Lobelia roja
Lobelia cardinalis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: AsteralesFamilia: Campanulaceae
🌸 Lobelia cardinalis, conocida como lobelia escarlata, es una planta de tallos altos y flores rojas intensas que se agrupan en espigas llamativas. Destaca por la viveza de su color, que atrae colibríes y mariposas allá donde crece. Su presencia vertical y vibrante añade dramatismo y energía a los bordes húmedos del jardín.
Originaria de Norteamérica, la lobelia escarlata vive en praderas húmedas, marismas y bordes de arroyos donde el suelo permanece fresco. Tolera bien la humedad alta y el sol directo. Se reproduce por semillas que germinan en suelos constantemente húmedos. En grupo crea verticales llamas rojas que destacan como pinceladas de color vivo en ambientes acuáticos.

Descarga una ficha bonita y práctica de Lobelia cardinalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere sol o semisombra luminosa. En suelos húmedos puede soportar pleno sol, pero en lugares secos agradece sombra parcial. Con buena luz florece intensamente con tonos rojos vivos. Ideal para bordes de estanques o zonas húmedas del jardín.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y húmedos, con temperaturas ideales entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras, pero el frío intenso puede dañar la parte aérea. En veranos calurosos necesita sombra parcial y suelos húmedos.💧 Riego
Prefiere suelos húmedos o zonas pantanosas, por lo que requiere riegos frecuentes para mantener una humedad constante. En verano caluroso, puede necesitar agua diaria. No tolera la sequía, pero sí cierta saturación del sustrato. En invierno, basta con mantener una humedad ligera.💨 Ambiente
Requiere ambientes húmedos y frescos, con atmósferas saturadas de humedad. Ideal para bordes de estanques o jardines acuáticos. No tolera el aire seco ni el calor extremo.🌱 Sustrato
Prefiere suelos húmedos, fértiles y bien drenados, con pH ligeramente ácido a neutro. Agradece una ubicación soleada o de semisombra. Puede cultivarse incluso en suelos pantanosos o márgenes de estanques. En maceta, una mezcla de tierra vegetal con turba y perlita mantiene la humedad adecuada sin encharcar.🍂 Abonado
Agradece suelos húmedos y ricos en materia orgánica. Aplica compost maduro o humus de lombriz en primavera para estimular el crecimiento y la floración. En maceta, puedes añadir té de compost líquido cada 3–4 semanas. Evita los abonos minerales fuertes, ya que la lobelia es sensible a la acumulación de sales.🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando el suelo ya esté templado. Si la colocas junto a zonas húmedas o bordes de estanques, crecerá con fuerza. En maceta, renueva la tierra cada dos años y divide las matas en primavera para mantenerla vigorosa.✂️ Poda
Después de la floración, corta los tallos florales marchitos para estimular nuevos brotes y mantener la planta ordenada. A finales del otoño, cuando el follaje empiece a secarse, recorta la parte aérea a ras del suelo. En zonas frías, puedes cubrir la base con mantillo para proteger las raíces durante el invierno.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por división de mata o por esquejes. La división se realiza en primavera, separando fragmentos con raíces y brotes activos. Los esquejes de tallo, tomados en verano, enraízan rápido en sustrato húmedo y aireado. También puede reproducirse por semilla, sembrada en primavera sobre sustrato fino y húmedo, sin cubrir.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y corta los tallos secos después de la floración. Mantén la base limpia de hojas muertas y aplica un acolchado si el invierno es frío, para proteger las raíces.
Foto de Ryan Hodnett, CC BY-SA 4.0
Ubicación
La lobelia escarlata se cultiva en bordes húmedos, estanques o macizos florales por su intenso color rojo. Aporta verticalidad y un toque vibrante en zonas frescas y soleadas. Ideal para jardines de inspiración tropical o espacios donde se desea un contraste fuerte y llamativo.Acompañantes
La lobelia roja combina con plantas de ribera o suelos frescos, como Iris pseudacorus, Acorus calamus o Hesperantha coccinea. En bordes de estanques o macizos húmedos contrasta con follajes verdes o plateados, y puede asociarse con Astilbe para un efecto exuberante.Conócelas también aquí: Iris pseudacorus, Acorus calamus, Hesperantha coccinea.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












