Enebro
Juniperus communis
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: CupressalesFamilia: Cupressaceae
🌲 Juniperus communis, conocido como enebro, es una conífera de hojas aciculares y bayas azuladas de aroma resinoso. Destaca por la forma globosa y cerosa de sus gálbulos, muy distintivos. Su rusticidad y su porte compacto transmiten una belleza sencilla y resistente.
Originario de regiones montañosas de Europa, Asia y América del Norte, este enebro prospera en suelos secos y pedregosos, donde el sol brilla intensamente. Se desarrolla como un arbusto o árbol bajo, alcanzando alturas de hasta 10 metros, y es conocido por su resistencia a climas fríos y secos. Su reproducción se lleva a cabo a través de semillas, que se forman en conos, y que son dispersadas por aves y otros animales. Esta especie juega un papel importante en su ecosistema, proporcionando refugio y alimento a diversas aves y pequeños mamíferos, además de contribuir a la formación de hábitats naturales en zonas áridas.

Descarga una ficha bonita y práctica de Juniperus communis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde desarrolla un follaje denso y compacto. Tolera la semisombra, pero en esas condiciones se vuelve más ralo. Ideal para rocallas, setos bajos o suelos pobres y bien drenados en lugares abiertos y soleados.🌡️ Temperatura
Es un arbusto muy resistente al frío, capaz de soportar temperaturas de hasta –30 °C. Su rango óptimo de crecimiento está entre 5 °C y 20 °C. Prefiere climas templados o fríos y sufre con el calor seco excesivo.💧 Riego
Tolera bien la sequía una vez establecido, por lo que requiere riegos escasos. Durante el primer año tras la plantación, conviene regar regularmente para favorecer el enraizamiento. Posteriormente, basta con riegos ocasionales en veranos muy secos. El exceso de humedad puede causar pudrición de raíces.💨 Ambiente
Se adapta bien a ambientes templados y secos, con buena circulación de aire. No requiere humedad ambiental alta y tolera la sequedad y el viento. Ideal para jardines de clima continental o montañoso.🌱 Sustrato
Tolera una amplia variedad de suelos, pero prefiere los ligeros, arenosos o pedregosos, bien drenados y soleados. Se adapta a terrenos pobres, calcáreos o incluso ligeramente ácidos. No soporta el encharcamiento ni los suelos compactos. Ideal para suelos secos o con baja fertilidad, donde pocas especies prosperan.🍂 Abonado
Requiere muy poco abonado. Basta con aplicar compost o humus de lombriz una vez al año, en primavera, para fortalecer su follaje y estimular un crecimiento equilibrado. En suelos pobres puede añadirse un té de compost líquido a comienzos del verano. Evita los abonos químicos y el exceso de nitrógeno.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, cuando el suelo conserva humedad y las raíces pueden establecerse sin estrés. Es una especie que no agradece los trasplantes, así que dale un lugar definitivo desde el inicio. Si lo tienes en maceta, renueva el sustrato cada tres o cuatro años para mantener su vigor.✂️ Poda
No necesita poda regular, aunque tolera bien los recortes ligeros. Retira ramas secas o dañadas en invierno y, si se cultiva como seto o ejemplar ornamental, puedes despuntar las puntas en primavera para mantener la forma. Evita cortar madera vieja, ya que no rebrotará.🧪 Propagación
Puede multiplicarse por semillas, esquejes o acodo. Las semillas requieren estratificación fría prolongada antes de germinar. Los esquejes semileñosos, tomados en otoño o invierno, enraízan lentamente pero con buenos resultados en sustrato arenoso y húmedo. El acodo también es un método eficaz para obtener nuevas plantas.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o interiores para mejorar la ventilación. Limpia el suelo de hojas caídas y evita que la humedad se acumule en la base. En setos, recorta ligeramente para mantener la forma.
Foto de Krzysztof Golik, CC BY-SA 4.0
Ubicación
El enebro común se utiliza en rocallas, taludes y jardines secos por su follaje perenne y su forma compacta. Aporta estructura, color y un toque rústico durante todo el año. Ideal para jardines mediterráneos o de bajo mantenimiento donde se valora la durabilidad y la sobriedad.Acompañantes
El enebro combina con plantas de suelos secos y soleados, como Lavandula, Rosmarinus officinalis o Thymus vulgaris. En jardines rocosos o mediterráneos puede acompañarse de Cistus o Erica carnea, creando contrastes de textura y color durante todo el año.Conócelas también aquí: Lavandula angustifolia, Thymus vulgaris, Erica carnea.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












