📏 Tamaño
Este arbusto perenne puede alcanzar entre 2 y 5 metros de altura, con ramas densas y alargadas. Su crecimiento es moderado y tarda algunos años en desarrollar una estructura completa. En maceta suele mantenerse entre 1 y 2 metros, conservando su floración abundante.
🌱 Tallo
El tallo es leñoso, erecto y muy ramificado, con corteza grisácea y hojas duras y estrechas que se agrupan por verticilos. Su estructura firme soporta bien el viento y el calor.
🫚 Raíces
Las raíces son profundas y resistentes, capaces de explorar suelos secos y pedregosos. Esta base potente explica su gran tolerancia a la sequía y su naturaleza longeva.
🌿 Hojas
Las hojas son alargadas, coriáceas y de borde entero, dispuestas de tres en tres alrededor del tallo. Su color es verde oscuro y brillante, con un envés más pálido. Su textura gruesa y su cutícula cerosa les permiten resistir sequía, salinidad y calor extremo.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el final del verano, e incluso más tiempo en climas cálidos. Las flores son rosadas, blancas o rojas, con cinco pétalos gruesos y fragantes que se abren formando una estrella amplia. Su resistencia al calor extremo permite que siga produciendo flores cuando muchas otras especies se detienen.
🍏 Fruto
Los frutos son vainas largas y estrechas que cuelgan de las ramas durante meses. Al abrirse, liberan numerosas semillas alargadas provistas de un penacho sedoso que les permite volar largas distancias. Esta estrategia facilita su expansión en riberas secas y soleadas.
🕰️ Longevidad
La adelfa es un arbusto muy longevo que puede vivir entre 50 y 100 años. Con calor y buen drenaje envejece lentamente, manteniendo su floración abundante durante toda su vida adulta.
🧬 Variedades
El Nerium oleander ofrece una enorme diversidad de cultivares que difieren en color y forma de la flor. Entre los más populares están ‘Petite Pink’, enano y rosado; ‘Hardy Red’, muy resistente al frío; y ‘Sister Agnes’, de flores blancas puras. También destacan ‘Mathilde Ferrier’, amarilla, y ‘Variegata’, de hojas jaspeadas en crema.
☠️ Precaución
Toda la planta es altamente tóxica por sus glucósidos cardiacos, especialmente las hojas, ramas y flores. Su ingestión puede causar alteraciones del ritmo cardíaco, vómitos y, en casos graves, paro cardíaco. Debe manipularse siempre con guantes y mantenerse rigurosamente fuera del alcance de niños y animales.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para florecer abundantemente. Tolera semisombra, pero con menos flores y crecimiento más débil. En climas muy cálidos puede agradecer algo de sombra ligera al mediodía. Ideal para zonas costeras o jardines secos y soleados.
🌡️ Temperatura
Prospera en climas cálidos y templados, con un rango óptimo entre 20 °C y 30 °C. Tolera fríos ligeros, pero las heladas fuertes pueden dañar sus ramas. En regiones frías se cultiva mejor en maceta para poder resguardarla en invierno.
💧 Riego
Tolera bien la sequía una vez establecido, pero florece mejor con riegos regulares. Durante el verano, conviene regar profundamente una o dos veces por semana. En invierno, bastarán riegos esporádicos. Prefiere suelos bien drenados y soleados. El exceso de agua puede causar clorosis o pudrición radicular.
💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes secos y soleados, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental elevada y tolera el aire cálido y seco. En atmósferas húmedas, puede ser propenso a hongos, por lo que necesita circulación de aire constante.
🌱 Sustrato
Se adapta a una amplia variedad de suelos, aunque prefiere los fértiles, profundos y bien drenados. Tolera suelos arenosos, calcáreos o ligeramente salinos. El pH ideal es neutro a alcalino. Resiste la sequía, pero no los encharcamientos prolongados. En maceta, usa sustrato universal con arena gruesa o perlita para mejorar el drenaje.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica compost o humus de lombriz alrededor de la base para mantener una floración constante. Complementa con un abono líquido orgánico rico en potasio cada 3–4 semanas. Evita los fertilizantes con exceso de nitrógeno, que reducen la floración y hacen los brotes más débiles.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarlo, aprovechando la humedad del suelo y el clima templado. Si vives en una zona fría, espera a la primavera. En maceta, cámbiala cada tres o cuatro años, renovando parte del sustrato y recortando las raíces si se han extendido demasiado.
✂️ Poda
Pódalo después de la floración para mantener su forma y controlar su tamaño. Si los tallos se vuelven leñosos o desordenados, recorta hasta la base de las ramas viejas para estimular nuevos brotes. Usa guantes: la savia es tóxica.
🧪 Propagación
El método más común de propagación es por esquejes semileñosos tomados en primavera o verano. Enraízan fácilmente en agua o en sustrato húmedo y aireado. También puede reproducirse por semilla, aunque este método no garantiza conservar las características varietales. Se recomienda usar guantes al manipularla, ya que es una planta tóxica.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y retira las hojas secas con regularidad. Limpia las ramas interiores para mejorar la ventilación y mantén el entorno libre de restos. Usa guantes, ya que la savia es tóxica.
Ubicación
La adelfa es muy valorada en jardines mediterráneos, avenidas y setos por su resistencia y su floración prolongada. Aporta estructura y color en zonas soleadas y secas. Ideal para jardines costeros o urbanos donde se desea una vegetación robusta, decorativa y de bajo mantenimiento.
Acompañantes
La adelfa se asocia con plantas mediterráneas resistentes al calor y la sequía, como Lavandula, Rosmarinus officinalis o Cistus. En jardines costeros o de clima cálido también puede acompañarse de Agave o Phormium, creando composiciones estructuradas y duraderas de aire mediterráneo o tropical.
Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia.
Foto de Oskar Młodziński en Unsplash
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.