Eulalia

Eulalia

Miscanthus sinensis

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Poales
Familia: Poaceae

🎋 Miscanthus sinensis, conocido como eulalia o hierba de la pluma, es una gramínea alta de hojas arqueadas y espigas plumosas que se mecen con el viento. Destaca por la textura fina y el brillo plateado de sus espigas en otoño. Su porte elegante y ondulante aporta movimiento y ligereza al jardín.

Originario de Asia oriental, este tipo de planta se encuentra comúnmente en praderas y márgenes de ríos, donde el clima es templado y las condiciones de suelo son variadas. Se desarrolla como una gramínea perenne, alcanzando alturas de hasta 2 metros, con un porte erguido y hojas largas que aportan un toque decorativo. Es bastante resistente a diferentes climas, aunque prefiere aquellos más cálidos y húmedos. Su reproducción se lleva a cabo principalmente a través de semillas, pero también puede propagarse por rizomas, lo que le permite colonizar nuevas áreas con facilidad. En el ecosistema, esta especie juega un papel importante al proporcionar hábitat y alimento para diversas especies de fauna, además de contribuir a la estabilización del suelo y la prevención de la erosión.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Miscanthus sinensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Gramínea perenne de gran porte, que puede alcanzar entre 1,5 y 2,5 m de altura. Sus hojas largas y arqueadas crean un movimiento fluido, con aspecto ligero. En macizos o aislado forma una mata amplia y vertical que mantiene su estructura en invierno.
🌿 Hojas
Presenta hojas largas, estrechas y arqueadas, de color verde intenso con una línea central más clara. Son algo ásperas al tacto y pueden superar el metro de longitud, formando matas densas y elegantes. En otoño adquieren tonos dorados o cobrizos, aportando movimiento y textura al jardín incluso en reposo.
🌸 Floración
Florece a finales del verano o comienzos del otoño, con espigas plumosas y sedosas de tonos plateados o rojizos. Su floración aporta textura, movimiento y elegancia a los jardines de gramíneas ornamentales.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla pequeñas cariopses envueltas en glumas sedosas que forman penachos plateados. Estas semillas ligeras se dispersan fácilmente por el viento, contribuyendo a su naturalización.
☀️ Luz
Necesita buena iluminación, preferiblemente pleno sol o semisombra luminosa. En lugares soleados crece más compacto y desarrolla espigas decorativas; en sombra se alarga y pierde vigor. Ideal para praderas o bordes soleados.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados, con un rango óptimo entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas moderadas y fríos invernales, rebrotando en primavera. En veranos calurosos necesita algo de humedad para mantener su vigor.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano requiere riegos moderados y regulares, especialmente en climas cálidos. Una vez establecido, tolera bien la sequía. En invierno, cuando entra en reposo, los riegos pueden suspenderse. Prefiere suelos frescos y profundos, con buen drenaje. El exceso de agua reduce su vigor.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes templados y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental moderada y atmósferas frescas. Tolera tanto el aire seco como el húmedo, pero crece con más vigor en climas con algo de frescor ambiental.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, aunque tolera terrenos moderadamente pobres. Se desarrolla mejor en suelos francos o franco-arenosos con pH neutro o ligeramente ácido. Requiere humedad constante durante el crecimiento, pero sin encharcamiento. En suelos compactos, conviene incorporar materia orgánica para mejorar aireación y drenaje.
🍂 Abonado
Es poco exigente, pero agradece un abonado orgánico en primavera, con compost maduro o humus de lombriz, para estimular la brotación y la formación de espigas. En suelos pobres, puede repetirse un aporte ligero en verano. Evita los fertilizantes minerales, que pueden alterar su crecimiento natural.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarlo, aprovechando la humedad natural del suelo. Así las raíces se establecen antes del invierno y la planta brotará con fuerza en primavera. Cada cuatro o cinco años puedes dividir las matas a comienzos del otoño para rejuvenecerlas.
✂️ Poda
Corta las cañas secas a ras del suelo a finales del invierno o comienzos de la primavera, justo antes de que broten los nuevos tallos. Si lo haces antes, las hojas secas ayudan a proteger la base del frío. Es una planta de poco mantenimiento: una poda anual es suficiente para mantenerla ordenada y vigorosa.
🧪 Propagación
La propagación más práctica es por división de mata en primavera, antes del rebrote. Se separan porciones con raíces firmes y se replantan de inmediato en suelo fértil y húmedo. También puede multiplicarse por semillas, aunque germinan de manera irregular y las plántulas crecen lentamente.
✨ ¿Algo más?
Corta los tallos secos al final del invierno, antes de que broten los nuevos. Retira las hojas viejas y limpia la base para mantener el macizo ordenado. Un acolchado ligero ayuda a conservar la humedad.
Eulalia (Miscanthus sinensis)
Ubicación
Este pasto ornamental se cultiva en macizos, borduras o como elemento estructural en jardines contemporáneos. Aporta movimiento, textura y elegancia durante todo el año. Ideal para jardines naturalistas o modernos que buscan dinamismo y belleza estacional con bajo mantenimiento.
Acompañantes
El miscanthus combina con vivaces altas y arbustos de floración prolongada, como Rudbeckia, Echinacea o Perovskia. En jardines naturalistas o contemporáneos puede acompañarse de Verbena bonariensis o Panicum, aportando movimiento, textura y estructura durante todo el año.

Conócelas también aquí: Rudbeckia fulgida, Echinacea purpurea, Verbena bonariensis.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿