Sombrerito de agua

Sombrerito de agua

Hydrocotyle leucocephala

División: Angiospermas
Clase: Eudicotiledóneas
Orden: Apiales
Familia: Araliaceae

👒 Hydrocotyle leucocephala, conocida como sombrerito de agua o hidrocótilo, es una planta acuática de tallos finos y hojas redondas que flotan con suavidad sobre la superficie. Destaca por la limpieza y simplicidad de su follaje, que crea un efecto de alfombra verde muy decorativo. Su crecimiento ligero y continuo aporta armonía a acuarios y estanques.

Originaria de Sudamérica, el sombrerito de agua vive en zonas encharcadas, orillas de ríos y suelos húmedos con poca corriente. Tolera bien la inundación prolongada y la sombra parcial. Se reproduce mediante estolones que avanzan sobre el lodo produciendo nuevas plantas. En colonias forma alfombras flotantes de hojas redondas que cubren la superficie como pequeños discos verdes.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Hydrocotyle leucocephala, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta planta rastrera puede extenderse más de un metro, aunque sus tallos rara vez superan los 10 a 15 centímetros de altura. Su crecimiento es rápido cuando dispone de humedad constante. En acuario o maceta pequeña mantiene proporciones más compactas.
🌱 Tallo
El tallo es delgado y rastrero, capaz de flotar o trepar según encuentre soporte. Forma nudos que emiten raíces fácilmente, lo que le permite extenderse con rapidez por la superficie del agua.
🫚 Raíces
Las raíces son finas, blancas y muy numerosas, y se desarrollan en cada nudo que toca el agua. Esta capacidad le permite formar tapices densos y adaptarse tanto a acuarios como a charcas naturales.
🌿 Hojas
Las hojas son redondas, finas y con un pecíolo largo que las mantiene flotantes o elevadas. Tienen un color verde brillante y translúcido, a veces con venas más claras. Su forma ligera facilita la flotación y favorece la transpiración en ambientes acuáticos.
🌸 Floración
Florece durante la primavera y el verano, aunque sus flores suelen pasar desapercibidas entre el follaje flotante. Son muy pequeñas, blancas o verdosas, agrupadas en umbela sobre finos pedúnculos que emergen del agua. Su tamaño diminuto refleja su dependencia de la reproducción vegetativa, que es su principal estrategia de expansión.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen durante la estación cálida y se presentan en pequeñas esferas verdosas que cuelgan de los tallos finos. Son aquenios muy pequeños, de superficie lisa y forma ligeramente comprimida. Se dispersan con facilidad por el agua, lo que permite a la planta colonizar nuevos tramos de charcas y arroyos.
🕰️ Longevidad
Es una planta acuática perenne que puede mantenerse indefinidamente mientras disponga de agua limpia y luz suficiente. Con renovación de nutrientes y recortes ocasionales, forma colonias duraderas que se regeneran año tras año.
🧬 Variedades
La Hydrocotyle leucocephala tiene pocas variedades formales, pero en acuarismo se seleccionan líneas de crecimiento más compacto o de hoja ligeramente más grande. Algunos cultivadores distinguen formas de hoja más redonda, conocidas como ‘Round Leaf’, y otras más alargadas empleadas en acuarios de alto crecimiento. También se compara con especies próximas como Hydrocotyle verticillata o Hydrocotyle tripartita, que aportan texturas distintas en proyectos acuáticos o palustres.
☀️ Luz
Requiere buena iluminación, aunque se adapta tanto a pleno sol como a semisombra. En acuarios y estanques soleados crece rápido y frondoso. En sombra su crecimiento se ralentiza. Ideal para zonas húmedas y luminosas.
🌡️ Temperatura
Es una planta acuática tropical que prospera con temperaturas entre 20 °C y 30 °C. No tolera el frío ni las heladas; por debajo de 15 °C su crecimiento se detiene. En acuarios o estanques templados se mantiene activa todo el año.
💧 Riego
Es una planta acuática o palustre que necesita una humedad constante. Puede cultivarse sumergida o con la base de los tallos en agua. No tolera la sequía en absoluto; el sustrato debe permanecer siempre húmedo. En cultivo interior, conviene mantenerla en acuarios o macetas con plato con agua. La falta de humedad ralentiza su crecimiento y amarillea las hojas.
💨 Ambiente
Requiere ambientes muy húmedos y cálidos, ya que es una planta acuática o palustre. Agradece una humedad ambiental alta y buena luz. En interiores o acuarios se mantiene mejor en atmósferas constantemente húmedas y bien oxigenadas.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos o sustratos ricos en materia orgánica, constantemente húmedos e incluso sumergidos. Crece bien en ambientes acuáticos o pantanosos, con pH neutro a ligeramente ácido. Tolera una amplia gama de condiciones, siempre que la humedad sea alta. En cultivo acuático, puede enraizar en grava fina o arena nutritiva, beneficiándose de una luz moderada a intensa.
🍂 Abonado
En cultivo acuático o sumergido, puede beneficiarse de abonos orgánicos líquidos muy diluidos, aplicados cada 3–4 semanas durante la temporada de crecimiento. En maceta o terrario, basta con un sustrato enriquecido con compost o humus de lombriz. Evita los excesos, que pueden alterar la calidad del agua.
🪴 Cultivo
Colócala en primavera, directamente en agua o en suelos húmedos, según el uso que le des. Si la cultivas en acuario o estanque, bastará con anclarla ligeramente para que enraíce sola. No necesita trasplantes: basta con recortar los tallos cuando se vuelva demasiado frondosa.
✂️ Poda
Crece con rapidez, así que conviene recortar tallos con frecuencia para controlar su expansión. Corta las partes más largas o enredadas y retira hojas viejas o dañadas. Si la tienes en acuario, este mantenimiento ayuda a mantener buena circulación y luz para las demás plantas.
🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes de tallo. Corta segmentos de unos 10 cm con varios nudos y colócalos directamente en agua o en sustrato húmedo. Enraízan en pocos días si se mantienen en un lugar luminoso y cálido. También puede expandirse espontáneamente, ya que sus tallos emiten raíces en los nudos al contacto con el agua.
✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con frecuencia para eliminar el polvo o las algas, especialmente si crece en ambientes acuáticos. Recorta los tallos viejos o alargados y elimina las hojas amarillas para favorecer un crecimiento más denso.
Sombrerito de agua (Hydrocotyle leucocephala)
Ubicación
Esta planta acuática rastrera se utiliza en estanques, acuarios y jardines húmedos por su follaje decorativo y su capacidad de cubrir superficies. Aporta frescura y verdor en bordes de agua o macetas acuáticas. Ideal para patios tropicales o jardines de ribera donde se busca un efecto natural y relajante.
Acompañantes
Esta especie acuática combina con otras plantas de estanque de crecimiento rápido, como Ludwigia repens, Myriophyllum aquaticum o Eichhornia crassipes. En acuarios o estanques aporta verdor y naturalidad, y puede mezclarse con Cyperus papyrus o Pistia stratiotes para crear distintos niveles de textura vegetal.

Conócelas también aquí: Ludwigia repens, Myriophyllum aquaticum, Eichhornia crassipes, Cyperus papyrus, Pistia stratiotes.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿