Hierba de San Juan
Hypericum perforatum
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: MalpighialesFamilia: Hypericaceae
🌿 Hypericum perforatum, conocido popularmente como hierba de San Juan, es una planta perenne de hojas finas y flores amarillas salpicadas de diminutos puntitos oscuros. Destaca por sus estambres largos y brillantes, que le dan un aspecto casi estelar. Su aspecto sencillo y su larga historia medicinal le otorgan un aire de luz y tradición.

Descarga una ficha bonita y práctica de Hypericum perforatum, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde florece de manera continua y mantiene su porte compacto. En sombra parcial crece, pero con menos flores y tallos más débiles. Ideal para suelos secos, praderas o bordes soleados.🌡️ Temperatura
Es una planta rústica que se adapta a climas templados y fríos, tolerando heladas invernales. Su rango óptimo de desarrollo se sitúa entre 10 °C y 25 °C. En veranos secos mantiene su vigor si dispone de algo de humedad.💧 Riego
Prefiere suelos frescos y bien drenados, por lo que necesita un riego moderado. Tolera bien la sequía ligera, pero florece mejor con humedad regular. En verano, conviene regar una o dos veces por semana, según el clima. Evita el encharcamiento prolongado, que puede afectar la vitalidad de la planta.💨 Ambiente
Prefiere ambientes templados y secos, típicos de praderas y laderas abiertas. Agradece buena ventilación y atmósferas moderadamente secas. No tolera bien la humedad ambiental elevada ni el aire estancado.🌱 Sustrato
Prefiere suelos ligeros, bien drenados y de textura media. Tolera terrenos pobres y pedregosos, aunque crece mejor en suelos fértiles y soleados. Agradece pH neutro o ligeramente alcalino. No soporta los suelos encharcados, pero sí la sequía moderada. Es ideal para praderas naturales y taludes secos.🍂 Abonado
Es una planta rústica que no necesita mucho abonado. En cultivo, basta con aplicar una capa ligera de compost o estiércol bien descompuesto a comienzos de la primavera para favorecer la floración. Evita los fertilizantes ricos en nitrógeno, que reducen la concentración de principios activos en la planta.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, aprovechando la humedad del suelo. Mientras las partes aéreas reposan, las raíces se fortalecen y en primavera brota con energía. No necesita trasplantes frecuentes, aunque puedes dividir las matas cada pocos años para mantenerlas jóvenes.✂️ Poda
Agradece un recorte después de la floración para mantenerlo compacto y estimular nuevos brotes. Si se deja crecer libremente, puede volverse algo invasivo, así que conviene despuntar los tallos y eliminar los que se sequen o se debiliten. A finales del invierno, puedes hacer una poda más profunda para rejuvenecer la mata.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas, esquejes o división de mata. Las semillas son muy finas y se siembran en primavera sobre la superficie del sustrato, sin cubrir. La división y los esquejes semileñosos, tomados en verano, son métodos rápidos y fiables que aseguran plantas idénticas a la original.✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas tras la floración para evitar la dispersión excesiva de semillas. Corta los tallos secos al final del verano y limpia la base de hojas caídas. En otoño, aplica un acolchado ligero si el clima es frío.
Ubicación
El hipérico o hierba de San Juan se emplea en bordes soleados, taludes y jardines naturalistas por su floración amarilla intensa y su carácter rústico. Aporta color y densidad al paisaje veraniego. Ideal para jardines sostenibles o campestres donde se busca naturalidad y fácil adaptación.Acompañantes
El hipérico combina con plantas de pradera o de flor amarilla y rosada, como Achillea millefolium, Leucanthemum vulgare o Echinacea purpurea. En jardines naturalistas o medicinales aporta textura y luminosidad, y puede acompañarse de Lavandula o Salvia para un efecto más aromático.Conócelas también aquí: Achillea millefolium, Leucanthemum vulgare, Echinacea purpurea, Lavandula angustifolia.












