Jacaranda
Jacaranda mimosifolia
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: LamialesFamilia: Bignoniaceae
💜 Jacaranda mimosifolia, conocida como jacaranda, es un árbol de copa abierta y hojas finamente divididas que se cubre de flores violáceas en primavera. Destaca por sus racimos de flores que caen como una neblina púrpura muy característica. Su floración abundante y etérea crea uno de los espectáculos urbanos más apreciados.
Originario de Sudamérica, específicamente de países como Argentina y Brasil, esta especie se encuentra comúnmente en zonas tropicales y subtropicales. Prefiere suelos bien drenados y un clima cálido, donde puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Su crecimiento es rápido, con un porte amplio y una copa que se extiende, proporcionando sombra y belleza en los paisajes urbanos. La reproducción ocurre principalmente a través de semillas que, al caer al suelo, germinan si las condiciones son favorables. Este árbol no solo embellece el entorno, sino que también atrae a polinizadores como abejas y mariposas, jugando un papel importante en el equilibrio de su ecosistema.

Descarga una ficha bonita y práctica de Jacaranda mimosifolia, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol para florecer en abundancia y desarrollar su característico porte. En sombra parcial crece, pero con menos floración. Ideal para climas templados o cálidos y espacios abiertos bien iluminados.🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y cálidos, con temperaturas ideales entre 18 °C y 30 °C. Tolera fríos leves, pero las heladas pueden dañar los brotes jóvenes. En regiones frías conviene proteger los ejemplares jóvenes durante el invierno.💧 Riego
Durante sus primeros años, requiere riegos regulares y profundos para desarrollar un sistema radicular fuerte. En ejemplares adultos, tolera periodos de sequía moderada, aunque florece mejor con cierta humedad en el suelo. En verano, riega una o dos veces por semana, evitando siempre el encharcamiento.💨 Ambiente
Prospera en climas cálidos y templados, con humedad ambiental moderada. Agradece atmósferas frescas y aireadas, sin excesiva sequedad. En climas áridos puede beneficiarse de algo más de humedad ambiental durante el crecimiento.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos profundos, fértiles y bien drenados. Prefiere terrenos franco-arenosos, ricos en materia orgánica y con pH neutro a ligeramente ácido. No tolera los suelos compactos ni los encharcamientos. Un sustrato aireado y húmedo durante la fase de crecimiento favorece una floración intensa y colorida.🍂 Abonado
Durante la primavera, aplica compost o estiércol bien descompuesto alrededor de la base para estimular el crecimiento y la floración. En suelos pobres, puedes complementar con extracto de algas o té de compost líquido cada 4–6 semanas durante el verano. Evita los abonos nitrogenados en exceso, que reducen la floración.🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando el suelo ya está templado y el riesgo de heladas ha pasado. Es un árbol que no lleva bien los trasplantes, así que escoge desde el principio un lugar soleado y con espacio suficiente para su copa. Riégala bien tras plantarla y déjala asentarse sin moverla más adelante.✂️ Poda
Poda ligera en invierno o a comienzos de primavera para eliminar ramas secas o cruzadas y mantener una copa equilibrada. Evita cortes grandes o frecuentes, ya que puede resentirse. Si lo podas joven, forma un esqueleto fuerte con pocas ramas principales.🧪 Propagación
Se multiplica tanto por semillas como por esquejes. Las semillas, ligeras y aladas, se siembran en primavera sobre sustrato húmedo y bien drenado, sin cubrirlas demasiado. Los esquejes semileñosos, tomados en verano, pueden enraizar si se mantienen en condiciones cálidas y húmedas.✨ ¿Algo más?
Retira las ramas secas o dañadas y limpia las hojas caídas, especialmente en otoño, para evitar la acumulación de restos. En ejemplares jóvenes, revisa que no haya maleza en la base y aplica un acolchado ligero para conservar la humedad.
Ubicación
La jacaranda es muy apreciada como árbol ornamental por su espectacular floración azul-violeta. Se utiliza en avenidas, parques y jardines amplios, donde aporta sombra ligera y un carácter tropical. Ideal como ejemplar aislado o en alineaciones, creando paisajes urbanos de gran belleza estacional.Acompañantes
La jacaranda se combina con especies de clima templado-cálido como Delonix regia, Cassia fistula o Tibouchina urvilleana, que comparten su aire tropical. En jardines amplios o avenidas puede acompañarse de Bougainvillea glabra o Hibiscus rosa-sinensis, generando un paisaje colorido y exuberante.Conócelas también aquí: Delonix regia, Bougainvillea glabra, Hibiscus rosa-sinensis.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












