Enredadera ciprés
Ipomoea quamoclit
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: SolanalesFamilia: Convolvulaceae
🪶 Ipomoea quamoclit, conocida popularmente como enredadera ciprés, es una trepadora ligera de hojas finamente divididas y flores rojas en forma de pequeña estrella. Destaca por su delicadeza, que combina follaje plumoso con colores intensos. Su alegría vertical transforma cualquier rincón soleado en un punto de luz vibrante.
Originaria de América tropical, la pluma de indio vive en claros soleados, taludes y muros donde sus tallos pueden trepar con ligereza. Tolera bien la sequía moderada y el pleno sol. Se reproduce por semillas que germinan rápidamente en suelos cálidos. En grupos crea redes finas cubiertas de pequeñas estrellas rojas que dan al entorno un aspecto vibrante y delicado.
📋 También se la conoce como liana cardenal o pluma de indio

Descarga una ficha bonita y práctica de Ipomoea quamoclit, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde florece profusamente y mantiene su follaje fino y denso. En sombra parcial florece menos. Ideal para cubrir cercas o estructuras ligeras en zonas soleadas.🌡️ Temperatura
Es una trepadora de clima cálido, que prospera entre 20 °C y 32 °C. No tolera el frío ni las heladas, por lo que debe sembrarse en primavera cuando las temperaturas sean estables. En regiones templadas se cultiva como anual.💧 Riego
Agradece riegos regulares durante la primavera y el verano, cuando crece y florece abundantemente. El suelo debe mantenerse húmedo pero con buen drenaje. Tolera breves periodos de sequía, aunque su follaje se marchita rápidamente si falta agua. En invierno, reduce la frecuencia de riego casi por completo.💨 Ambiente
Agradece ambientes cálidos y húmedos, propios de regiones tropicales. Requiere una humedad ambiental media-alta y aire en movimiento. En interiores o zonas secas puede beneficiarse de pulverizaciones ligeras en el entorno.🌱 Sustrato
Se desarrolla mejor en suelos ligeros, bien drenados y moderadamente fértiles. Prefiere terrenos arenosos o francos, con pH neutro o ligeramente ácido. Tolera suelos pobres, pero agradece compost o humus para una floración más abundante. No soporta el exceso de humedad ni el encharcamiento.🍂 Abonado
Agradece un suelo medianamente fértil. Un ligero abonado orgánico con compost o humus de lombriz en primavera es suficiente para estimular la floración. En cultivo en maceta, puedes reforzar con abono líquido orgánico diluido cada 3–4 semanas. Evita el exceso de nutrientes, que favorece hojas abundantes pero pocas flores.🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando las temperaturas sean estables. Es una trepadora ligera, perfecta para cubrir estructuras o barandillas. Siembras directas suelen funcionar mejor que trasplantes, ya que sus raíces son delicadas. Riégala después de plantar para favorecer el arraigo.✂️ Poda
De crecimiento rápido y algo invasiva, necesita recortes frecuentes para contenerla. Puedes despuntar los tallos más largos y eliminar flores marchitas para alargar la floración. Al final del ciclo, corta toda la planta cuando se seque, ya que es anual.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, sembradas en primavera cuando ya no hay riesgo de heladas. Germinan en pocos días en sustrato húmedo y cálido. También puede resiembrarse espontáneamente si se dejan madurar las cápsulas de semillas en la planta.✨ ¿Algo más?
Corta las flores marchitas y limpia la base de hojas secas. Al final de la temporada, retira los tallos secos y los restos del suelo para evitar que se autosiembre en exceso.
Ubicación
Esta trepadora ligera se utiliza para cubrir rejas, celosías o pérgolas, donde sus hojas finas y flores rojas aportan ligereza y viveza. Ideal para jardines tropicales o de verano donde se busca un efecto delicado y alegre en poco tiempo.Acompañantes
La enredadera cardenal combina con trepadoras anuales como Ipomoea purpurea o Lablab purpureus, aportando contraste por su follaje fino y flores intensas. En pérgolas, vallas o rejas soleadas puede acompañarse de Passiflora caerulea, generando un efecto ligero y exuberante.Conócelas también aquí: Ipomoea purpurea, Passiflora caerulea.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












