Madreselva de invierno

Madreselva de invierno

Lonicera fragrantissima

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Dipsacales
Familia: Caprifoliaceae

🤍 Lonicera fragrantissima, conocida como madreselva de invierno, es un arbusto de hojas semipersistentes que florece con pequeñas flores cremosas en los meses fríos. Destaca por su perfume dulce y sorprendentemente intenso, incluso en pleno invierno. Su floración temprana aporta luz y aroma cuando el jardín aún duerme.

Originaria de Asia, esta especie se encuentra comúnmente en bosques y áreas de matorrales, donde disfruta de suelos bien drenados y condiciones de luz parcial. Su crecimiento es arbustivo, alcanzando hasta 2 metros de altura, y es bastante resistente a diversas condiciones climáticas, aunque prefiere climas templados. Esta planta se reproduce principalmente a través de semillas, que son dispersadas por aves y otros animales, asegurando su proliferación en el entorno natural. Además de embellecer el paisaje, su fragancia dulce atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la salud del ecosistema local.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Lonicera fragrantissima, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Arbusto caducifolio o semiperenne de porte redondeado que alcanza entre 1,5 y 2,5 m. Posee ramas densas y extendidas que crean un volumen equilibrado. Su crecimiento es moderado y tiende a ensancharse con el tiempo.
🌿 Hojas
Presenta hojas opuestas, ovaladas y de textura fina, de color verde medio. Son semipersistentes, manteniéndose incluso en inviernos suaves. Su superficie es lisa y ligeramente brillante, y emiten un delicado aroma al frotarlas, en sintonía con las flores perfumadas que aparecen a finales del invierno.
🌸 Floración
Florece a finales del invierno y comienzos de la primavera, antes de la brotación de las hojas. Sus flores blancas o crema, pequeñas pero muy perfumadas, llenan el aire de fragancia cuando pocas plantas florecen.
🍏 Fruto
Produce bayas redondeadas, carnosas y de color rojo translúcido, que maduran en verano. Suelen aparecer en parejas o pequeños grupos y, aunque discretas, contrastan con el follaje oscuro del arbusto.
☠️ Precaución
Los frutos son tóxicos; su ingestión causa dolor abdominal, vómitos y diarrea en humanos y mascotas. Las hojas no son peligrosas por contacto, aunque la savia puede irritar piel sensible. Evita que los niños recojan o prueben las bayas y retira los frutos caídos.
☀️ Luz
Tolera tanto el pleno sol como la semisombra. En exposición soleada florece antes y con más fragancia. En sombra profunda su floración es menor. Ideal para setos o arbustos perfumados en zonas abiertas.
🌡️ Temperatura
Se adapta bien a climas templados y fríos, con un rango ideal entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales intensas y florece a finales del invierno. En veranos secos conviene mantener el suelo fresco.
💧 Riego
Durante la primavera y el verano, necesita riegos regulares para mantener el suelo fresco. Tolera cortos periodos de sequía, pero florece mejor con humedad constante. En invierno, bastará con riegos ocasionales. Evita el encharcamiento, que puede afectar la base del tallo.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y húmedos, con buena ventilación. Agradece una humedad ambiental moderada y sombra ligera en climas cálidos. En atmósferas secas, el follaje puede perder vigor.
🌱 Sustrato
Requiere suelos fértiles, frescos y bien drenados, de textura franca o ligeramente arcillosa. Prefiere un pH neutro o ligeramente alcalino. Tolera la sequía moderada una vez establecida, pero no los encharcamientos. En suelos pobres, conviene incorporar materia orgánica para mejorar la floración y el vigor general.
🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost o humus de lombriz alrededor de la base para mantener el vigor y estimular la floración. En suelos pobres, puede aplicarse un segundo aporte ligero en verano. Evita los abonos nitrogenados, que fomentan un crecimiento excesivo en detrimento de las flores.
🪴 Cultivo
El otoño es ideal para plantarla, ya que las raíces se asientan con la humedad del suelo y florecerá con más fuerza al final del invierno. Si la cultivas en maceta, cámbiala cada tres o cuatro años, renovando parte del sustrato en otoño.
✂️ Poda
Poda justo después de la floración invernal, eliminando ramas viejas o desordenadas para favorecer la aparición de nuevos brotes. Si la planta se vuelve muy densa, aclara el interior y recorta ligeramente las puntas para mantener una forma equilibrada.
🧪 Propagación
Se propaga por esquejes semileñosos en verano o por acodo, ambos métodos muy fiables. Los esquejes, de unos 10–15 cm, se colocan en sustrato húmedo hasta que enraícen. El acodo se realiza doblando una rama baja y cubriéndola parcialmente de tierra; enraiza con facilidad y puede separarse al año siguiente.
✨ ¿Algo más?
Elimina las ramas viejas o secas tras la floración y limpia las hojas caídas de la base. Si crece como seto, recorta ligeramente para mantener la forma compacta. Revisa que no se enrede con otras plantas cercanas.
Madreselva de invierno (Lonicera fragrantissima)
Ubicación
El madreselva de invierno se utiliza como arbusto ornamental por su floración perfumada y temprana. Aporta aroma y color cuando pocas plantas están activas. Ideal para jardines clásicos o patios donde se busca fragancia y un aire acogedor en los meses fríos.
Acompañantes
La madreselva invernal se asocia con arbustos de flor temprana como Hamamelis mollis, Daphne odora o Edgeworthia chrysantha. En jardines sombreados o patios puede acompañarse de Camellia japonica o Mahonia × media, formando combinaciones fragantes y elegantes en invierno.

Conócelas también aquí: Hamamelis mollis, Daphne odora, Edgeworthia chrysantha, Camellia japonica, Mahonia × media.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿