Milhojas de agua

Milhojas de agua

Myriophyllum aquaticum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Saxifragales
Familia: Haloragaceae

💧 Myriophyllum aquaticum, conocido como milhojas de agua, es una planta acuática de tallos sumergidos y hojas plumosas dispuestas en verticilos. Destaca por la textura fina y casi etérea de sus hojas, que parecen pequeños pinceles verdes. Su porte ligero y su crecimiento elegante aportan suavidad y volumen en estanques y acuarios.

Originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur, esta especie se encuentra a menudo en aguas dulces, como lagos, estanques y ríos poco profundos. Prefiere lugares soleados y con aguas tranquilas, donde puede realizar su fotosíntesis de manera óptima. Esta planta acuática crece formando densas matas, alcanzando hasta 1 metro de altura y mostrando una notable resistencia a las variaciones en la calidad del agua. Se reproduce principalmente mediante fragmentos de tallos, que pueden desarrollarse en nuevas plantas al entrar en contacto con el sustrato. Su papel en el ecosistema es fundamental, ya que proporciona refugio y alimento para diversas especies acuáticas, además de contribuir a la oxigenación del agua y a la estabilización de los sedimentos.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Myriophyllum aquaticum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Planta acuática sumergida o emergente, con tallos finos que pueden superar 50 cm de longitud. Sus hojas divididas en segmentos finos crean una textura plumosa bajo el agua. En estanques forma masas densas y verticales.
🌿 Hojas
Presenta hojas finamente divididas, dispuestas en verticilos alrededor del tallo. Son de color verde brillante y adoptan un aspecto plumoso muy decorativo, especialmente bajo el agua. En la superficie, el follaje flotante contribuye a oxigenar el entorno y a crear un efecto visual ligero y elegante.
🌸 Floración
Florece en verano, con pequeñas flores blancas o amarillentas situadas en las axilas de las hojas emergentes. Su floración es discreta y de interés principalmente ecológico, más que ornamental.
🍏 Fruto
El fruto es un esquizocarpo formado por cuatro mericarpos pequeños y angulosos. Se desarrolla sumergido y, al desprenderse, flota brevemente antes de hundirse, lo que facilita su dispersión acuática. Además, la planta se multiplica eficazmente de forma vegetativa, a partir de fragmentos de tallos que enraízan fácilmente, lo que explica su gran capacidad de colonizar nuevos estanques y canales.
☀️ Luz
Prefiere buena iluminación, tanto al sol directo como en semisombra. En sol pleno crece rápido y frondoso, mientras que en sombra pierde densidad. Ideal para estanques o acuarios iluminados, donde pueda recibir luz constante.
🌡️ Temperatura
Prefiere aguas templadas, con temperaturas ideales entre 20 °C y 28 °C. Tolera descensos hasta 10 °C, pero el frío prolongado reduce su crecimiento. En regiones templadas puede mantenerse todo el año en estanques protegidos.
💧 Riego
Es una planta acuática que no requiere riego, ya que debe cultivarse completamente sumergida o en suelos siempre encharcados. Tolera aguas tranquilas o de leve corriente, pero necesita buena iluminación. No sobrevive en sustratos secos. En estanques o acuarios, basta con mantener el nivel del agua estable.
💨 Ambiente
Requiere ambientes muy húmedos o acuáticos, con aire saturado de humedad. Vive mejor en aguas dulces y bien oxigenadas, como estanques o acuarios. No tolera la sequedad ni el aire caliente y seco.
🌱 Sustrato
Se desarrolla en suelos o sustratos acuáticos ricos en nutrientes, como arcilla o limo, cubiertos por agua dulce. Prefiere pH neutro a ligeramente alcalino y buena iluminación. Tolera aguas estancadas o de corriente lenta. En acuarios, prospera en sustrato fino y nutritivo, con iluminación media a alta.
🍂 Abonado
En estanques naturales no necesita fertilización, ya que obtiene nutrientes del agua y del sedimento. En cultivo controlado o acuarios, puede beneficiarse de un abono líquido orgánico muy diluido o pastillas de humus colocadas cerca de las raíces cada 6–8 semanas. Evita el exceso, que puede provocar un crecimiento invasivo.
🪴 Cultivo
Plántalo en primavera, directamente en el fondo del estanque o en macetas sumergidas. Solo necesitas anclar unos pocos tallos para que enraíce y se extienda por sí mismo. No requiere trasplantes; basta con podar o dividir si crece demasiado y ocupa más espacio del deseado.
✂️ Poda
Crece con rapidez y puede cubrir la superficie del agua si no se controla. Conviene recortar los tallos con frecuencia para mantener el equilibrio del estanque y evitar que sombreen a otras plantas. Aprovecha los fragmentos sanos para replantar o renovar zonas escasas.
🧪 Propagación
Se multiplica con facilidad por esquejes de tallo, que pueden flotar o plantarse directamente en el sustrato acuático. Enraízan espontáneamente en los nudos al contacto con el agua. También puede propagarse por fragmentación natural, lo que permite una rápida expansión, por lo que conviene controlarla para evitar que se vuelva invasora.
✨ ¿Algo más?
Recorta los tallos largos o envejecidos y retira los fragmentos sueltos que floten en el agua. Limpia las hojas sumergidas de algas y revisa que el agua se mantenga limpia y oxigenada.
Milhojas de agua (Myriophyllum aquaticum)
Ubicación
Esta planta acuática se utiliza en estanques y jardines de agua por su follaje fino y flotante. Aporta textura y un efecto natural que realza la superficie del agua. Ideal para jardines acuáticos o fuentes ornamentales donde se busca equilibrio ecológico y belleza discreta.
Acompañantes
El miriófilo acuático combina con plantas de estanque y márgenes húmedos, como Hydrocotyle leucocephala, Ceratophyllum demersum o Ludwigia repens. En jardines acuáticos o estanques naturales aporta textura sumergida y oxigenación, armonizando con especies flotantes como Pistia stratiotes o Salvinia natans.

Conócelas también aquí: Hydrocotyle leucocephala, Ceratophyllum demersum, Ludwigia repens, Pistia stratiotes, Salvinia natans.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿