Cactus bola azul
Parodia magnifica
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: CaryophyllalesFamilia: Cactaceae
❄️ Parodia magnifica, conocida como bola azul, es un cactus globoso de costillas suaves y espinas finas que le dan un aspecto ordenado y casi aterciopelado. Destaca por sus flores amarillas que se abren en la parte superior y contrastan con el cuerpo azul verdoso. Su forma perfecta y su carácter sereno la hacen una pequeña pieza escultórica del desierto.
Originaria del sur de Brasil, la bola de nieve vive en laderas rocosas y suelos arenosos expuestos al sol. Tolera muy bien la sequía y la insolación directa. Se reproduce por semillas que germinan en pequeñas grietas o entre piedras. En grupo forma colonias de globos azulados o gris verdosos que florecen en coronas amarillas luminosas.

Descarga una ficha bonita y práctica de Parodia magnifica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita mucha luz y prefiere pleno sol para mantener su forma compacta y su color azulado. En sombra se alarga y pierde firmeza. En climas muy cálidos puede agradecer sombra ligera durante las horas más intensas del día.🌡️ Temperatura
Es un cactus de clima cálido y seco, con un rango ideal entre 20 °C y 30 °C. Tolera descensos hasta 5 °C en seco, pero no heladas. En invierno conviene mantenerlo en interior luminoso y sin exceso de humedad.💧 Riego
Como cactus, necesita riegos escasos y espaciados. En primavera y verano, riégala cada 15 días, dejando secar completamente el sustrato entre riegos. En invierno, suspende el riego. Prefiere suelos arenosos y bien drenados. El exceso de agua puede provocar grietas o pudrición.💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos, secos y bien ventilados. No necesita humedad ambiental elevada y puede dañarse en atmósferas húmedas o cerradas. Ideal para climas áridos o interiores luminosos con aire seco.🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy drenante, con predominio mineral. Una mezcla de arena gruesa, piedra pómez y poca tierra vegetal es perfecta. Prefiere suelos pobres y pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de humedad ni el frío prolongado. Ideal para macetas con buena ventilación y riego espaciado.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, bajo en nitrógeno y diluido a la mitad de la dosis recomendada, una vez al mes. Esto estimula la floración sin alterar su forma compacta. En otoño e invierno suspende el abonado.🪴 Cultivo
El mejor momento para trasplantarla es en primavera, con el sustrato completamente seco. Usa una maceta ancha y con buen drenaje, y espera varios días antes del primer riego tras el cambio. No requiere trasplantes frecuentes: bastará con hacerlo cada tres o cuatro años.✂️ Poda
No requiere poda. Solo retira restos de flores secas o zonas dañadas con pinzas limpias. Evita cortar el cuerpo del cactus, ya que las heridas tardan mucho en cerrarse. Un poco de limpieza ocasional basta para mantenerlo en buen estado.🧪 Propagación
Se propaga principalmente por semilla, sembrada en primavera sobre un sustrato mineral fino y húmedo. Las plántulas deben mantenerse con luz indirecta y buena ventilación. En algunos casos puede emitir hijuelos, que se separan cuando están bien formados y se dejan secar antes de plantar.✨ ¿Algo más?
Retira el polvo con un pincel suave o aire comprimido, evitando el exceso de humedad. Elimina los restos de flores secas y revisa la base del cactus para mantenerla libre de humedad y residuos.
Ubicación
Este cactus globoso se cultiva en macetas o rocallas por su simetría perfecta y su tono verdoso brillante. Aporta un toque escultórico en jardines xerófitos o terrazas modernas. Ideal para colecciones de cactus o composiciones minimalistas donde se busca orden y forma.Acompañantes
Este cactus globoso combina con especies compactas y simétricas, como Rebutia, Mammillaria o Gymnocalycium. En colecciones o rocallas soleadas aporta orden y contraste, y junto a suculentas de hojas carnosas como Echeveria o Haworthia crea composiciones equilibradas y decorativas.Conócelas también aquí: Echeveria elegans, Haworthia attenuata.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












