Estrella de belén
Ornithogalum umbellatum
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Asparagaceae
⭐ Ornithogalum umbellatum, conocida como estrella de Belén, es una bulbosa de hojas finas y flores blancas dispuestas en umbelas. Destaca por la forma estrellada perfecta de sus flores, limpias y simétricas. Su pureza y su luz discreta añaden serenidad a los rincones primaverales.
Originario de Europa y Asia, este bulbo se encuentra comúnmente en praderas, bosques claros y áreas de matorral, donde disfruta de suelos bien drenados y luz solar. La planta tiene un crecimiento erguido, alcanzando aproximadamente 30 centímetros de altura, y es resistente a diversas condiciones climáticas, aunque prefiere climas templados. Se reproduce principalmente a través de sus bulbos, que se multiplican formando grupos densos de hojas y flores. Su presencia en el ecosistema es significativa, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la diversidad biológica del entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Ornithogalum umbellatum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita buena iluminación, preferiblemente pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados florece con más fuerza. En sombra densa florece poco. Ideal para borduras y praderas naturales bien iluminadas.🌡️ Temperatura
Se desarrolla mejor en climas templados y frescos, con temperaturas ideales entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas moderadas, ya que sus bulbos permanecen protegidos bajo tierra. En veranos calurosos entra en reposo.💧 Riego
Durante la primavera, mientras crece y florece, necesita riegos regulares para mantener el suelo húmedo. Después de la floración, los riegos deben reducirse hasta suspenderse completamente durante el reposo de los bulbos. El exceso de agua fuera de temporada puede dañarlos.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y con humedad ambiental moderada. Agradece la ventilación y el aire fresco durante el crecimiento, pero durante su reposo estival prefiere condiciones más secas.🌱 Sustrato
Necesita suelos sueltos, frescos y bien drenados, con textura franca o arenosa. Prefiere un pH neutro o ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres, pero florece mejor en los enriquecidos con materia orgánica. Evita los suelos compactos o encharcados, que pueden provocar pudrición de los bulbos. Ideal para praderas y borduras soleadas.🍂 Abonado
Durante el otoño o comienzos de la primavera, aplica una capa ligera de compost maduro o humus de lombriz alrededor de los bulbos. Esto fortalece su crecimiento y favorece la floración. Evita los abonos minerales, que pueden dañar los bulbos y reducir su vida útil.🪴 Cultivo
Coloca los bulbos en otoño, a unos 8 cm de profundidad y formando pequeños grupos para lograr un efecto natural. Una vez asentados, no necesitan trasplantes: florecen fielmente cada primavera. Si el grupo se vuelve denso, divídelos al final del verano.✂️ Poda
No necesita poda. Una vez que las flores se marchiten, corta los tallos florales, pero deja las hojas hasta que se sequen completamente, ya que siguen alimentando el bulbo. Después puedes retirarlas para mantener la zona limpia y ordenada.🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por bulbillos, que se separan del bulbo madre durante el reposo estival y se replantan en otoño. También puede propagarse por semilla, pero las plantas obtenidas así tardan varios años en florecer. Prefiere suelos sueltos y bien drenados para un buen desarrollo.✨ ¿Algo más?
Deja que las hojas se sequen por completo tras la floración antes de retirarlas. Limpia el suelo de restos vegetales y renueva el acolchado si los bulbos permanecen en el terreno.
Ubicación
La estrella de Belén se utiliza en praderas naturalizadas, borduras y macizos primaverales por su floración blanca y delicada. Aporta luminosidad y sencillez en los comienzos de la primavera. Ideal para jardines naturalistas o clásicos donde se busca un toque puro y elegante.Acompañantes
La estrella de Belén se asocia con otras bulbosas de floración primaveral, como Narcissus, Hyacinthus orientalis o Muscari armeniacum. En praderas o bordes de arriates se integra bien con Anemone blanda o Leucojum aestivum, creando tapices luminosos y delicados.Conócelas también aquí: Hyacinthus orientalis, Muscari armeniacum, Anemone blanda, Leucojum aestivum.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












