Marrubio

Marrubio

Marrubium vulgare

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae

🌿 Marrubium vulgare, conocido como marrubio o marrubio blanco, es una planta herbácea de aspecto grisáceo y hojas arrugadas cubiertas de un suave vello. Destaca por la textura lanosa de su follaje, que le da un aire rústico y seco. Su presencia discreta y tradicional la relaciona con la medicina popular de toda la vida.

Nativo de Europa y Asia, esta planta prospera en terrenos secos y soleados, como bordes de caminos y praderas. Se desarrolla como una hierba perenne que puede alcanzar hasta 60 cm de altura, mostrando una notable resistencia a las sequías y climas templados. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan con el viento, aunque también puede formar raíces y brotes que le permiten expandirse en su hábitat. Su rol ecológico incluye la atracción de polinizadores, contribuyendo así a la biodiversidad del entorno donde crece.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Marrubium vulgare, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Vivaz perenne de porte medio que alcanza entre 30 y 60 cm de altura. Forma matas redondeadas con tallos erectos cubiertos de hojas grisáceas y rugosas. En suelo seco desarrolla un volumen compacto y denso.
🌿 Hojas
Las hojas son opuestas, redondeadas y de color verde grisáceo, cubiertas de una fina vellosidad que les da aspecto blanquecino. Su textura es rugosa y al frotarlas desprenden un aroma fuerte y algo amargo. Este follaje denso y áspero contrasta con la delicadeza de las flores blancas que brotan en verano.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el verano, con pequeñas flores blancas agrupadas en verticilos a lo largo de los tallos. Aunque modesta, su floración atrae polinizadores y señala el momento óptimo de recolección medicinal.
🍏 Fruto
Tras la floración, produce pequeños frutos secos tipo tetraquenio, compuestos por cuatro núculas ovaladas de color oscuro. Los frutos permanecen ocultos dentro del cáliz persistente, que protege las semillas hasta su maduración.
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse bien y concentrar sus aceites aromáticos. En sombra parcial su crecimiento se debilita y el aroma disminuye. Ideal para zonas secas, bien drenadas y muy iluminadas.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y secos, con un rango óptimo entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras y fríos moderados, pero no heladas intensas. En veranos calurosos se mantiene vigorosa en suelos bien drenados.
💧 Riego
Tolera muy bien la sequía y necesita riegos moderados. Prefiere suelos secos y bien drenados. Riégala de forma ocasional en verano, solo cuando notes el suelo completamente seco. El exceso de agua puede debilitar la planta y reducir su contenido en aceites esenciales.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, típicos de zonas mediterráneas. No requiere humedad ambiental alta y agradece la ventilación constante. Ideal para jardines rústicos o xerojardinería.
🌱 Sustrato
Se adapta a suelos pobres, calcáreos y bien drenados. Prefiere terrenos pedregosos o arenosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera la sequía y no requiere suelos fértiles. Evita los suelos húmedos o compactos, que dañan sus raíces. Ideal para zonas secas, soleadas y con baja fertilidad natural.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera, con compost o humus de lombriz, para estimular la floración y mantener su contenido en aceites esenciales. Evita los fertilizantes nitrogenados, que reducen su valor medicinal. En suelos fértiles, no requiere más aportes durante el año.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarlo, aprovechando la humedad natural del suelo. Así se asienta con calma y en primavera brota con fuerza. No necesita trasplantes frecuentes, pero puedes dividir las matas cada tres o cuatro años para mantenerlas compactas.
✂️ Poda
Poda después de la floración para mantener la planta compacta y estimular nuevos brotes. A finales del invierno, puedes recortar los tallos leñosos para rejuvenecerla. Si se deja sin podar, tiende a volverse desordenada y menos aromática.
🧪 Propagación
La propagación más sencilla es por esquejes semileñosos tomados en verano o por división de mata en primavera. Los esquejes enraízan fácilmente en sustrato arenoso y húmedo. También puede multiplicarse por semillas, sembradas en primavera en suelo suelto y con buena luz.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y los tallos viejos para mantener la planta compacta. Limpia la base de hojas secas y renueva el acolchado ligero en primavera. Retira las malas hierbas que puedan competir por nutrientes.
Marrubio (Marrubium vulgare)
Ubicación
El marrubio se emplea en jardines secos, borduras aromáticas y espacios naturalistas por su follaje plateado y su carácter rústico. Aporta contraste y textura en zonas soleadas. Ideal para jardines mediterráneos o sostenibles donde se prioriza la sencillez y la resistencia.
Acompañantes
El marrubio se asocia con plantas aromáticas mediterráneas como Salvia officinalis, Lavandula o Thymus vulgaris. En borduras soleadas o jardines secos aporta contraste por su follaje gris plateado, y combina bien con Achillea o Gaura para un efecto naturalista y luminoso.

Conócelas también aquí: Salvia officinalis, Lavandula angustifolia, Thymus vulgaris, Achillea millefolium, Gaura lindheimeri.

Usos y recolección
El marrubio es una planta medicinal tradicionalmente utilizada por sus propiedades expectorantes, digestivas y tónicas, muy apreciada en infusiones para aliviar la tos y estimular el apetito. Se recolectan las sumidades floridas en verano, justo al inicio de la floración, cuando concentran la mayor cantidad de principios activos. Se secan a la sombra en un lugar ventilado y se guardan en frascos de vidrio bien cerrados, protegidos de la humedad y la luz.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿