Mango

Mango

Mangifera indica

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae

🥭 Mangifera indica, conocida como mango, es un árbol grande de hojas coriáceas y frutos carnosos con aroma dulce. Destaca por sus panículas florales, que aparecen en gran número antes del desarrollo de los frutos. Su porte frondoso y su fruta exquisita lo convierten en un símbolo de abundancia tropical.

Originario de las regiones tropicales del sur de Asia, el mango se encuentra comúnmente en climas cálidos y húmedos, prosperando en suelos bien drenados. Este árbol puede alcanzar alturas de hasta 35 metros, mostrando un porte amplio y frondoso, lo que lo convierte en un atractivo en paisajes tropicales. Resistente a la sequía una vez establecido, se adapta a diversas condiciones climáticas, aunque prefiere el sol pleno. Se reproduce a través de semillas, las cuales germinan en condiciones favorables, aunque también se puede propagar por injertos para asegurar la calidad de la fruta. Este árbol no solo es conocido por su deliciosa fruta, sino que también juega un papel importante en el ecosistema, proporcionando sombra y alimento a diversas especies de aves y polinizadores, contribuyendo así a la biodiversidad local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Mangifera indica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Árbol perenne de gran porte que puede superar los 20 m de altura en su hábitat natural. Su copa es ancha, redondeada y muy frondosa. En cultivo doméstico o maceta grande se mantiene más bajo, entre 3 y 6 m, con podas regulares.
🌿 Hojas
Presenta hojas simples, lanceoladas y alargadas, que pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud. Son de color verde oscuro brillante en la madurez, con tonalidades rojizas o bronceadas cuando brotan. De textura firme y algo coriácea, permanecen en el árbol varios años antes de renovarse, contribuyendo a su porte siempreverde.
🌸 Floración
Florece en primavera, con panículas de numerosas flores pequeñas, blancas o amarillentas, de suave aroma. Aunque discretas, son esenciales para la formación de los frutos de mango.
🍏 Fruto
El fruto es una drupa grande, carnosa y ovalada, de piel lisa que varía del verde al amarillo o rojizo al madurar. En su interior encierra una única semilla grande, aplanada y fibrosa. La maduración ocurre en verano, siendo el mango uno de los frutos tropicales más reconocibles.
☠️ Precaución
La piel, hojas y savia contienen compuestos urushioloides que causan dermatitis alérgica en personas sensibles. El contacto con el látex del fruto verde o con hojas recién cortadas provoca eritema y prurito. En mascotas, comer hojas o cáscara causa gastroenteritis. Usa guantes al podar y pela la fruta si eres sensible.
☀️ Luz
El mango necesita pleno sol para desarrollarse y fructificar abundantemente. Requiere al menos 6 a 8 horas diarias de luz directa. En sombra parcial florece poco y los frutos son de menor calidad. Ideal para climas cálidos y espacios abiertos bien iluminados.
🌡️ Temperatura
Es una especie tropical que requiere temperaturas cálidas constantes, ideales entre 24 °C y 32 °C. No tolera el frío ni las heladas: por debajo de 10 °C sufre daños severos. En climas templados debe cultivarse en invernadero o interior luminoso.
💧 Riego
Durante el crecimiento y la floración necesita riegos frecuentes, especialmente en zonas calurosas o secas. En verano, el riego debe ser profundo una o dos veces por semana. Durante la maduración de los frutos, conviene reducir la frecuencia para mejorar la calidad y el dulzor del mango. No tolera suelos anegados ni compactos.
💨 Ambiente
Prospera en ambientes cálidos y húmedos, típicos de regiones tropicales. Requiere una humedad ambiental media-alta y aire en movimiento. En climas secos se desarrolla mejor en lugares protegidos del viento y con cierta humedad ambiental.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos profundos, fértiles y bien drenados, con buena aireación y retención moderada de humedad. Se desarrolla mejor en terrenos franco-arenosos o franco-arcillosos con pH neutro a ligeramente ácido (6–7). No tolera suelos compactos ni encharcados, que provocan pudrición de raíces. En climas secos, agradece materia orgánica que conserve la humedad.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o estiércol bien descompuesto alrededor de la base para estimular el crecimiento y la floración. Tras la cosecha, realiza un segundo aporte ligero para reponer nutrientes. Evita los abonos ricos en nitrógeno, que producen mucho follaje y menos frutos.
🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando las temperaturas son cálidas y estables. Elige un lugar soleado y protegido del viento. Si la cultivas en maceta, renueva la tierra cada dos años y cambia el recipiente solo cuando las raíces hayan ocupado todo el espacio.
✂️ Poda
Requiere podas ligeras de formación en los primeros años para desarrollar una copa equilibrada. En árboles adultos, elimina ramas secas o mal orientadas y aclare el interior para mejorar la aireación y la entrada de luz. Evita podas drásticas, ya que pueden reducir la producción de frutos.
🧪 Propagación
El mango se propaga por semilla o por injerto. Las semillas se siembran frescas, directamente en sustrato húmedo y cálido, y germinan en dos o tres semanas. En cultivo comercial se prefiere el injerto para conservar las variedades y obtener una fructificación más rápida y uniforme.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas y frutos caídos para evitar enfermedades. Limpia la base del árbol y corta las ramas secas o dañadas. En ejemplares jóvenes, revisa el acolchado y renueva la capa protectora cada temporada.
Mango (Mangifera indica)
Ubicación
El mango se utiliza como árbol ornamental y frutal en jardines cálidos y amplios. Su copa densa y su follaje brillante aportan sombra y un aspecto tropical. Ideal para patios, huertos familiares o jardines costeros donde se combina belleza, frescura y producción.
Acompañantes
El mango se asocia con árboles y arbustos tropicales como Annona cherimola, Carica papaya o Citrus sinensis. En jardines cálidos o huertos frutales decorativos aporta sombra y volumen, y puede combinarse con Hibiscus o Plumeria para reforzar el carácter exótico del conjunto.

Conócelas también aquí: Annona cherimola, Carica papaya, Citrus sinensis, Hibiscus rosa-sinensis.

Usos y recolección
El mango se valora por sus frutos dulces y aromáticos, ricos en vitaminas, antioxidantes y fibra, consumidos frescos o en zumos y postres. La recolección se realiza a finales del verano o comienzos del otoño, cuando los frutos adquieren su color característico y comienzan a ablandarse ligeramente. Se dejan madurar a temperatura ambiente y luego pueden conservarse en refrigeración durante algunos días. También pueden secarse o transformarse en pulpa y mermeladas tropicales.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿