Madreselva europea
Lonicera periclymenum
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: DipsacalesFamilia: Caprifoliaceae
🌸 Lonicera periclymenum, conocida como madreselva europea, es una trepadora de tallos flexibles y flores tubulares rosadas y amarillas. Destaca por el perfume cálido y envolvente que libera al atardecer. Su porte romántico y su fragancia clásica la convierten en una de las trepadoras más apreciadas.

Descarga una ficha bonita y práctica de Lonicera periclymenum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.
Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra luminosa. En lugares soleados florece con abundancia, mientras que en sombra parcial se alarga y florece menos. Ideal para pérgolas o vallas bien iluminadas.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y húmedos, con temperaturas óptimas entre 10 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras y fríos moderados. En veranos calurosos necesita sombra parcial y riego frecuente para mantener la floración.💧 Riego
Requiere un riego moderado y constante durante la primavera y el verano, manteniendo el sustrato húmedo pero bien drenado. En otoño e invierno, se pueden espaciar los riegos. Tolera breves sequías, aunque la falta de agua prolongada reduce la floración. Agradece humedad ambiental elevada.💨 Ambiente
Prospera en ambientes templados y húmedos, típicos de bosques o setos naturales. Agradece una humedad ambiental media-alta y atmósferas frescas. En climas áridos conviene situarla en semisombra y aumentar ligeramente la humedad del entorno.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos fértiles, profundos y bien drenados, con pH neutro a ligeramente ácido. Prefiere terrenos francos, ricos en materia orgánica. Tolera sombra parcial, aunque florece más a pleno sol. Evita los suelos secos o compactos, que reducen su crecimiento y floración.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de la base para estimular el crecimiento y una floración más intensa. En verano, puedes reforzar con té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos nitrogenados, que provocan un exceso de follaje y menos flores.🪴 Cultivo
Plántala en otoño, junto a un soporte por el que pueda trepar con facilidad. Mientras el follaje descansa, las raíces aprovechan la humedad para asentarse. Si la tienes en maceta, renueva el sustrato cada par de años y recorta los tallos después de la floración.✂️ Poda
Agradece una poda ligera cada año, tras la floración. Corta los tallos que ya hayan florecido y elimina ramas viejas o enredadas para dejar espacio a los brotes jóvenes. Si se descontrola o pierde forma, puedes hacer una poda más fuerte en invierno: rebrotará con fuerza.🧪 Propagación
La forma más sencilla de multiplicarla es por acodo, aprovechando sus tallos flexibles. Basta con enterrar una parte de una rama en primavera y mantener el suelo húmedo; enraizará en pocas semanas. También puede propagarse por esquejes semileñosos tomados en verano o por semilla, aunque esta germina de forma más irregular.✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y limpia los tallos secos después de la floración. Retira las hojas viejas y guía los tallos jóvenes sobre el soporte para mantener la planta ordenada y aireada.
Ubicación
La madreselva común es una trepadora muy valorada para pérgolas, muros o vallas por su fragancia y su floración prolongada. Aporta romanticismo y frescura en jardines sombreados o de estilo rústico. Ideal para crear pantallas vegetales aromáticas en patios o terrazas.Acompañantes
La madreselva común combina con trepadoras floridas como Rosa banksiae o Clematis, prolongando la floración en muros y pérgolas. En jardines de estilo cottage puede acompañarse de Lavandula o Nepeta, que aportan contraste aromático y color en la base.Conócelas también aquí: Rosa banksiae, Lavandula angustifolia, Nepeta cataria.












