Planta de las bolitas

Planta de las bolitas

Nertera granadensis

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae

📿 Nertera granadensis, conocida como nertera o planta de las bolitas, es una tapizante de pequeñas hojas redondas que produce bayas naranjas muy llamativas. Destaca por el contraste entre su follaje discreto y sus frutos brillantes, que parecen diminutas cuentas. Su aspecto compacto y decorativo la convierte en una pequeña curiosidad viva.

Originaria de Sudamérica, la planta de las bolitas habita en zonas húmedas, suelos musgosos y claros sombríos donde la humedad se mantiene estable. Tolera bien la sombra y la humedad alta. Se reproduce por estolones que se extienden sobre la superficie del sustrato. En grupo forma cojines verdes salpicados de pequeñas bolitas naranjas o rojas que parecen cuentas brillantes.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Nertera granadensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta planta rastrera alcanza apenas 5 a 10 centímetros de altura, extendiéndose lateralmente sobre el suelo. Su crecimiento es lento, pero forma alfombras densas con el tiempo. En maceta mantiene el mismo porte diminuto, con tendencia a cubrir toda la superficie.
🌱 Tallo
El tallo es muy fino, rastrero y casi reptante, formando una alfombra baja de pequeñas hojas redondas. Esta estructura ligera sostiene los frutos esféricos de colores brillantes.
🫚 Raíces
Las raíces son superficiales y delicadas, expandiéndose justo bajo la capa de musgo o sustrato húmedo donde crece mejor. Este sistema le permite cubrir superficies rápidamente.
🌿 Hojas
Las hojas son diminutas, redondeadas y opuestas, con un tacto suave y delicado. Presentan un color verde intenso, que contrasta con las bayas cuando aparecen. Su pequeño tamaño reduce la pérdida de agua y mantiene la humedad cerca del suelo.
🌸 Floración
Florece a mediados de la primavera, aunque sus pequeñas flores pasan desapercibidas entre el follaje rastrero. Son diminutas y verdosas, sin pétalos llamativos, preparadas sobre todo para dar paso a las conocidas bayas naranjas. La planta invierte su energía en la fructificación, ya que los frutos brillantes son clave para la dispersión por aves.
🍏 Fruto
Los frutos maduran a finales de primavera y son esferas carnosas de color naranja intenso que cubren la planta como cuentas brillantes. En su interior hay una o dos semillas pequeñas y pálidas. Las aves consumen estas bayas y dispersan las semillas, ayudando a mantener poblaciones nuevas.
🕰️ Longevidad
Es una planta perenne delicada que suele vivir entre 2 y 4 años en interior. Con humedad constante, luz suave y temperaturas estables puede prolongar su vida, aunque a menudo se renueva mejor mediante esquejes o división.
🧬 Variedades
La Nertera granadensis tiene pocas variedades formales, pero las existentes se seleccionan por el tamaño y coloración de las bayas. Entre ellas destacan ‘Astrid’, de frutos más grandes y brillantes, y ‘Fructu Luteo’, de bayas amarillas en lugar del naranja habitual. También se cultivan líneas compactas para uso en terrarios y pequeñas macetas.
☠️ Precaución
Los frutos pueden causar molestias digestivas leves si se ingieren, sobre todo en niños y mascotas. En dosis altas pueden provocar vómitos o diarrea. Conviene evitar su consumo y mantenerla fuera del alcance de animales curiosos.
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o luz indirecta. No tolera el sol directo, que puede quemar sus hojas y frutos. En sombra profunda crece lento, pero se mantiene verde. Ideal para interiores frescos y luminosos.
🌡️ Temperatura
Prefiere ambientes frescos y húmedos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 22 °C. No tolera el calor seco ni fríos por debajo de 10 °C. En invierno conviene mantenerla en interior templado y protegido de corrientes de aire.
💧 Riego
Requiere un sustrato constantemente húmedo, pero sin encharcar. Riégala con frecuencia, especialmente en verano, manteniendo la tierra fresca. En invierno, reduce la frecuencia, evitando que el sustrato se seque completamente. Es sensible tanto al exceso como a la falta de agua. Agradece alta humedad ambiental.
💨 Ambiente
Agradece ambientes frescos y húmedos, con humedad ambiental alta y luz indirecta. No tolera el aire seco ni los cambios bruscos de temperatura. En interiores se mantiene mejor cerca de otras plantas o sobre bandejas con guijarros húmedos.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato suelto, húmedo y con excelente drenaje. Prefiere mezclas ligeras de turba, fibra de coco y perlita. El pH ideal es ligeramente ácido. Necesita humedad constante, sin encharcarse. En suelos compactos o secos, las raíces finas se dañan fácilmente. Ideal para terrarios o ambientes húmedos y sombreados.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido suave, como extracto de algas o humus de lombriz diluido, cada 3–4 semanas. Evita los abonos fuertes o las dosis altas, ya que sus raíces son delicadas. En otoño e invierno suspende el abonado.
🪴 Cultivo
Trasplántala en primavera, cuando empiece a brotar con fuerza. Usa una maceta ancha y poco profunda, ya que sus raíces son superficiales. No necesita cambios frecuentes: bastará con renovar la capa superior del sustrato cada año y trasplantar solo si ha cubierto por completo el recipiente.
✂️ Poda
No necesita una poda como tal, solo un poco de limpieza. Retira hojas secas o ramas marchitas para mantenerla compacta y estimular el crecimiento de nuevos tallos. Si se desborda de la maceta, recorta los bordes para darle forma.
🧪 Propagación
Se propaga por división de mata o por esquejes de tallo. La división se realiza en primavera, separando porciones con raíces. Los esquejes se toman en verano y se plantan en sustrato húmedo y con buena luz difusa. Es una planta delicada durante el enraizamiento, por lo que conviene mantener alta humedad ambiental.
✨ ¿Algo más?
Limpia la superficie de la maceta retirando hojas secas o frutos caídos, ya que pueden pudrirse fácilmente. Corta las partes marchitas y pulveriza agua de forma ligera para mantener la frescura del follaje sin encharcar.
Planta de las bolitas (Nertera granadensis)
Ubicación
Esta pequeña planta rastrera se cultiva en interiores, patios sombreados o terrarios por sus frutos naranjas decorativos. Aporta un toque colorido y delicado en composiciones vegetales. Ideal para interiores luminosos o jardines en miniatura donde se busca un detalle ornamental discreto y original.
Acompañantes
La nertera combina con plantas pequeñas de interior o tapizantes de sombra, como Soleirolia soleirolii, Pilea o Fittonia. En terrarios o macetas bajas crea un tapiz colorido y delicado, que contrasta con hojas más grandes y oscuras, aportando textura y un toque de frescura.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿