Campanilla de verano
Leucojum aestivum
División: AngiospermasClase: MonocotiledóneasOrden: AsparagalesFamilia: Amaryllidaceae
🔔 Leucojum aestivum, conocida como campanilla de verano, es una planta bulbosa de hojas largas y flores blancas colgantes con pequeños puntos verdes en las puntas. Destaca por la elegancia de sus campanillas, que se balancean suavemente sobre tallos altos. Su floración tardía aporta un aire fresco y puro al final de la primavera.
Originaria de Europa y Asia occidental, la campanilla de verano crece en praderas húmedas, márgenes de ríos y suelos encharcados ricos en humus. Tolera bien la humedad constante y la sombra ligera. Se reproduce por bulbos que se multiplican lentamente bajo tierra. En colonias forma grupos elegantes de flores blancas que parecen pequeñas campanas inclinadas sobre el follaje verde.

Descarga una ficha bonita y práctica de Leucojum aestivum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Se adapta a pleno sol o semisombra. En climas cálidos se desarrolla mejor con algo de sombra ligera y suelo húmedo. Con buena luz produce más flores y un follaje más vigoroso.🌡️ Temperatura
Es una planta de climas templados y húmedos, con un rango óptimo entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales y suelos encharcados. En verano caluroso entra en reposo, rebrotando con fuerza en otoño.💧 Riego
Durante la primavera necesita riegos regulares, manteniendo el suelo húmedo hasta el final de la floración. En verano, cuando entra en reposo, los riegos deben suspenderse casi por completo. Prefiere suelos frescos, profundos y ricos en materia orgánica. No tolera el exceso de agua durante el reposo.💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y húmedos, similares a los márgenes de ríos o praderas encharcadas. Agradece una humedad ambiental moderada-alta y buena ventilación. Tolera el frío y la sombra ligera.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos frescos, húmedos y bien drenados, ricos en humus. Prefiere terrenos franco-arcillosos con pH neutro o ligeramente ácido. Agradece sombra parcial y humedad constante durante el crecimiento. En suelos secos o arenosos, conviene aportar compost o turba para retener más humedad.🍂 Abonado
Durante el otoño o comienzos de la primavera, aplica compost maduro o humus de lombriz alrededor de los bulbos para mejorar la floración y el vigor general de la planta. En suelos fértiles, no necesita más aportes durante el año. Evita los abonos químicos, que pueden dañar las raíces finas.🪴 Cultivo
Coloca los bulbos en otoño, a unos 10 cm de profundidad y con espacio suficiente entre ellos. Una vez establecidos, no hace falta moverlos: florecen fielmente cada primavera. Si con el tiempo se apelmazan, divídelos a finales del verano y vuelve a plantarlos enseguida.✂️ Poda
No requiere poda. Tras la floración, deja que las hojas se marchiten completamente antes de cortarlas, ya que durante ese tiempo reponen las reservas del bulbo. Una vez secas, puedes retirarlas para mantener el jardín limpio.🧪 Propagación
Se multiplica por división de bulbos después de la floración, en verano. Los bulbillos que se forman alrededor del bulbo madre se separan y se replantan de inmediato, a una profundidad de dos veces su tamaño. También puede reproducirse por semilla, aunque tarda varios años en florecer.✨ ¿Algo más?
Deja que las hojas se sequen completamente después de la floración antes de retirarlas. Limpia el área de cultivo eliminando los restos secos y mantén el suelo suelto y aireado durante el reposo de los bulbos.
Ubicación
El campanillo de verano se utiliza en borduras húmedas, zonas de sombra parcial o praderas naturalizadas. Aporta elegancia y frescura con su floración blanca colgante. Ideal para jardines de estilo inglés o naturalista que buscan una floración temprana y delicada.Acompañantes
La campanilla de verano combina con otras bulbosas de floración primaveral como Narcissus, Scilla o Muscari. En bordes húmedos o bajo árboles caducifolios puede acompañarse de Primula o Brunnera, creando escenas frescas y delicadas.Conócelas también aquí: Narcissus spp., Muscari armeniacum, Brunnera macrophylla.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












