Amapola

Amapola

Papaver rhoeas

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Ranunculales
Familia: Papaveraceae

🌹 Papaver rhoeas, conocida como amapola común, es una planta anual de tallos finos y flores rojas de pétalos delicados que se mueven con la mínima brisa. Destaca por su centro oscuro y su textura casi translúcida, que deja pasar la luz como un papel fino. Su aparición espontánea llena los campos de un rojo vibrante que se ha vuelto símbolo del verano y de la memoria.

Originaria de Eurasia, la amapola común vive en campos de cultivo, cunetas y terrenos removidos con suelos ligeros y soleados. Tolera bien la sequía y el calor estival. Se reproduce por semillas diminutas que pueden permanecer viables durante décadas en el suelo. En grupo crea manchas rojas vibrantes que ondean con el viento y llenan los campos de un color intenso y efímero.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Papaver rhoeas, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta anual ligera alcanza entre 30 y 70 centímetros de altura, con tallos finos y flores delicadas. Su crecimiento es rápido y completa su ciclo en pocas semanas. En maceta suele mantenerse más baja, alrededor de los 25 a 40 centímetros.
🌱 Tallo
El tallo es delgado, erecto y cubierto de finos pelillos, con una textura suave que se dobla ligeramente antes de que la flor se abra. Sostiene flores delicadas que parecen flotar gracias a su estructura flexible.
🫚 Raíces
Las raíces son delgadas y profundas, formando una raíz principal que se hunde en el suelo con rapidez. Este sistema radicular permite a la amapola crecer incluso en suelos alterados o muy pobres.
🌿 Hojas
Las hojas son alargadas, lobuladas y algo ásperas, con pequeñas vellosidades en la superficie. Su color es verde medio, a veces ligeramente glaucas en los ejemplares jóvenes. Su textura fina y ondulada les ayuda a soportar el viento y a conservar algo de humedad en terrenos secos.
🌸 Floración
Florece a finales de la primavera y comienzos del verano, llenando campos y cunetas de rojo intenso. Las flores son grandes, con cuatro pétalos finísimos y arrugados que se abren como papel de seda alrededor de un centro oscuro. Su ligereza permite que incluso una brisa suave disperse el polen y favorezca la producción de semillas abundantes.
🍏 Fruto
Tras la floración, la planta forma cápsulas globosas coronadas por un disco en forma de estrella. Dentro alberga cientos de semillas diminutas y oscuras, que se liberan por pequeños poros superiores cuando la cápsula se mece con el viento. Esta dispersión tan eficaz permite que las amapolas colonicen con rapidez campos removidos y cunetas.
🕰️ Longevidad
La amapola común es una anual que vive solo unos meses, completando su ciclo desde la germinación hasta la semilla en una sola temporada. Sin embargo, su extraordinaria capacidad de autosiembra permite que reaparezca cada año, como si nunca desapareciera del paisaje.
🧬 Variedades
En Papaver rhoeas existen cultivares seleccionados por la variación en el color y la textura de los pétalos. Entre los más conocidos están ‘Shirley Mix’, de colores pastel y pétalos a veces semidobles; ‘Angel’s Choir’, de tonos suaves y pétalos rizados; y ‘Red Corn’, que mantiene el rojo clásico de la amapola silvestre pero con mayor uniformidad. Estas variedades conservan el aspecto etéreo y vibrante de la especie original.
☠️ Precaución
Los pétalos son poco tóxicos, pero las cápsulas y el látex contienen alcaloides débiles. Su ingestión puede causar malestar leve o somnolencia en niños y mascotas. Es suficiente con evitar que se ingieran las cápsulas secas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para florecer de manera abundante y mantener su color intenso. En sombra parcial florece menos y los tallos se debilitan. Ideal para praderas, taludes y jardines abiertos.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas templados, con un rango óptimo entre 10 °C y 25 °C. Tolera fríos moderados y heladas ligeras, pero no calor extremo prolongado. Florece mejor en primavera y comienzos del verano.
💧 Riego
Durante la germinación y el crecimiento inicial requiere riegos moderados y regulares. Una vez establecida, tolera bien la sequía. Evita el riego excesivo, que puede reducir la floración y provocar hongos. En verano seco, bastará con un riego semanal profundo.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes templados y secos, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental elevada y prefiere el aire libre y soleado. Ideal para praderas naturales y campos abiertos.
🌱 Sustrato
Se adapta a suelos ligeros, arenosos o pedregosos, bien drenados y soleados. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres, incluso calcáreos, pero no los húmedos o compactos. No requiere fertilización excesiva, ya que prospera mejor en terrenos algo secos y poco ricos en nitrógeno.
🍂 Abonado
No requiere abonados intensivos, ya que prospera bien en suelos pobres. Sin embargo, un ligero aporte de compost o humus de lombriz en primavera puede favorecer una floración más abundante. Evita los abonos nitrogenados, que reducen la cantidad de flores y debilitan los tallos.
🪴 Cultivo
Siembra directamente en otoño o primavera, según el clima. No tolera bien el trasplante, así que es mejor dejar las plántulas en su lugar definitivo desde el inicio. Si las siembras en grupo, deja algo de espacio entre ellas para que florezcan con libertad.
✂️ Poda
No requiere poda, ya que completa su ciclo en una sola temporada. Puedes retirar las flores marchitas si no deseas que se resemille, aunque dejar algunas permitirá que vuelva a brotar espontáneamente el año siguiente. Al final del verano, corta los restos secos si quieres limpiar el parterre.
🧪 Propagación
Se propaga exclusivamente por semilla. Puede sembrarse en otoño o a comienzos de la primavera directamente en el terreno, ya que no tolera bien el trasplante. Las semillas son diminutas y deben distribuirse sobre el suelo, sin cubrirlas demasiado, manteniendo una humedad ligera hasta la germinación. Tiende a resembrarse de forma natural con facilidad.
✨ ¿Algo más?
Después de la floración, corta los tallos secos si no quieres que se resiembre por sí solo. Limpia el área de restos vegetales y airea el suelo ligeramente.
Amapola (Papaver rhoeas)
Ubicación
La amapola roja se utiliza en praderas floridas, jardines naturalistas y bordes campestres por su color vibrante y su aire espontáneo. Aporta movimiento y alegría en primavera. Ideal para jardines sostenibles o rurales donde se busca naturalidad y un paisaje de aspecto libre.
Acompañantes
La amapola silvestre se asocia con flores de pradera y aspecto natural, como Centaurea cyanus, Leucanthemum vulgare o Achillea millefolium. En bordes soleados o jardines campestres aporta un toque espontáneo y vibrante, y combina bien con gramíneas ligeras como Pennisetum o Stipa.

Conócelas también aquí: Centaurea cyanus, Leucanthemum vulgare, Achillea millefolium.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿