Melocactus

Melocactus

Melocactus matanzanus

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae

🌵 Melocactus matanzanus, conocido como melocactus, es un cactus globoso que desarrolla un cefalio rojizo cubierto de cerdas en su madurez. Destaca por ese cefalio, único entre muchos cactus, que le da un aspecto muy distintivo. Su combinación de formas redondeadas y textura llamativa crea una presencia casi escultórica.

Originario de Cuba, este cactus se encuentra principalmente en los áridos y soleados paisajes de la región de Matanzas. Prefiere suelos bien drenados y puede prosperar en condiciones de sequía, lo que lo convierte en una especie resistente y adaptada a su entorno. Esta planta presenta un crecimiento globoso y puede alcanzar alturas de hasta 30 cm. Su característica más distintiva es la formación de una ‘cabeza’ en la parte superior, que se desarrolla con el tiempo y se llena de flores en tonos vibrantes. Se reproduce a través de semillas que se dispersan en su hábitat, favoreciendo la colonización de nuevas zonas. Además, juega un papel importante en el ecosistema al atraer polinizadores, contribuyendo así a la diversidad de su entorno natural.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Melocactus matanzanus, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Cactus globular de pequeño tamaño, que mide entre 10 y 20 cm de altura y diámetro similar. Su cuerpo liso presenta costillas bien definidas y un característico cefalio rojizo en la madurez. Crece lentamente, conservando su forma compacta y simétrica.
🌵 Cuerpo
El tallo es globoso, de color verde brillante y textura firme, con costillas marcadas que se adaptan a los cambios de humedad. En su parte superior desarrolla el cefalio, una estructura cilíndrica y lanosa de tonalidad rojiza que distingue al género. Esta formación, compuesta por fieltro denso y cerdas finas, marca el inicio de la madurez del ejemplar y constituye el punto donde brotan las flores, aportando un contraste visual de gran atractivo.
🛡️ Espinas
De cada areola emergen espinas rectas o ligeramente curvadas, gruesas y rígidas, de color pardo o gris. En el cefalio, además, aparecen cerdas más finas y flexibles que protegen los capullos florales frente al sol y a los insectos. La combinación de espinas defensivas y fibras protectoras crea un equilibrio entre fortaleza y delicadeza, reflejando la adaptación del cactus a entornos de alta radiación y escasez de agua.
🌸 Floración
Florece en verano, desde el cefalio superior, produciendo pequeñas flores rosadas o magenta que emergen entre las cerdas. Aunque modestas, su aparición es un signo de madurez del cactus.
🍏 Fruto
El fruto es una baya alargada, carnosa y de color rosa intenso, que emerge entre las cerdas del cefalio. Contiene pequeñas semillas negras y brillantes, dispersadas por aves e insectos. Su tonalidad viva destaca sobre el cuerpo grisáceo del cactus.
☀️ Luz
Necesita mucha luz y preferiblemente pleno sol. En sombra pierde su color y el cefalio se forma más lentamente. En climas cálidos puede beneficiarse de ligera sombra durante las horas centrales, pero siempre en entornos muy luminosos.
🌡️ Temperatura
Es un cactus tropical que requiere temperaturas cálidas constantes, entre 20 °C y 32 °C. No tolera fríos por debajo de 10 °C ni heladas. En invierno debe mantenerse en interior cálido y luminoso.
💧 Riego
Como todos los cactus, necesita riegos muy espaciados. En primavera y verano, riégalo cada 15 a 20 días, dejando secar por completo el sustrato entre aplicaciones. En invierno, suspende los riegos. Tolera bien la sequía, pero el exceso de agua provoca pudrición. Prefiere ambientes cálidos y secos.
💨 Ambiente
Se adapta a ambientes cálidos, secos y bien ventilados. No requiere humedad ambiental elevada y puede dañarse si el aire es demasiado húmedo. Ideal para interiores luminosos o exteriores soleados, siempre con aire seco.
🌱 Sustrato
Requiere un sustrato muy mineral y drenante, con predominio de arena gruesa, piedra pómez o grava volcánica. Una mínima fracción de tierra vegetal aporta los nutrientes necesarios. Prefiere suelos pobres y ligeramente alcalinos. No tolera el exceso de humedad ni el riego frecuente. Ideal para cultivo en maceta con buena ventilación y calor.
🍂 Abonado
Requiere un abonado muy ligero. Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido específico para cactus, diluido a baja concentración, una vez al mes. Esto mantiene un crecimiento equilibrado sin dañar el cefalio. En otoño e invierno no se abona.
🪴 Cultivo
Trasplántalo solo si es estrictamente necesario, ya que no le gustan los cambios. Hazlo en primavera, con el sustrato completamente seco y manipula con cuidado el cepellón. Usa una maceta poco profunda y deja pasar varios días antes de regar después del trasplante.
✂️ Poda
No necesita poda, ya que su crecimiento es lento y su estructura es compacta. Solo retira restos de flores secas o partes dañadas con cuidado para mantenerlo limpio. Evita cualquier corte innecesario, ya que las heridas cicatrizan con dificultad.
🧪 Propagación
La propagación se realiza principalmente por semillas, sembradas en sustrato mineral fino y mantenidas con ligera humedad y calor constante (alrededor de 25 °C). Germinan en dos o tres semanas. No suele producir hijuelos, por lo que la siembra es el único método habitual. Es importante mantener buena ventilación para evitar hongos.
✨ ¿Algo más?
Usa un pincel o aire suave para retirar el polvo acumulado entre las espinas. No mojes la planta directamente. Retira los restos de flores secas del cefalio con cuidado para evitar daños.
Melocactus (Melocactus matanzanus)
Ubicación
Este cactus globoso se cultiva en macetas o jardines desérticos por su forma compacta y su característica “cefalio” rojizo. Aporta un toque exótico y escultórico en colecciones de cactus o terrazas soleadas. Ideal para espacios contemporáneos donde se busca originalidad y bajo mantenimiento.
Acompañantes
Este cactus cubierto por un cefalio distintivo combina con especies pequeñas y compactas como Rebutia, Gymnocalycium o Parodia. En colecciones o bandejas de cactus destaca por su forma singular y contrasta con suculentas de tonos suaves como Graptopetalum o Haworthia.

Conócelas también aquí: Parodia magnifica, Graptopetalum paraguayense, Haworthia attenuata.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿