Dipladenia

Dipladenia

Mandevilla sanderi

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae

🌺 Mandevilla sanderi, conocida como dipladenia, es una trepadora o arbusto de hojas brillantes y flores acampanadas en tonos rosados, rojos o blancos. Destaca por la textura cerosa de sus pétalos, que mantienen su frescura incluso en pleno verano. Su elegancia tropical y su floración continua aportan color y suavidad.

Originaria de Brasil, esta planta se encuentra comúnmente en climas tropicales y subtropicales, prosperando en suelos bien drenados y con buena exposición al sol. Se desarrolla como una enredadera vigorosa que puede alcanzar varios metros de altura, mostrando una notable resistencia a condiciones cálidas y secas. Su reproducción se realiza principalmente a través de semillas y esquejes, lo que facilita su propagación en jardines. Además, juega un papel importante en el ecosistema al atraer polinizadores como mariposas y abejas, contribuyendo a la biodiversidad del entorno donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Mandevilla sanderi, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Trepadora semileñosa de crecimiento vigoroso que puede alcanzar entre 2 y 4 m de longitud. Sus tallos flexibles y hojas brillantes forman una cortina verde densa. En maceta o tutor vertical mantiene un porte más contenido y ordenado.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas, brillantes y de color verde intenso, con textura coriácea y superficie lisa. Se disponen de forma opuesta a lo largo de tallos volubles que trepan con facilidad. Su aspecto denso y pulido aporta un aire tropical y elegante, realzando la floración exuberante y duradera.
🌸 Floración
Florece desde la primavera hasta el otoño, con flores grandes en forma de trompeta, de color rosa, rojo o blanco. Su floración abundante y prolongada, junto con su porte trepador, aporta un toque tropical y elegante.
🍏 Fruto
El fruto es una cápsula alargada, semejante a una vaina, que se abre longitudinalmente liberando numerosas semillas provistas de un penacho sedoso que facilita su dispersión por el viento. Los frutos aparecen ocasionalmente en cultivo ornamental.
☠️ Precaución
Exuda un látex irritante que puede causar dermatitis y conjuntivitis. La ingestión de hojas o savia produce náuseas, vómitos y diarrea en humanos y mascotas. Usa guantes al podar, evita frotarte los ojos y limpia los goteos de savia. Coloca la planta fuera del alcance de niños y animales.
☀️ Luz
Requiere mucha luz y preferiblemente sol directo suave para florecer bien. En climas templados puede estar a pleno sol, mientras que en zonas muy cálidas conviene ofrecerle sombra parcial. Con buena luz florece de manera continua durante el verano.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas cálidos y húmedos, con un rango ideal entre 20 °C y 30 °C. No tolera fríos por debajo de 10 °C ni heladas. En regiones templadas se cultiva como anual o se resguarda en interiores durante el invierno.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano, cuando crece y florece, requiere riegos regulares y abundantes, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo. En otoño e invierno, conviene espaciar los riegos, dejando secar la capa superior entre aplicaciones. No tolera el encharcamiento, por lo que es esencial un drenaje eficiente.
💨 Ambiente
Agradece ambientes cálidos y húmedos, con buena circulación de aire. Prefiere una humedad ambiental media-alta, especialmente durante el crecimiento y la floración. En climas secos conviene pulverizar alrededor o agruparla con otras plantas tropicales.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, ligeros y bien drenados, ricos en materia orgánica. Los terrenos franco-arenosos, con pH neutro a ligeramente ácido, son ideales. Necesita humedad constante durante el crecimiento, pero sin encharcamiento. En maceta, una mezcla de tierra vegetal, turba y perlita asegura aireación y drenaje equilibrado.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica compost o humus de lombriz en la base para estimular su crecimiento y floración. Complementa con un abono orgánico líquido rico en potasio cada 2–3 semanas para prolongar la floración. Suspende el abonado en otoño e invierno, cuando reduce su actividad.
🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando el frío haya pasado y el calor favorezca su desarrollo. Si la cultivas en maceta, cámbiala cada dos o tres años, renovando parte del sustrato y colocándola junto a un soporte para que pueda trepar con facilidad.
✂️ Poda
Agradece podas regulares para mantener su forma y estimular la floración. A finales del invierno, recorta los tallos largos o desordenados, dejando una estructura abierta. Durante la temporada, elimina flores marchitas y guía los nuevos brotes para que se enreden donde desees.
🧪 Propagación
Se propaga por esquejes semileñosos tomados en primavera o verano. Corta tramos de unos 10 cm con varias hojas, plántalos en sustrato ligero y mantenlos con buena humedad y calor. También puede multiplicarse por acodo o por semilla, aunque este último método es poco habitual.
✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y limpia las hojas con un paño húmedo. Retira los tallos secos y guía los nuevos brotes por el soporte para mantener la planta ordenada. Revisa la base y elimina hojas caídas.
Dipladenia (Mandevilla sanderi)
Foto de JLPC
Ubicación
La mandevilla es una trepadora tropical muy valorada en patios, terrazas y pérgolas por su floración abundante y sus tonos vivos. Aporta un aire exótico y elegante en espacios soleados y protegidos. Ideal para jardines mediterráneos o tropicales donde se busca color y una vegetación exuberante.
Acompañantes
La mandevilla combina con otras trepadoras de flor vistosa como Thunbergia alata, Ipomoea purpurea o Passiflora caerulea. En pérgolas o terrazas soleadas también puede acompañarse de Hibiscus rosa-sinensis o Bougainvillea glabra, creando conjuntos tropicales y exuberantes.

Conócelas también aquí: Thunbergia alata, Ipomoea purpurea, Passiflora caerulea, Hibiscus rosa-sinensis, Bougainvillea glabra.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿