Mahonia de jardín
Mahonia × media
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: RanunculalesFamilia: Berberidaceae
💛 Mahonia × media, conocida como mahonia de jardín, es un arbusto de hojas compuestas y espinosas que luce racimos de flores amarillas en pleno invierno. Destaca por la textura rígida y brillante de su follaje, que aporta estructura durante todo el año. Su combinación de fortaleza y floración invernal añade carácter y color a los meses fríos.
Originaria de los jardines de Europa, esta planta híbrida se adapta perfectamente a climas templados. Prefiere suelos bien drenados y puede prosperar tanto en sombra como en sol parcial. Su crecimiento es compacto, alcanzando una altura de hasta 1.5 metros, y es conocida por su resistencia al frío. Se reproduce a través de semillas, que se dispersan naturalmente, permitiendo que surjan nuevas plantas en su entorno. Esta especie juega un rol crucial en el ecosistema, ya que sus flores atraen a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del jardín y los espacios verdes donde se encuentra.

Descarga una ficha bonita y práctica de Mahonia × media, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere semisombra o luz filtrada. En sombra florece bien, pero en lugares con algo de sol sus flores son más abundantes. El sol fuerte puede quemar las hojas, por lo que conviene ubicarla en un rincón protegido pero luminoso.🌡️ Temperatura
Es un arbusto resistente al frío, capaz de soportar temperaturas de hasta –15 °C. Su rango ideal está entre 10 °C y 20 °C. En veranos calurosos requiere sombra parcial y suelos frescos para mantener un follaje sano.💧 Riego
Durante la primavera y el verano necesita riegos regulares para mantener el suelo fresco, especialmente en climas cálidos o secos. En invierno, bastará con riegos ocasionales, ya que tolera bien la humedad natural de la estación. No soporta los encharcamientos prolongados, por lo que el drenaje debe ser siempre excelente. Un suelo ligeramente húmedo favorece un follaje más brillante y una floración vigorosa.💨 Ambiente
Prospera en ambientes frescos y húmedos, típicos de jardines sombreados o de sotobosque. Agradece una humedad ambiental moderada y buena circulación de aire. En atmósferas secas puede perder parte de su lozanía.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, frescos y bien drenados, aunque tolera terrenos arcillosos si no se encharcan. El pH ideal es ligeramente ácido a neutro. Agradece la sombra parcial y un suelo rico en materia orgánica. En lugares secos, el acolchado con hojas o corteza ayuda a mantener la humedad constante.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost o estiércol bien descompuesto alrededor de la base. En suelos pobres, puede complementarse con té de compost líquido cada 4–6 semanas durante el verano. Evita los fertilizantes fuertes o ricos en sales, que pueden dañar sus raíces superficiales.🪴 Cultivo
Plántala en otoño, cuando el suelo conserva humedad y las temperaturas son suaves. Así las raíces se establecen sin estrés y florecerá con más fuerza en invierno. No requiere trasplantes frecuentes, pero si la cultivas en maceta, renueva el sustrato cada tres o cuatro años.✂️ Poda
Poda después de la floración invernal, recortando los tallos floridos para favorecer el rebrote desde la base. Si la planta está envejecida, puedes eliminar las ramas más viejas para rejuvenecerla. Es resistente y responde bien a los recortes moderados.🧪 Propagación
Se propaga por esquejes semileñosos en verano o por acodo. Los esquejes, de unos 10–15 cm, deben tomarse con una base leñosa y colocarse en sustrato húmedo y aireado. El acodo se realiza fácilmente con ramas bajas que enraízan al contacto con la tierra. También puede multiplicarse por semillas, aunque germinan lentamente.✨ ¿Algo más?
Elimina las flores marchitas y los racimos de frutos si no deseas su propagación. Retira las hojas viejas o dañadas y limpia la base del arbusto. En primavera, recorta las ramas interiores para mejorar la ventilación.
Foto de David J. Stang, CC BY-SA 4.0
Ubicación
Este arbusto de follaje perenne se utiliza en borduras, setos o zonas sombreadas por su floración invernal amarilla y su textura exótica. Aporta color y estructura durante los meses fríos. Ideal para jardines templados o espacios urbanos que buscan interés estacional y bajo mantenimiento.Acompañantes
La mahonia combina con arbustos de sombra parcial y follaje contrastante, como Sarcococca confusa, Skimmia japonica o Camellia sasanqua. En borduras sombreadas aporta estructura y color invernal, y junto a Ferns o Hosta crea un ambiente fresco y texturado.Conócelas también aquí: Sarcococca confusa, Skimmia japonica, Camellia sasanqua.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












