Jacinto

Jacinto

Hyacinthus orientalis

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae

💙 Hyacinthus orientalis, conocido como jacinto, es una bulbosa de hojas carnosas y espigas densas de flores fragantes en múltiples colores. Destaca por el perfume intenso que desprenden sus flores, dulce y reconocible incluso a distancia. Su floración compacta y vibrante aporta frescura y alegría a los inicios de la primavera.

Originario de la región del Mediterráneo, este bulbo florece en ambientes soleados y bien drenados. Prefiere suelos ricos en nutrientes, donde puede desarrollarse con facilidad. Su crecimiento es compacto, alcanzando una altura de entre 20 y 30 centímetros, y es bastante resistente a las condiciones climáticas, tolerando tanto el frío como el calor moderado. Se reproduce principalmente a través de sus bulbos, los cuales se multiplican en el suelo, produciendo nuevas plantas cada temporada. Esta especie no solo embellece los espacios, sino que también atrae a polinizadores como abejas y mariposas, desempeñando un papel importante en el ecosistema de su entorno.
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Hyacinthus orientalis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Bulbosa de pequeño porte que mide entre 20 y 30 cm de altura. Forma una roseta de hojas lineares de la que surge una espiga floral compacta. En grupos o macetas produce masas regulares y proporcionadas.
🧅 Bulbo
Los bulbos son grandes, compactos y esféricos, recubiertos por túnicas secas de color marrón violáceo. Las escamas internas almacenan reservas que sostienen la intensa floración primaveral. Tras el ciclo vegetativo, el bulbo se regenera y produce bulbillos en la base que garantizan su perpetuación.
🌿 Hojas
Las hojas son lineares, carnosas y de color verde brillante, dispuestas en roseta basal alrededor del tallo floral. Alcanzan unos 20–30 cm de longitud y se arquean suavemente hacia el exterior. Su textura es lisa y cerosa, protegiéndolas de la deshidratación durante el crecimiento primaveral.
🌸 Floración
Florece a comienzos de la primavera, con racimos densos de flores tubulares perfumadas en tonos que van del blanco al azul, rosa o violeta. Su floración es muy vistosa y fragante, símbolo clásico de la estación.
🍏 Fruto
Tras la floración, desarrolla cápsulas globosas y carnosas que se tornan pajizas al madurar. En su interior hay semillas redondeadas y oscuras, que pueden germinar si se dejan secar y caen al suelo. Los frutos son discretos pero típicos del género.
☠️ Precaución
Los bulbos contienen oxalatos de calcio y alcaloides irritantes. La ingestión produce náuseas, vómitos y diarrea en humanos y animales domésticos. El polvo de los bulbos secos puede causar dermatitis o rinitis. Usa guantes al plantar o dividir y evita inhalar el polvo. Mantén los bulbos fuera del alcance de niños y mascotas.
☀️ Luz
Prefiere pleno sol o semisombra ligera. En lugares soleados florece con más intensidad y aroma. En sombra densa florece poco y sus tallos se debilitan. Ideal para macetas, borduras o parterres donde reciba luz directa varias horas al día.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y frescos, con temperaturas óptimas entre 10 °C y 20 °C. Tolera heladas invernales y necesita un periodo de frío para inducir la floración. En veranos calurosos entra en reposo y conviene mantener los bulbos en lugar seco.
💧 Riego
Durante la brotación y la floración primaveral necesita un riego regular que mantenga el sustrato ligeramente húmedo. Una vez que las hojas comienzan a amarillear, se reducen los riegos hasta suspenderlos completamente. El exceso de agua durante el reposo puede dañar los bulbos. Prefiere suelos bien aireados y ricos en humus.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes frescos y con humedad ambiental moderada. Agradece atmósferas templadas y bien ventiladas, evitando el calor seco. Durante la floración necesita aire limpio y humedad equilibrada para conservar el perfume y la textura de las flores.
🌱 Sustrato
Necesita suelos sueltos, fértiles y bien drenados, de textura franca o arenosa. Prefiere un pH neutro a ligeramente alcalino. Los suelos compactos o húmedos deben mejorarse con arena o grava para evitar pudrición de los bulbos. Agradece compost o humus antes de la plantación, y un suelo fresco durante su floración primaveral.
🍂 Abonado
Antes de la floración, aplica una capa de compost maduro o humus de lombriz en la superficie del suelo para enriquecerlo. Tras la floración, un té de compost líquido ayuda a que los bulbos repongan nutrientes para el siguiente ciclo. Evita los abonos químicos, que pueden dañar los bulbos.
🪴 Cultivo
Coloca los bulbos en otoño, a una profundidad de unos 10 cm, con la punta hacia arriba. Si los plantas en grupo, deja unos 10–12 cm entre ellos. Una vez establecidos, florecen cada primavera sin necesidad de moverlos; solo divide los grupos si se vuelven demasiado densos.
✂️ Poda
No necesita poda. Tras la floración, corta las flores marchitas, pero deja las hojas hasta que se sequen completamente, ya que alimentan el bulbo para la siguiente temporada. Una vez amarillas, puedes retirarlas a ras del suelo.
🧪 Propagación
Se multiplica por bulbillos que se forman alrededor del bulbo madre después de la floración. Estos se separan en verano, cuando la planta entra en reposo, y se replantan en otoño. También puede reproducirse por semillas, pero este método es muy lento y se usa solo en mejora varietal.
✨ ¿Algo más?
Una vez terminada la floración, corta las flores marchitas y deja que las hojas se sequen por completo antes de retirarlas. Limpia el área de cultivo y guarda los bulbos en lugar seco si no permanecen en el terreno.
Jacinto (Hyacinthus orientalis)
Foto de Tasha k en Unsplash
Ubicación
El jacinto se cultiva en borduras, macetas o jardineras primaverales por su intensa fragancia y su colorido brillante. Aporta alegría y aroma en patios, balcones o jardines formales. Ideal para decorar espacios pequeños o entradas con un toque elegante al inicio de la primavera.
Acompañantes
El jacinto se asocia con bulbosas de primavera como Tulipa, Narcissus o Crocus, que prolongan el color estacional. En macizos o jardineras crea combinaciones alegres y fragantes, y bajo árboles caducifolios armoniza con Anemone blanda o Muscari armeniacum para un efecto natural y luminoso.

Conócelas también aquí: Narcissus spp., Anemone blanda, Muscari armeniacum.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿