallo largo hasta que desarrolle raíces. Es una planta de crecimiento vigoroso, por lo que conviene controlarla.✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas secas y corta los zarcillos que se enreden o crezcan fuera del área deseada. Retira los frutos maduros para evitar que manchen paredes o suelos. Mantén la base despejada de malas hierbas.
Foto de Isabella Struck en Unsplash
Ubicación
La parra virgen se utiliza como trepadora en muros, pérgolas o fachadas por su denso follaje y su espectacular color otoñal. Aporta frescura y un carácter natural en verano, y tonos rojizos en otoño. Ideal para jardines urbanos o rurales donde se busca cobertura vegetal y estacionalidad.Acompañantes
La parra virgen combina con trepadoras de flor o follaje complementario, como Clematis o Lonicera periclymenum, que aportan interés en distintas estaciones. En muros o pérgolas puede acompañarse de Hedera helix o Trachelospermum jasminoides, generando coberturas densas y coloridas, especialmente en otoño.Conócelas también aquí: Lonicera periclymenum, Hedera helix, Trachelospermum jasminoides.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












