Palo verde
Parkinsonia florida
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: FabalesFamilia: Fabaceae
🌳 Parkinsonia florida, conocido como palo verde, es un árbol ligero de tronco verde brillante y ramas finas que producen una lluvia de flores amarillas en primavera. Destaca porque realiza la fotosíntesis a través de su corteza, lo que le permite sobrevivir incluso cuando pierde las hojas. Su silueta clara y su resistencia lo transforman en un símbolo de supervivencia luminosa en los paisajes áridos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Parkinsonia florida, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse vigorosamente y florecer con profusión. Es una especie adaptada a climas áridos y cálidos, por lo que necesita mucha luz y suelos bien drenados. En sombra parcial pierde densidad y florece menos.🌡️ Temperatura
Es una especie adaptada a climas cálidos y áridos, con temperaturas ideales entre 20 °C y 35 °C. Tolera el calor extremo y la sequía, pero no las heladas. Por debajo de 5 °C puede sufrir daños, por lo que conviene protegerla en regiones frías.,💧 Riego
Es una especie muy resistente a la sequía y requiere riegos mínimos. Durante el primer año tras la plantación conviene mantener un riego ocasional para favorecer el enraizamiento, pero una vez establecida puede vivir solo con la lluvia. En zonas muy áridas, bastará un riego profundo cada tres o cuatro semanas en verano. El exceso de agua puede ser perjudicial y causar pudrición en las raíces.💨 Ambiente
Se adapta perfectamente a ambientes áridos y soleados, con aire seco y escasa humedad ambiental. Tolera altas temperaturas y vientos fuertes sin dificultad. No necesita humedad adicional, siendo ideal para jardines xerófilos o desérticos.🌱 Sustrato
Se adapta a suelos pobres, pedregosos y arenosos, siempre que tengan excelente drenaje. Prefiere sustratos áridos o semiáridos, con pH neutro a ligeramente alcalino. No tolera el exceso de humedad ni los suelos arcillosos. Es ideal para zonas secas y soleadas, donde su sistema radicular profundo aprovecha bien el agua disponible.🍂 Abonado
Esta especie adaptada a climas áridos necesita muy poco abonado. Un aporte anual de compost maduro o estiércol bien descompuesto al inicio de la primavera es suficiente para estimular el crecimiento y la floración. En suelos pobres, puede complementarse con té de compost muy diluido cada 6–8 semanas. Evita los abonos nitrogenados, que reducen la floración.🪴 Cultivo
El otoño es la mejor época para plantarla en climas templados, aprovechando las lluvias y las temperaturas suaves. Prefiere no ser movida, así que busca desde el principio un lugar definitivo y soleado. Si la cultivas en contenedor, cambia la maceta solo cuando las raíces ocupen todo el espacio.✂️ Poda
Requiere poca poda. Lo ideal es eliminar ramas secas, cruzadas o demasiado bajas a finales del invierno o tras la floración. Evita los cortes fuertes, ya que su madera es quebradiza y las heridas cicatrizan despacio. Mantener una estructura abierta permite que luzca su silueta ligera y elegante.🧪 Propagación
La propagación se realiza por semillas, que deben escarificarse o remojarse en agua caliente durante unas horas antes de sembrar para ablandar la cubierta. Siembra en primavera en sustrato suelto y cálido, manteniendo una humedad ligera hasta la germinación. También puede propagarse por esquejes semileñosos, aunque con menor éxito.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas después de la floración y limpia el entorno del tronco para mejorar la ventilación. En suelos secos, elimina las hojas caídas para evitar la acumulación de restos y mantener el terreno despejado.
Ubicación
El árbol del paraíso se utiliza en jardines secos y contemporáneos por su floración amarilla y su porte ligero. Aporta sombra, color y un carácter desértico elegante. Ideal para jardines mediterráneos, costeros o urbanos donde se busca una vegetación resistente y ornamental.Acompañantes
El palo verde se asocia con plantas xerófitas y de flor vistosa, como Agave americana, Aloe vera o Opuntia. En jardines áridos o de estilo desértico combina bien con Leucophyllum o Dasylirion, creando composiciones esculturales y de bajo mantenimiento.Conócelas también aquí: Aloe vera, Opuntia ficus-indica.












