Orquídea joya

Orquídea joya

Ludisia discolor

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae

💎 Ludisia discolor, conocida como orquídea joya, es una orquídea terrestre de hojas aterciopeladas con venas doradas o rosadas muy visibles. Destaca por el brillo suave de su follaje, más apreciado incluso que sus flores blancas. Su elegancia discreta la convierte en una pieza de colección muy especial.

Nativa de las zonas tropicales del sudeste asiático, esta especie prospera en bosques húmedos y sombreados, donde la luz solar se filtra suavemente entre las hojas. Prefiere suelos ricos en materia orgánica y bien drenados, lo que le permite desarrollarse con fuerza. Su crecimiento es relativamente lento, formando rosetas bajas que pueden alcanzar hasta 30 cm de altura, y es bastante resistente a las variaciones de temperatura, aunque prefiere ambientes cálidos y húmedos. Se reproduce principalmente a través de semillas diminutas que son dispersadas por el viento y, en ocasiones, también por división de sus rizomas. Su papel ecológico es fundamental, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del ecosistema donde se encuentra.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Ludisia discolor, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Orquídea terrestre de pequeño porte que rara vez supera los 25–30 cm de altura. Forma tallos carnosos y erguidos con hojas aterciopeladas y anchas. En maceta se mantiene compacta, creciendo lentamente y expandiéndose lateralmente.
🌿 Hojas
Las hojas son ovaladas, aterciopeladas y de color verde oscuro casi púrpura, con nervaduras finas de tono rosado o dorado que forman delicados dibujos. De textura blanda y brillante, son uno de sus mayores atractivos ornamentales, aportando elegancia incluso fuera de la floración.
🌸 Floración
Florece en invierno, con espigas delgadas de pequeñas flores blancas con centros amarillos. Aunque su floración es sencilla, destaca sobre las hojas oscuras y aterciopeladas, creando un contraste elegante.
🍏 Fruto
Tras la floración, produce cápsulas alargadas y delgadas, de textura seca, que contienen miles de semillas diminutas. Estas cápsulas se abren por hendiduras longitudinales al madurar, liberando las semillas al aire. Aunque discretos, los frutos completan el ciclo vital de esta orquídea terrestre.
☀️ Luz
Prefiere semisombra luminosa o luz filtrada. No tolera el sol directo, que puede dañar sus hojas aterciopeladas. En sombra profunda crece más lentamente, pero conserva su color oscuro. Ideal para interiores húmedos y luminosos.
🌡️ Temperatura
Es una orquídea de clima cálido y húmedo, con temperaturas ideales entre 18 °C y 28 °C. No tolera el frío ni corrientes de aire, y por debajo de 15 °C su crecimiento se detiene. En interiores cálidos prospera con buena humedad ambiental.
💧 Riego
Durante todo el año requiere un sustrato ligeramente húmedo, sin llegar a encharcarse. En verano, riégala dos veces por semana; en invierno, reduce la frecuencia. Prefiere ambientes húmedos, por lo que conviene pulverizar las hojas con agua blanda. El exceso de sequedad o agua dura puede dañar el follaje.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes cálidos y húmedos, con humedad ambiental media-alta (60–80 %). Agradece atmósferas frescas y bien ventiladas, sin corrientes frías. En interiores secos conviene usar humidificadores o bandejas con agua para mantener su follaje brillante.
🌱 Sustrato
Prefiere un sustrato húmedo, aireado y rico en materia orgánica. Una mezcla de turba, corteza de pino y perlita mantiene la humedad sin apelmazarse. Necesita sombra parcial y un pH ligeramente ácido. A diferencia de otras orquídeas, puede cultivarse en sustrato más fino, siempre que drene correctamente.
🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico suave durante la primavera y el verano. Aplica extracto de algas o té de compost diluido cada 3–4 semanas para mantener el color intenso de las hojas y estimular un crecimiento saludable. En otoño e invierno reduce la frecuencia o suspende el abonado.
🪴 Cultivo
Cámbiala de maceta en primavera, cuando empiece a brotar con fuerza. No necesita trasplantes frecuentes, pero agradece renovar parte del sustrato cada dos o tres años. Manipúlala con cuidado, ya que sus tallos son frágiles y se parten con facilidad.
✂️ Poda
No necesita poda estructural. Puedes cortar las puntas de los tallos si se alargan demasiado o si quieres fomentar la ramificación. También conviene eliminar hojas secas o dañadas para mantener el follaje decorativo y saludable.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes de tallo. Corta una sección con al menos un nudo y plántala en sustrato húmedo para orquídeas, manteniendo calor y buena humedad ambiental. También puede dividirse en primavera, separando grupos de raíces con brotes activos. Es una orquídea que enraíza con facilidad.
✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con un paño húmedo para mantener su brillo natural y retirar el polvo. Corta los tallos florales secos tras la floración y revisa las raíces aéreas, eliminando las que estén dañadas.
Orquídea joya (Ludisia discolor)
Ubicación
Esta orquídea terrestre, conocida como “orquídea joya”, se cultiva como planta de interior por la belleza aterciopelada de su follaje. Aporta elegancia y un toque exótico en espacios con luz filtrada. Ideal para salones, invernaderos o composiciones tropicales donde el follaje decorativo sea protagonista.
Acompañantes
La orquídea joya combina con otras plantas tropicales de interior que disfrutan de luz suave y humedad, como Calathea, Fittonia o Maranta leuconeura. En terrarios o composiciones cerradas crea un contraste elegante de texturas y colores, destacando su follaje aterciopelado junto a hojas más lisas y brillantes.

Conócelas también aquí: Maranta leuconeura.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿