Marrubio
Marrubium vulgare
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Lamiaceae
🌿 Marrubium vulgare, conocido como marrubio o marrubio blanco, es una planta herbácea de aspecto grisáceo y hojas arrugadas cubiertas de un suave vello. Destaca por la textura lanosa de su follaje, que le da un aire rústico y seco. Su presencia discreta y tradicional la relaciona con la medicina popular de toda la vida.

Descarga una ficha bonita y práctica de Marrubium vulgare, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Requiere pleno sol para desarrollarse bien y concentrar sus aceites aromáticos. En sombra parcial su crecimiento se debilita y el aroma disminuye. Ideal para zonas secas, bien drenadas y muy iluminadas.🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y secos, con un rango óptimo entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras y fríos moderados, pero no heladas intensas. En veranos calurosos se mantiene vigorosa en suelos bien drenados.💧 Riego
Tolera muy bien la sequía y necesita riegos moderados. Prefiere suelos secos y bien drenados. Riégala de forma ocasional en verano, solo cuando notes el suelo completamente seco. El exceso de agua puede debilitar la planta y reducir su contenido en aceites esenciales.💨 Ambiente
Prefiere ambientes secos y soleados, típicos de zonas mediterráneas. No requiere humedad ambiental alta y agradece la ventilación constante. Ideal para jardines rústicos o xerojardinería.🌱 Sustrato
Se adapta a suelos pobres, calcáreos y bien drenados. Prefiere terrenos pedregosos o arenosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera la sequía y no requiere suelos fértiles. Evita los suelos húmedos o compactos, que dañan sus raíces. Ideal para zonas secas, soleadas y con baja fertilidad natural.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera, con compost o humus de lombriz, para estimular la floración y mantener su contenido en aceites esenciales. Evita los fertilizantes nitrogenados, que reducen su valor medicinal. En suelos fértiles, no requiere más aportes durante el año.🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarlo, aprovechando la humedad natural del suelo. Así se asienta con calma y en primavera brota con fuerza. No necesita trasplantes frecuentes, pero puedes dividir las matas cada tres o cuatro años para mantenerlas compactas.✂️ Poda
Poda después de la floración para mantener la planta compacta y estimular nuevos brotes. A finales del invierno, puedes recortar los tallos leñosos para rejuvenecerla. Si se deja sin podar, tiende a volverse desordenada y menos aromática.🧪 Propagación
La propagación más sencilla es por esquejes semileñosos tomados en verano o por división de mata en primavera. Los esquejes enraízan fácilmente en sustrato arenoso y húmedo. También puede multiplicarse por semillas, sembradas en primavera en suelo suelto y con buena luz.✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y los tallos viejos para mantener la planta compacta. Limpia la base de hojas secas y renueva el acolchado ligero en primavera. Retira las malas hierbas que puedan competir por nutrientes.
Ubicación
El marrubio se emplea en jardines secos, borduras aromáticas y espacios naturalistas por su follaje plateado y su carácter rústico. Aporta contraste y textura en zonas soleadas. Ideal para jardines mediterráneos o sostenibles donde se prioriza la sencillez y la resistencia.Acompañantes
El marrubio se asocia con plantas aromáticas mediterráneas como Salvia officinalis, Lavandula o Thymus vulgaris. En borduras soleadas o jardines secos aporta contraste por su follaje gris plateado, y combina bien con Achillea o Gaura para un efecto naturalista y luminoso.Conócelas también aquí: Salvia officinalis, Lavandula angustifolia, Thymus vulgaris, Achillea millefolium, Gaura lindheimeri.












