Rosa de China
Hibiscus rosa-sinensis
División: AngiospermasClase: EudicotiledóneasOrden: MalvalesFamilia: Malvaceae
🌺 Hibiscus rosa-sinensis, conocido como rosa de China, es un arbusto tropical de hojas brillantes y grandes flores en forma de trompeta con colores intensos. Destaca por su estambre largo y prominente, uno de los rasgos más distintivos del género. Su exuberancia y su gama de colores la convierten en una verdadera protagonista en jardines cálidos.
Originario de Asia tropical, este hibisco florece en climas cálidos y húmedos. Crece en suelos bien drenados y suele encontrarse en zonas de jardines, parques y áreas tropicales. Esta especie puede alcanzar un porte de entre 1 y 4 metros, mostrando una notable resistencia a temperaturas cálidas. Se reproduce principalmente a través de semillas, pero también puede propagarse mediante esquejes. Su presencia en el ecosistema es fundamental, ya que atrae a polinizadores como abejas y mariposas, contribuyendo así a la biodiversidad local.

Descarga una ficha bonita y práctica de Hibiscus rosa-sinensis, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Necesita plena exposición solar para florecer con intensidad. En sombra parcial florece menos y las flores son más pequeñas. En climas muy cálidos agradece algo de sombra ligera en las horas más calurosas para evitar la deshidratación de los capullos.🌡️ Temperatura
Es una planta tropical que prospera en temperaturas cálidas, entre 18 °C y 30 °C. No tolera el frío ni las heladas, y por debajo de 10 °C puede sufrir daños. En regiones templadas se cultiva en maceta para resguardarla en invierno.💧 Riego
Durante la primavera y el verano necesita riegos frecuentes y abundantes, manteniendo el sustrato húmedo. En invierno, se deben espaciar los riegos, regando solo cuando la capa superior de la tierra esté seca. Es sensible tanto a la sequía como al exceso de agua. En maceta, vacía siempre el plato tras regar para evitar pudriciones.💨 Ambiente
Requiere ambientes cálidos y húmedos, típicos de zonas tropicales. Agradece una humedad ambiental media-alta y aire en movimiento. En interiores secos puede beneficiarse de pulverizaciones suaves o humidificadores para conservar sus hojas y flores.🌱 Sustrato
Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados, con buena retención de humedad. Los terrenos franco-arenosos, ricos en materia orgánica y con pH ligeramente ácido (6–6,5), son ideales. No tolera suelos encharcados ni compactos. En maceta, conviene usar una mezcla de tierra vegetal, turba y perlita para asegurar aireación y drenaje.🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, cuando está en plena floración, aplica compost o humus de lombriz alrededor de la base, y refuerza con un abono orgánico líquido rico en potasio cada 2–3 semanas. Esto estimula una floración abundante y duradera. En otoño reduce el abonado, y en invierno suspéndelo por completo.🪴 Cultivo
Colócalo en su lugar definitivo en primavera, cuando el frío haya pasado. Si lo cultivas en maceta, cámbiala cada dos o tres años y renueva el sustrato. Evita trasplantar en pleno verano o invierno, ya que no tolera bien los cambios con temperaturas extremas.✂️ Poda
Agradece podas regulares para mantener una forma compacta y estimular la floración. A finales del invierno o comienzos de la primavera, recorta los tallos largos y elimina ramas cruzadas o débiles. Durante la temporada, despunta ligeramente para fomentar nuevos brotes con más flores.🧪 Propagación
Se multiplica fácilmente por esquejes semileñosos tomados en primavera o verano. Corta tallos jóvenes de unos 10–15 cm, elimina las hojas inferiores y colócalos en sustrato húmedo y cálido. También puede propagarse por acodo aéreo o por injerto para obtener variedades específicas.✨ ¿Algo más?
Limpia las hojas con un paño húmedo para quitar el polvo y mejorar la fotosíntesis. Retira las flores marchitas y las hojas amarillas con regularidad. Revisa los brotes y poda ligeramente para mantener la forma.
Foto de Dinkun Chen, CC BY-SA 4.0
Ubicación
El hibisco tropical es muy utilizado en patios, terrazas y jardines cálidos por la espectacularidad de sus flores. Aporta color intenso y un aire exótico a los espacios exteriores. Ideal para jardines mediterráneos o tropicales donde se busca un ambiente alegre y luminoso.Acompañantes
El hibisco combina con especies tropicales de flor vistosa como Plumeria rubra, Canna indica o Strelitzia reginae. En jardines cálidos o terrazas soleadas puede asociarse con Ixora coccinea o Duranta erecta, creando conjuntos vibrantes y exóticos de gran impacto visual.Conócelas también aquí: Canna indica.
Usos y recolección
El hibisco se valora por la belleza de sus flores y por sus usos en cosmética y medicina natural, gracias a sus propiedades hidratantes y antioxidantes. Las flores se recolectan recién abiertas durante la estación cálida, preferiblemente por la mañana, cuando su contenido en pigmentos y mucílagos es más alto. Se pueden utilizar frescas para preparar infusiones, jarabes o mascarillas, o secarse a la sombra y conservarse en frascos herméticos.🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












