Malva
Malva sylvestris
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: MalvalesFamilia: Malvaceae
🌸 Malva sylvestris, conocida como malva, es una planta herbácea de tallos erguidos y flores rosadas con líneas más oscuras que las atraviesan. Destaca por la textura sedosa de sus pétalos, que captan la luz con suavidad. Su aspecto rústico y amable la hace muy común en caminos y bordes naturales.
Originaria de las regiones templadas de Europa, la planta se encuentra frecuentemente en prados, bordes de caminos y áreas abandonadas donde la luz solar y el suelo bien drenado son abundantes. Esta especie crece como una planta herbácea perenne, alcanzando una altura de hasta un metro, mostrando una notable resistencia a diferentes condiciones climáticas. Se reproduce principalmente a través de semillas, que pueden dispersarse fácilmente por el viento o el agua, asegurando su continuidad en el entorno. Su rol ecológico es significativo, ya que no solo proporciona alimento a diversos polinizadores, como abejas y mariposas, sino que también contribuye a la salud del suelo y la biodiversidad del hábitat en el que se establece.

Descarga una ficha bonita y práctica de Malva sylvestris, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, aunque tolera semisombra ligera. Con buena exposición solar florece abundantemente y mantiene su porte vigoroso. En sombra profunda su crecimiento se debilita. Ideal para bordes de caminos y praderas soleadas.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras y fríos moderados, pero no heladas prolongadas. En veranos secos agradece riego regular y algo de sombra.💧 Riego
Agradece riegos moderados y regulares, manteniendo el suelo ligeramente húmedo durante el crecimiento. Una vez establecida, tolera bien cortos periodos de sequía, aunque florece mejor con humedad constante. Evita el exceso de agua, ya que puede provocar hongos en las raíces o en el cuello de la planta.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y secos, con aire libre y buena ventilación. No requiere humedad ambiental elevada y tolera bien el calor. En climas muy áridos puede beneficiarse de cierta frescura ambiental.🌱 Sustrato
Se adapta a una amplia gama de suelos, aunque prefiere los fértiles, sueltos y bien drenados. Tolera terrenos pobres y calcáreos, siempre que haya buena aireación. El pH ideal es neutro o ligeramente alcalino. En suelos demasiado húmedos o compactos puede sufrir pudrición radicular. Ideal para bordes soleados y suelos ligeros.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico moderado a comienzos de la primavera, con compost maduro o estiércol bien descompuesto, para favorecer su crecimiento y floración. En suelos pobres, puede repetirse un ligero aporte en verano. Evita los abonos nitrogenados, que reducen la concentración de compuestos medicinales en sus hojas y flores.🪴 Cultivo
Siembra o trasplanta en otoño, cuando el suelo está húmedo y el clima suave. Se adapta con facilidad y florecerá con fuerza en primavera. Si la cultivas en maceta, renueva la tierra cada temporada para mantener su vigor.✂️ Poda
Después de la floración, recorta los tallos florales para estimular una segunda oleada de flores. Si la planta se vuelve desordenada o demasiado alta, puedes recortar a la mitad para mantenerla compacta. Al final del ciclo, corta toda la parte aérea cuando se seque.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por semillas, que germinan rápido en primavera o finales de verano si se siembran directamente en el terreno. Prefiere suelos fértiles y bien drenados. También puede dividirse la mata en primavera, aunque no es necesario para mantenerla vigorosa.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas para prolongar la floración y corta los tallos secos al final de la temporada. Limpia las hojas caídas y controla su expansión eliminando las plántulas sobrantes.
Ubicación
La malva común se emplea en jardines naturalistas y praderas floridas por su floración prolongada y su carácter silvestre. Aporta un toque campestre y alegre en zonas soleadas. Ideal para jardines sostenibles o de inspiración rústica donde se busca naturalidad y facilidad de crecimiento.Acompañantes
La malva silvestre se asocia con otras plantas de floración estival y aspecto campestre, como Centaurium erythraea, Verbascum o Echium vulgare. En bordes de caminos o jardines naturalistas aporta color y frescura, y combina bien con Achillea o Gaura por su aire ligero y rústico.Conócelas también aquí: Verbascum thapsus, Echium vulgare, Achillea millefolium, Gaura lindheimeri.
Usos y recolección
La malva común se utiliza en fitoterapia por sus propiedades emolientes, antiinflamatorias y calmantes, especialmente para la piel y las vías respiratorias. Se recolectan las flores y hojas jóvenes durante el verano, en días secos y soleados. Se secan a la sombra, extendidas en capas finas, y se conservan en frascos de vidrio o bolsas de papel. Se emplean para preparar infusiones, cataplasmas y tónicos suavizantes.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












