📏 Tamaño
Este arbusto puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura y desarrollar una anchura similar gracias a sus ramas densas y arqueadas. Su crecimiento es moderado y tarda varios años en formar una mata adulta. En maceta suele mantenerse entre 60 y 120 centímetros, con inflorescencias igualmente vistosas.
🌱 Tallo
El tallo es leñoso y ramificado, con brotes gruesos que se renuevan cada año desde la base. Su estructura flexible sostiene cabezuelas florales pesadas sin quebrarse, acumulando fuerza a medida que la planta madura.
🫚 Raíces
Las raíces son fibrosas, muy ramificadas y poco profundas, extendiéndose horizontalmente cerca de la superficie. Esta estructura las hace sensibles a la sequía pero excelentes para absorber nutrientes del suelo húmedo y ácido donde mejor prosperan.
🌿 Hojas
Las hojas son grandes, ovaladas y de borde serrado, con una textura firme y ligeramente rugosa. Su color es verde intenso en verano, volviéndose amarillento o rojizo en otoño según la variedad. Su amplia superficie capta bien la luz en condiciones de sombra parcial y ayuda a regular la humedad alrededor de la planta.
🌸 Floración
Florece desde finales de la primavera hasta el final del verano, formando grandes inflorescencias redondeadas que llenan la planta de color. Las flores están agrupadas en corimbos densos, con sépalos grandes y carnosos que varían entre azul, rosa, blanco o púrpura según la acidez del suelo. Su estructura permite atraer polinizadores a las pequeñas flores fértiles del interior, que pasan desapercibidas entre las más vistosas.
🍏 Fruto
Tras la floración, forma pequeños frutos en cápsulas secas que pasan casi desapercibidos entre las flores marchitas. Cada cápsula contiene numerosas semillas diminutas de color pardo. Al secarse, se abren para liberar las semillas, que el viento esparce a corta distancia.
🕰️ Longevidad
Las hortensias pueden vivir entre 20 y 50 años, manteniendo un porte vigoroso si se podan con moderación. En condiciones óptimas de humedad y semisombra pueden superar fácilmente esa edad, floreciendo con regularidad durante décadas.
🧬 Variedades
La Hydrangea macrophylla cuenta con una enorme variedad de cultivares que cambian de color según la acidez del suelo. Entre los más conocidos están ‘Endless Summer’, refloreciente y muy resistente; ‘Nikko Blue’, de azul intenso en suelos ácidos; y ‘Madame Emile Mouillère’, de flores blancas puras. También destacan las variedades dobles como ‘You and Me Romance’ y las tipo «lacecap» como ‘Blue Wave’, que aportan una textura más delicada.
☠️ Precaución
Las hojas, brotes y flores contienen pequeñas cantidades de cianoglucósidos que pueden liberar cianuro al ingerirse. Su consumo causa náuseas, mareos o malestar digestivo, especialmente en mascotas. Es recomendable mantenerla fuera de su alcance y usar guantes al podar.
☀️ Luz
Le gusta la luz abundante pero indirecta. Puede vivir en semisombra luminosa e incluso tolerar algo de sol directo en las horas suaves (mañana o tarde). Evita el sol fuerte del mediodía, que puede quemar las hojas y secar las flores.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados, con temperaturas entre 15 °C y 25 °C. En invierno, tolera heladas leves si está en suelo, pero en maceta conviene protegerla si baja de—5 °C. Le va mal el calor extremo: por encima de 30 °C sufre y puede dejar de florecer.
💧 Riego
Necesita riegos frecuentes y abundantes, especialmente en verano. El sustrato debe estar siempre ligeramente húmedo, pero sin encharcar. En verano: 3 veces por semana o más si hace calor. En invierno: una vez a la semana suele bastar.
💨 Ambiente
Agradece la humedad ambiental, sobre todo en climas calurosos y secos. Puedes pulverizar con agua blanda, poner un humidificador o bandejas con piedras y agua cerca. Ideal para jardines sombríos, patios protegidos o terrazas frescas. Le gusta estar al aire libre, pero en zonas cálidas se desarrolla mejor en sombra parcial. En interior, solo si tiene mucha luz y buena humedad.
🌱 Sustrato
Prefiere suelos ricos, profundos y con buen drenaje. Mejor si son ligeramente ácidos. Tolera suelos neutros, pero no calizos. Si el terreno es muy alcalino, puede presentar clorosis (hojas amarillas con nervios verdes). Puedes usar una mezcla de turba, humus, corteza de pino y perlita. Si quieres flores azules, mantén el pH bajo (ácido); para rosas, más neutro.
🍂 Abonado
Abona cada 15-20 días en primavera y verano con fertilizante para plantas acidófilas o para floración.
🪴 Cultivo
Se planta en primavera u otoño, evitando las épocas de calor o heladas. Cava un hoyo grande, mezcla compost con el sustrato y riega bien después de plantar. Crece bien en maceta si tiene espacio suficiente y buen drenaje. Usa una maceta grande (mínimo 30 cm de profundidad). Trasplanta cada 2 años o cuando las raíces llenen el recipiente. Aporta sustrato fresco al inicio de la primavera. Si plantas varias hortensias en jardín, deja al menos 1 metro de separación entre plantas. Pueden alcanzar 1 a 1,5 metros de altura y anchura, según la variedad y condiciones.
✂️ Poda
Poda justo después de la floración, en final de verano o principio de otoño. Solo retira flores marchitas y ramas viejas. No podes en invierno: florece en ramas del año anterior. Si podas demasiado, podrías perder la floración siguiente.
🧪 Propagación
Muy fácil por esquejes herbáceos o semileñosos. Corta tallos jóvenes de unos 10-15 cm en primavera o verano, quita las hojas inferiores y colócalos en agua o sustrato húmedo. Enraízan en 2-3 semanas con buena humedad y calor. Es posible sembrar por semilla, pero no es habitual porque tarda mucho y no conserva las características de la planta madre.
✨ ¿Algo más?
Retira las hojas y flores secas para evitar hongos. Si hay polvo o manchas, puedes rociar suavemente con agua o pasar un paño húmedo. Evita mojar demasiado las flores abiertas.
Ubicación
Hydrangea macrophylla se utiliza ampliamente en jardines ornamentales, tanto en borduras sombreadas, macizos florales como en setos bajos. También se cultiva en macetas para decorar patios, terrazas o balcones. Su espectacular floración la convierte en una opción destacada para jardines de sombra parcial o estilo romántico. En flor cortada, sus cabezuelas se emplean en ramos y arreglos florales, frescos o secos.
Acompañantes
Las hortensias combinan bien con otras plantas de ambiente húmedo y sombra parcial, como helechos, hostas, azaleas, camelias o rododendros. En jardines más boscosos, se asocian con arces japoneses, aralias o helechos arborescentes, creando escenas de gran valor ornamental. Es importante evitar especies que compitan por agua o que prefieran suelos secos.
Conócelas también aquí: Camellia japonica, Camellia sasanqua, Acer palmatum.
Foto de Keji Gao en Unsplash
🎨 Una de las cosas más sorprendentes de la Hydrangea macrophylla es que sus flores pueden cambiar de color según el pH del suelo. En suelos ácidos (pH bajo), las flores tienden a ser azules; en suelos alcalinos (pH alto), se vuelven rosadas. Esta “magia botánica” se debe a cómo el pH afecta la disponibilidad de aluminio en el suelo. ¡Puedes jugar con los colores solo cambiando el sustrato! 🌸🔵🌷
💧 El nombre Hydrangea viene del griego hydor (agua) y angeion (vasija), en referencia tanto a la forma de su fruto como a su gran necesidad de agua. Las hortensias agradecen los riegos generosos, sobre todo en verano. Cuando tienen sed, no lo esconden: sus hojas y flores se marchitan visiblemente, pero si las riegas a tiempo, se recuperan como por arte de magia. 💦
Hojas amarillas
Puede deberse a clorosis por falta de hierro, especialmente en suelos alcalinos. Usa agua sin cal y aplica quelatos de hierro. También puede ser por exceso de agua o mal drenaje: revisa el sustrato.
Puntas marrones o bordes secos
Suele ser señal de deshidratación, viento fuerte o exceso de sol directo. Riega con regularidad, protege del sol de mediodía y evita corrientes de aire seco.
Hojas lacias o caídas
Síntoma típico de falta de agua. Riega en profundidad y con frecuencia, sobre todo en floración. Si el sustrato está muy seco, sumerge la maceta en agua hasta que se rehidrate.
Hojas con manchas marrones o negras
Podrían ser hongos por exceso de humedad en hojas y ambiente. Evita mojar el follaje al regar y mejora la ventilación. Si hay muchas manchas, aplica un fungicida.
Falta de floración
Puede deberse a poda incorrecta o falta de luz. No podes en exceso (muchas flores aparecen en ramas del año anterior) y colócala en un sitio con luz indirecta o sol suave.
Flores verdes, apagadas o de color inesperado
El color depende del pH del suelo: azul en suelos ácidos, rosa en alcalinos. Para intensificar el color, ajusta el pH con productos específicos (sulfato de aluminio o cal agrícola).