Nerine rosa
Nerine bowdenii
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Amaryllidaceae
🌸 Nerine bowdenii, conocida como nerine, es una bulbosa de hojas estrechas y flores rosadas con pétalos rizados que aparecen en otoño. Destaca por abrir sus flores cuando muchas plantas ya han terminado su ciclo, aportando un brillo inesperado. Su delicadeza tardía da un toque festivo y elegante a los últimos días cálidos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Nerine bowdenii, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados florece mejor y produce más bulbos. En sombra densa la floración se reduce. Ideal para borduras soleadas y suelos bien drenados.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas ideales entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras, pero las intensas pueden dañar los bulbos. En regiones frías conviene protegerla o extraer los bulbos en invierno para resguardarlos en lugar seco.💧 Riego
Durante el crecimiento y la floración otoñal, requiere riegos regulares y moderados para mantener el sustrato húmedo. Tras la floración, los riegos deben reducirse gradualmente hasta suspenderse en invierno, durante el reposo del bulbo. El exceso de humedad puede dañar las raíces y los bulbos.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con humedad ambiental moderada durante su crecimiento. En verano, durante el reposo, necesita condiciones más secas. Agradece atmósferas aireadas y sin exceso de condensación.🌱 Sustrato
Prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con textura franca o arenosa. Tolera terrenos moderadamente pobres, pero florece mejor en suelos ricos en materia orgánica. El pH ideal es neutro a ligeramente alcalino. No soporta el encharcamiento, especialmente durante el reposo del bulbo. Ideal para zonas soleadas y secas.🍂 Abonado
Durante el otoño, antes de la floración, aplica compost o humus de lombriz alrededor de los bulbos para estimular el desarrollo floral. Después de la floración, un té de compost líquido ayuda a que los bulbos repongan energía. En invierno y verano no es necesario abonar, ya que la planta entra en reposo.🪴 Cultivo
Planta los bulbos en verano, cuando terminan su reposo, dejando el cuello ligeramente por encima del nivel del suelo. Si los cultivas en maceta, renueva el sustrato cada dos años y evita moverlos demasiado, ya que florecen mejor cuando están asentados.✂️ Poda
Después de la floración, corta los tallos florales marchitos para evitar que la planta gaste energía en semillas. Deja las hojas hasta que se sequen por completo, ya que siguen nutriendo el bulbo. Una vez secas, puedes retirarlas sin problema.🧪 Propagación
Se multiplica principalmente por división de bulbos. Al final del verano, durante el reposo, se separan los bulbillos formados junto al bulbo madre y se replantan de inmediato. También puede propagarse por semilla, aunque las plantas obtenidas tardan entre tres y cinco años en florecer.✨ ¿Algo más?
Deja que las hojas se sequen naturalmente después de la floración antes de retirarlas. Limpia los restos secos del suelo y aplica un acolchado en invierno si el clima es frío.
Ubicación
Esta bulbosa otoñal se cultiva en borduras, macizos y jardines de bajo mantenimiento por su floración tardía y su aspecto elegante. Aporta color y ligereza cuando muchas otras especies ya han terminado su ciclo. Ideal para jardines naturalistas o patios soleados donde se busca un toque refinado y alegre en otoño.Acompañantes
La nerine combina con otras bulbosas de floración otoñal o tardía, como Amaryllis belladonna, Colchicum autumnale o Crocus speciosus. En borduras soleadas o parterres mixtos se integra bien con Hylotelephium spectabile o Gaura lindheimeri, aportando color cuando el resto del jardín empieza a apagarse.Conócelas también aquí: Amaryllis belladonna, Colchicum autumnale, Crocus speciosus, Hylotelephium spectabile, Gaura lindheimeri.












