Cactus bola azul

Cactus bola azul

Parodia magnifica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

❄️ Parodia magnifica, conocida como bola azul, es un cactus globoso de costillas suaves y espinas finas que le dan un aspecto ordenado y casi aterciopelado. Destaca por sus flores amarillas que se abren en la parte superior y contrastan con el cuerpo azul verdoso. Su forma perfecta y su carácter sereno la hacen una pequeña pieza escultórica del desierto.

Originaria del sur de Brasil, la bola de nieve vive en laderas rocosas y suelos arenosos expuestos al sol. Tolera muy bien la sequía y la insolación directa. Se reproduce por semillas que germinan en pequeñas grietas o entre piedras. En grupo forma colonias de globos azulados o gris verdosos que florecen en coronas amarillas luminosas.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Parodia magnifica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este cactus globoso alcanza alrededor de 20 a 30 centímetros de altura y puede superar los 25 de diámetro. Su crecimiento es lento y tarda muchos años en adquirir su forma madura. En maceta mantiene el mismo tamaño, con floraciones más frecuentes.
🌵 Cuerpo
El cuerpo es globoso, perfectamente simétrico y dividido en costillas suaves con areolas que portan espinas finas y poco agresivas. Con el tiempo puede alargarse ligeramente, manteniendo siempre su aspecto ordenado y compacto.
🫚 Raíces
Las raíces son cortas y carnosas, diseñadas para captar rápidamente agua tras lluvias breves en suelos muy drenantes. Este sistema compacto permite que el cactus resista largos periodos secos sin dañarse.
🛡️ Espinas
Las espinas son finas, rectas y densamente agrupadas en las areolas de cada costilla, formando una textura uniforme. Su color es amarillo pálido o crema, creando un contraste suave con el verde del cuerpo. Actúan como defensa y reflejan la luz intensa, reduciendo la pérdida de agua.
🌸 Floración
Florece en verano, formando flores grandes en la parte superior del cactus esférico. Las flores son amarillas, con numerosos pétalos brillantes que destacan sobre el cuerpo verde azulado. Su posición elevada facilita el acceso de insectos incluso en ambientes secos.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla frutos pequeños y globosos que quedan semienterrados entre las espinas. Son de color amarillento o rosado, con numerosas semillas diminutas de tono oscuro y textura brillante. Las lluvias ayudan a romper el fruto y distribuir las semillas sobre el suelo árido donde germinan con facilidad.
🕰️ Longevidad
Este cactus globoso es muy longevo y suele vivir entre 30 y 70 años. Con buena luz, calor y riegos muy moderados mantiene su forma perfecta durante décadas, envejeciendo con un ritmo pausado.
🧬 Variedades
La Parodia magnifica, también conocida como Notocactus magnificus, presenta variabilidad natural que se refleja en selecciones ornamentales. Entre ellas están formas más globosas llamadas ‘Superba’, ejemplares de espina más clara como ‘Albispina’, y formas ligeramente columnares en cultivos maduros. Su color azul verdoso y sus espinas suaves la convierten en una de las cactáceas más apreciadas en colecciones.
☀️ Luz
Necesita mucha luz y prefiere pleno sol para mantener su forma compacta y su color azulado. En sombra se alarga y pierde firmeza. En climas muy cálidos puede agradecer sombra ligera durante las horas más intensas del día.
🌡️ Temperatura
Es un cactus de clima cálido y seco, con un rango ideal entre 20 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta 5 °C en seco, pero no heladas. En invierno conviene mantenerlo en interior luminoso y sin exceso de humedad.
💧 Riego
Como cactus, necesita riegos escasos y espaciados. En primavera y verano, riégala cada 15 días, dejando secar completamente el sustrato entre riegos. En invierno, suspende el riego. Prefiere suelos arenosos y bien drenados. El exceso de agua puede provocar grietas o pudrición.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos, secos y bien ventilados. No necesita humedad ambiental elevada y puede dañarse en atmósferas húmedas o cerradas. Ideal para climas áridos o interiores luminosos con aire seco.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante, con predominio mineral. Una mezcla de arena gruesa, piedra pómez y poca tierra vegetal es perfecta. Prefiere suelos pobres y pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de humedad ni el frío prolongado. Ideal para macetas con buena ventilación y riego espaciado.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, bajo en nitrógeno y diluido a la mitad de la dosis recomendada, una vez al mes. Esto estimula la floración sin alterar su forma compacta. En otoño e invierno suspende el abonado.
🪴 Cultivo
El mejor momento para trasplantarla es en primavera, con el sustrato completamente seco. Usa una maceta ancha y con buen drenaje, y espera varios días antes del primer riego tras el cambio. No requiere trasplantes frecuentes: bastará con hacerlo cada tres o cuatro años.
✂️ Poda
No requiere poda. Solo retira restos de flores secas o zonas dañadas con pinzas limpias. Evita cortar el cuerpo del cactus, ya que las heridas tardan mucho en cerrarse. Un poco de limpieza ocasional basta para mantenerlo en buen estado.
🧪 Propagación
Se propaga principalmente por semilla, sembrada en primavera sobre un sustrato mineral fino y húmedo. Las plántulas deben mantenerse con luz indirecta y buena ventilación. En algunos casos puede emitir hijuelos, que se separan cuando están bien formados y se dejan secar antes de plantar.
✨ ¿Algo más?
Retira el polvo con un pincel suave o aire comprimido, evitando el exceso de humedad. Elimina los restos de flores secas y revisa la base del cactus para mantenerla libre de humedad y residuos.
Cactus bola azul (Parodia magnifica)
Ubicación
Este cactus globoso se cultiva en macetas o rocallas por su simetría perfecta y su tono verdoso brillante. Aporta un toque escultórico en jardines xerófitos o terrazas modernas. Ideal para colecciones de cactus o composiciones minimalistas donde se busca orden y forma.
Acompañantes
Este cactus globoso combina con especies compactas y simétricas, como Rebutia, Mammillaria o Gymnocalycium. En colecciones o rocallas soleadas aporta orden y contraste, y junto a suculentas de hojas carnosas como Echeveria o Haworthia crea composiciones equilibradas y decorativas.

Conócelas también aquí: Echeveria elegans, Haworthia attenuata.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿