Manzanilla silvestre

Manzanilla silvestre

Matricaria discoidea

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae

💛 Matricaria discoidea, conocida como manzanilla silvestre o manzanilla sin pétalos, es una planta pequeña con cabezuelas amarillas y un aroma fresco al frotarla. Destaca por la ausencia de lígulas blancas, lo que le da su aspecto de “botón” característico. Su sencillez y su olor agradable aportan un toque humilde y campestre.

Originaria de regiones templadas de Europa y Asia, esta especie prospera en suelos bien drenados y expuestos al sol. Se siente cómoda en campos abiertos y bordes de caminos, donde puede alcanzar un porte bajo, de aproximadamente 30 a 60 cm de altura. Su resistencia a condiciones adversas la convierte en una planta robusta que se desarrolla con facilidad. Esta planta se reproduce principalmente a través de semillas, que caen al suelo y germinan en condiciones favorables. Su rol ecológico es importante, ya que atrae a diversos polinizadores, contribuyendo así a la salud del ecosistema local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Matricaria discoidea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Planta anual de porte bajo, que alcanza entre 10 y 30 cm de altura. Posee tallos ramificados y hojas finamente divididas, que crean una textura ligera. En praderas o bordes se comporta como especie tapizante y discreta.
🌿 Hojas
Las hojas son finamente divididas, de color verde claro y textura suave. Su estructura plumosa y ligera permite que la planta forme matas aireadas y fragantes. Al estrujarlas desprenden un aroma intenso y agradable, similar al de la manzanilla.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta comienzos del otoño, con pequeñas cabezuelas amarillas sin pétalos. Aunque sencilla, su floración es abundante y aromática, y atrae numerosos insectos.
🍏 Fruto
El fruto es un aquenio pequeño, seco y sin vilano, de forma oblonga y color pardo claro. Se forma tras la floración y madura en verano, favoreciendo la autosiembra en suelos sueltos o alterados.
☠️ Precaución
Conocida como manzanilla silvestre o de piña, contiene camazuleno, bisabolol y flavonoides similares a M. chamomilla. Su toxicidad es baja, pero puede causar dermatitis o alergia respiratoria en personas sensibles. La ingestión en exceso produce náuseas o molestias digestivas leves en humanos y mascotas. Manipula con guantes si tienes piel reactiva.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para florecer y liberar su aroma característico. Tolera semisombra ligera, pero su desarrollo es más débil. Ideal para praderas abiertas, bordes de caminos o huertos soleados.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas ligeras, pero el calor intenso puede reducir su floración. En regiones cálidas conviene cultivarla en primavera o otoño.
💧 Riego
Agradece riegos moderados y regulares, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo. Una vez establecida, tolera bien breves periodos de sequía. En verano, conviene regar dos veces por semana o más si el clima es seco. Evita el exceso de agua, que puede provocar amarilleo o pérdida de aroma en las hojas.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y secos, con buena ventilación. No requiere humedad ambiental alta y tolera bien el aire libre. Ideal para praderas, huertos o bordes de caminos con atmósfera abierta.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, arenosos o franco-arenosos, bien drenados y soleados. Tolera terrenos pobres y compactados, aunque florece mejor en suelos moderadamente fértiles. El pH ideal es neutro o ligeramente alcalino. No soporta los suelos encharcados. Ideal para bordes de caminos, praderas y suelos secos.
🍂 Abonado
Es una planta rústica que no necesita mucho abonado. Basta con una capa ligera de compost o humus de lombriz en primavera para fortalecer su crecimiento. Evita los fertilizantes químicos, que pueden alterar su equilibrio natural y reducir sus propiedades aromáticas.
🪴 Cultivo
Siembra o trasplanta en primavera, cuando el clima sea suave. Es una planta anual, así que no necesita trasplantes posteriores: basta con resembrarla cada temporada. Si la cultivas en maceta, usa recipientes amplios y poco profundos, renovando la tierra cada año.
✂️ Poda
No necesita una poda formal, ya que completa su ciclo en una sola temporada. Puedes ir retirando las flores marchitas para prolongar la floración y mantener el aspecto limpio. Al final del verano, cuando empiece a secarse, corta la planta entera si no deseas que se resemille libremente.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas, sembradas en primavera u otoño directamente en el terreno. Germinan rápido si se mantienen en un sustrato húmedo y con buena luz, ya que necesitan claridad para brotar. En condiciones favorables tiende a resembrarse sola y naturalizarse con facilidad.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y corta los tallos secos después de la floración. Limpia el área de cultivo eliminando hojas y restos para evitar la aparición de hongos o malas hierbas.
Manzanilla silvestre (Matricaria discoidea)
Ubicación
La manzanilla silvestre se utiliza en praderas naturalizadas y jardines aromáticos por su aroma y su aspecto campestre. Aporta frescura y un aire espontáneo en bordes soleados. Ideal para jardines sostenibles o educativos donde se integran plantas útiles y ornamentales.
Acompañantes
La manzanilla silvestre se asocia con hierbas medicinales y flores de pradera como Achillea millefolium, Plantago lanceolata o Leucanthemum vulgare. En jardines naturalistas o huertos aromáticos aporta frescura y ligereza, y favorece la biodiversidad de insectos beneficiosos.

Conócelas también aquí: Achillea millefolium, Plantago lanceolata, Leucanthemum vulgare.

Usos y recolección
La manzanilla bastarda o manzanilla del campo desprende un agradable aroma a piña y se utiliza en infusiones calmantes y digestivas, así como en preparados para el cuidado de la piel. Se recolectan las cabezuelas florales durante el verano, cuando están completamente abiertas y frescas. Se secan a la sombra en un sitio aireado y se conservan en recipientes herméticos. También puede emplearse fresca para elaborar extractos o tónicos naturales.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿