Palo verde

Palo verde

Parkinsonia florida

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae

🌳 Parkinsonia florida, conocido como palo verde, es un árbol ligero de tronco verde brillante y ramas finas que producen una lluvia de flores amarillas en primavera. Destaca porque realiza la fotosíntesis a través de su corteza, lo que le permite sobrevivir incluso cuando pierde las hojas. Su silueta clara y su resistencia lo transforman en un símbolo de supervivencia luminosa en los paisajes áridos.

Originario del suroeste de Estados Unidos y el norte de México, el palo verde crece en desiertos, cauces secos y suelos muy pobres donde la lluvia es escasa. Tolera extremadamente bien la sequía y las altas temperaturas. Se reproduce por semillas duras que germinan tras lluvias intensas. En grupo crea arboledas claras con troncos verdes y flores amarillas que iluminan el paisaje árido.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Parkinsonia florida, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Este árbol de copa ligera puede alcanzar entre 6 y 12 metros de altura, con tronco y ramas de color verde intenso. Su crecimiento es moderado, tardando varios años en alcanzar su porte adulto. En jardín suele mantenerse algo más bajo, entre 4 y 6 metros.
🪵 Tronco
El tronco y las ramas son verdes y fotosintéticos, con espinas dispersas y una estructura ligera pero muy resistente. Su corteza lisa permite que la planta continúe produciendo energía incluso cuando pierde las hojas en épocas secas.
🫚 Raíces
Las raíces son profundas y extensas, capaces de alcanzar capas húmedas del suelo en ambientes áridos. Este sistema radicular poderoso sostiene su resistencia a la sequía y a los suelos extremadamente pobres.
🌿 Hojas
Las hojas son compuestas y muy finas, formadas por numerosos folíolos diminutos que cuelgan suavemente de pecíolos delgados. Su color es verde claro y fresco, apareciendo solo tras las lluvias o en épocas de suficiente humedad. Son efímeras y caen pronto para evitar la pérdida de agua, dejando a los tallos verdes continuar la fotosíntesis durante la mayor parte del año.
🛡️ Espinas
Las espinas surgen en las ramas jóvenes, cortas y afiladas, dispuestas de manera irregular a lo largo de los tallos verdes. Son de color marrón claro o amarillento y se vuelven más discretas con la edad del árbol. Actúan como defensa frente a herbívoros y ayudan a proteger los brotes tiernos mientras los tallos realizan la fotosíntesis en ausencia de hojas.
🌸 Floración
Florece en primavera y a comienzos del verano, cubriendo el árbol de pequeños destellos amarillos. Las flores son abiertas, con cinco pétalos finos y estambres prominentes que sobresalen creando un aspecto delicado. Su abundancia floral atrae a abejas y otros polinizadores justo antes de las lluvias estivales.
🍏 Fruto
Los frutos son vainas estrechas y alargadas que maduran a comienzos del verano. Contienen varias semillas duras y redondeadas, protegidas por una cáscara muy resistente. Estas semillas pueden permanecer viables durante años, germinando tras lluvias intensas típicas de los desiertos.
🕰️ Longevidad
El palo verde es un árbol resistente que puede vivir entre 60 y 100 años, creciendo lentamente y soportando largos periodos de sequía. En climas cálidos y suelos bien drenados puede superar el siglo, conservando su porte ligero y característico.
🧬 Variedades
El Parkinsonia florida posee algunas variedades y selecciones locales que destacan por su porte o por el tono de las flores. Entre ellas se encuentran ‘Blue Palo Verde’, de tronco más azulado; ‘Desert Museum’, híbrido sin espinas y de floración más intensa; y formas de hoja fina cultivadas en xerojardinería. Todas mantienen el característico tronco verde que da nombre a la especie.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse vigorosamente y florecer con profusión. Es una especie adaptada a climas áridos y cálidos, por lo que necesita mucha luz y suelos bien drenados. En sombra parcial pierde densidad y florece menos.
🌡️ Temperatura
Es una especie adaptada a climas cálidos y áridos, con temperaturas ideales entre 20 °C y 35 °C. Tolera el calor extremo y la sequía, pero no las heladas. Por debajo de 5 °C puede sufrir daños, por lo que conviene protegerla en regiones frías.,
💧 Riego
Es una especie muy resistente a la sequía y requiere riegos mínimos. Durante el primer año tras la plantación conviene mantener un riego ocasional para favorecer el enraizamiento, pero una vez establecida puede vivir solo con la lluvia. En zonas muy áridas, bastará un riego profundo cada tres o cuatro semanas en verano. El exceso de agua puede ser perjudicial y causar pudrición en las raíces.
💨 Ambiente
Se adapta perfectamente a ambientes áridos y soleados, con aire seco y escasa humedad ambiental. Tolera altas temperaturas y vientos fuertes sin dificultad. No necesita humedad adicional, siendo ideal para jardines xerófilos o desérticos.
🌱 Sustrato
Se adapta a suelos pobres, pedregosos y arenosos, siempre que tengan excelente drenaje. Prefiere sustratos áridos o semiáridos, con pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de humedad ni los suelos arcillosos. Es ideal para zonas secas y soleadas, donde su sistema radicular profundo aprovecha bien el agua disponible.
🍂 Abonado
Esta especie adaptada a climas áridos necesita muy poco abonado. Un aporte anual de compost maduro o estiércol bien descompuesto al inicio de la primavera es suficiente para estimular el crecimiento y la floración. En suelos pobres, puede complementarse con té de compost muy diluido cada 6–8 semanas. Evita los abonos nitrogenados, que reducen la floración.
🪴 Cultivo
El otoño es la mejor época para plantarla en climas templados, aprovechando las lluvias y las temperaturas suaves. Prefiere no ser movida, así que busca desde el principio un lugar definitivo y soleado. Si la cultivas en contenedor, cambia la maceta solo cuando las raíces ocupen todo el espacio.
✂️ Poda
Requiere poca poda. Lo ideal es eliminar ramas secas, cruzadas o demasiado bajas a finales del invierno o tras la floración. Evita los cortes fuertes, ya que su madera es quebradiza y las heridas cicatrizan despacio. Mantener una estructura abierta permite que luzca su silueta ligera y elegante.
🧪 Propagación
La propagación se realiza por semillas, que deben escarificarse o remojarse en agua caliente durante unas horas antes de sembrar para ablandar la cubierta. Siembra en primavera en sustrato suelto y cálido, manteniendo una humedad ligera hasta la germinación. También puede propagarse por esquejes semileñosos, aunque con menor éxito.
✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas después de la floración y limpia el entorno del tronco para mejorar la ventilación. En suelos secos, elimina las hojas caídas para evitar la acumulación de restos y mantener el terreno despejado.
Palo verde (Parkinsonia florida)
Ubicación
El árbol del paraíso se utiliza en jardines secos y contemporáneos por su floración amarilla y su porte ligero. Aporta sombra, color y un carácter desértico elegante. Ideal para jardines mediterráneos, costeros o urbanos donde se busca una vegetación resistente y ornamental.
Acompañantes
El palo verde se asocia con plantas xerófitas y de flor vistosa, como Agave americana, Aloe vera o Opuntia. En jardines áridos o de estilo desértico combina bien con Leucophyllum o Dasylirion, creando composiciones esculturales y de bajo mantenimiento.

Conócelas también aquí: Aloe vera, Opuntia ficus-indica.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿