Hierba de San Juan

Hierba de San Juan

Hypericum perforatum

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Malpighiales
Familia: Hypericaceae

🌿 Hypericum perforatum, conocido popularmente como hierba de San Juan, es una planta perenne de hojas finas y flores amarillas salpicadas de diminutos puntitos oscuros. Destaca por sus estambres largos y brillantes, que le dan un aspecto casi estelar. Su aspecto sencillo y su larga historia medicinal le otorgan un aire de luz y tradición.

Originario de Europa y Asia, la hierba de San Juan crece en praderas soleadas, bordes de caminos y suelos calcáreos ligeros. Tolera bien el calor y la exposición directa al sol. Se reproduce principalmente por semillas ligeras que dispersa el viento. En grandes colonias forma manchas amarillas brillantes que destacan incluso en terrenos pobres.
📋 También se la conoce como hipérico o pericón
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Hypericum perforatum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta planta perenne mide entre 30 y 80 centímetros de altura, con tallos finos y flores amarillas brillantes. Su crecimiento es rápido y alcanza su tamaño adulto en una sola temporada. En maceta suele mantenerse más compacta, alrededor de los 30 a 40 centímetros.
🌱 Tallo
El tallo es fino, erecto y ramificado, con secciones algo angulosas. Contiene glándulas translúcidas que almacenan hipericina, un compuesto que actúa como defensa natural frente a herbívoros.
🫚 Raíces
Las raíces son fibrosas y se extienden ampliamente, formando una red resistente que le permite brotar de nuevo incluso después de ser cortado. Esta base sólida sostiene su carácter pionero en terrenos alterados.
🌿 Hojas
Las hojas son pequeñas, ovaladas y de borde entero, con diminutos puntitos translúcidos visibles a contraluz. Su color es verde medio, uniforme y mate. Están adaptadas a resistir sol y sequía moderada gracias a su tamaño reducido y a su cutícula protectora.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el verano, iluminando los prados con sus flores amarillas de aspecto radiante. Las flores tienen cinco pétalos finos salpicados de diminutas glándulas oscuras y numerosos estambres que se abren como un halo dorado. Su abundante producción de polen y el olor suave atraen a abejas y pequeños insectos.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen a mediados del verano, cuando las flores comienzan a marchitarse, formando cápsulas oscuras y algo alargadas. Estas cápsulas contienen numerosas semillas muy pequeñas, de textura rugosa. Al abrirse, liberan las semillas que se dispersan por el viento o al ser arrastradas por la lluvia.
🕰️ Longevidad
La hierba de San Juan es una perenne rústica que suele vivir entre 5 y 8 años. Si se poda tras la floración y se cultiva en suelos pobres pero soleados, puede regenerarse y persistir durante mucho más tiempo.
🧬 Variedades
En Hypericum perforatum no existen muchos cultivares ornamentales, pero sí selecciones utilizadas por su contenido en hipericina o por su porte más compacto. Algunas líneas comerciales, como ‘Topaz’ o ‘Elixir’, se desarrollan para producción medicinal, mientras que formas más densas se usan en jardinería naturalista. A menudo se compara con especies afines como Hypericum calycinum o Hypericum × inodorum, que sí cuentan con cultivares decorativos, pero que no deben confundirse con la especie medicinal tradicional.
☠️ Precaución
Toda la planta contiene hipericina, un compuesto que puede causar fotosensibilidad si se ingiere en grandes cantidades. En animales, sobre todo ganado, puede provocar enrojecimiento de la piel y sensibilidad a la luz. Conviene evitar su consumo directo y manipularla con cuidado en días muy soleados.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde florece de manera continua y mantiene su porte compacto. En sombra parcial crece, pero con menos flores y tallos más débiles. Ideal para suelos secos, praderas o bordes soleados.
🌡️ Temperatura
Es una planta rústica que se adapta a climas templados y fríos, tolerando heladas invernales. Su rango óptimo de desarrollo se sitúa entre 10 °C y 25 °C. En veranos secos mantiene su vigor si dispone de algo de humedad.
💧 Riego
Prefiere suelos frescos y bien drenados, por lo que necesita un riego moderado. Tolera bien la sequía ligera, pero florece mejor con humedad regular. En verano, conviene regar una o dos veces por semana, según el clima. Evita el encharcamiento prolongado, que puede afectar la vitalidad de la planta.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y secos, típicos de praderas y laderas abiertas. Agradece buena ventilación y atmósferas moderadamente secas. No tolera bien la humedad ambiental elevada ni el aire estancado.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, bien drenados y de textura media. Tolera terrenos pobres y pedregosos, aunque crece mejor en suelos fértiles y soleados. Agradece pH neutro o ligeramente alcalino. No soporta los suelos encharcados, pero sí la sequía moderada. Es ideal para praderas naturales y taludes secos.
🍂 Abonado
Es una planta rústica que no necesita mucho abonado. En cultivo, basta con aplicar una capa ligera de compost o estiércol bien descompuesto a comienzos de la primavera para favorecer la floración. Evita los fertilizantes ricos en nitrógeno, que reducen la concentración de principios activos en la planta.
🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, aprovechando la humedad del suelo. Mientras las partes aéreas reposan, las raíces se fortalecen y en primavera brota con energía. No necesita trasplantes frecuentes, aunque puedes dividir las matas cada pocos años para mantenerlas jóvenes.
✂️ Poda
Agradece un recorte después de la floración para mantenerlo compacto y estimular nuevos brotes. Si se deja crecer libremente, puede volverse algo invasivo, así que conviene despuntar los tallos y eliminar los que se sequen o se debiliten. A finales del invierno, puedes hacer una poda más profunda para rejuvenecer la mata.
🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, esquejes o división de mata. Las semillas son muy finas y se siembran en primavera sobre la superficie del sustrato, sin cubrir. La división y los esquejes semileñosos, tomados en verano, son métodos rápidos y fiables que aseguran plantas idénticas a la original.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas tras la floración para evitar la dispersión excesiva de semillas. Corta los tallos secos al final del verano y limpia la base de hojas caídas. En otoño, aplica un acolchado ligero si el clima es frío.
Hierba de San Juan (Hypericum perforatum)
Ubicación
El hipérico o hierba de San Juan se emplea en bordes soleados, taludes y jardines naturalistas por su floración amarilla intensa y su carácter rústico. Aporta color y densidad al paisaje veraniego. Ideal para jardines sostenibles o campestres donde se busca naturalidad y fácil adaptación.
Acompañantes
El hipérico combina con plantas de pradera o de flor amarilla y rosada, como Achillea millefolium, Leucanthemum vulgare o Echinacea purpurea. En jardines naturalistas o medicinales aporta textura y luminosidad, y puede acompañarse de Lavandula o Salvia para un efecto más aromático.

Conócelas también aquí: Achillea millefolium, Leucanthemum vulgare, Echinacea purpurea, Lavandula angustifolia.

Usos y recolección
El hipérico, conocido como hierba de San Juan, es apreciado por sus propiedades antidepresivas, cicatrizantes y antiinflamatorias, empleadas en infusiones, aceites y ungüentos. Se recolectan las sumidades floridas a comienzos del verano, en el momento de plena floración, cuando las flores desprenden su característico aceite rojizo. Se secan a la sombra en un lugar ventilado y se guardan en frascos de vidrio herméticos, o se maceran frescas en aceite vegetal para preparar el famoso “aceite de hipérico”.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿