Ciprés de Arizona
Hesperocyparis arizonica
División: PinophytaClase: PinopsidaOrden: CupressalesFamilia: Cupressaceae
🌲 Hesperocyparis arizonica, conocido como ciprés de Arizona, es una conífera de follaje gris azulado y porte estrecho y vertical. Destaca por la textura fina de sus ramillas, que crean un efecto suave y ligeramente plateado. Su silueta ordenada y su color frío aportan un aire elegante y sobrio.
Nativo de las regiones áridas y montañosas del suroeste de Estados Unidos y el norte de México, este árbol prospera en suelos bien drenados y puede tolerar condiciones de sequía. Su crecimiento es moderado, alcanzando alturas de hasta 20 metros, con un porte cónico y una corteza de color gris que se agrieta con la edad. Este ciprés es resistente a temperaturas extremas y a vientos fuertes, lo que lo hace ideal para su hábitat natural. Se reproduce principalmente a través de semillas, que se dispersan en el viento cuando los conos maduran. Su rol ecológico es significativo, ya que contribuye a la formación de bosques, proporcionando refugio y alimento para diversas especies de fauna, así como ayudando a la conservación del suelo en su entorno.

Descarga una ficha bonita y práctica de Hesperocyparis arizonica, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.
Consíguela por solo 1,50€.
Sin existencias
Esta ficha aún no está disponible
☀️ Luz
Prefiere pleno sol, donde desarrolla un follaje denso y de color azul verdoso. Tolera algo de semisombra, pero en esas condiciones su crecimiento es más lento y menos compacto. Ideal para setos o ejemplares aislados en zonas bien iluminadas.🌡️ Temperatura
Es un árbol muy resistente que soporta tanto el frío como el calor. Tolera heladas intensas de hasta –20 °C y veranos calurosos, siempre que tenga un suelo bien drenado. Su rango óptimo de crecimiento está entre 10 °C y 25 °C.💧 Riego
Durante sus primeros años necesita riegos moderados y frecuentes, especialmente en verano. Una vez establecido, resiste bien la sequía, pero se mantiene más vigoroso con riegos profundos y espaciados en los meses secos. Evita suelos encharcados, ya que el exceso de humedad causa pudrición radicular.💨 Ambiente
Se adapta a ambientes secos y soleados, característicos de regiones áridas. No necesita humedad ambiental elevada y tolera el viento y el calor. En climas muy húmedos puede sufrir enfermedades en el follaje, por lo que requiere buena aireación.🌱 Sustrato
Se adapta a distintos tipos de suelo, siempre que estén bien drenados. Prefiere terrenos ligeros, arenosos o pedregosos, con pH neutro a ligeramente alcalino. Tolera suelos pobres y secos, pero no los encharcados. En plantaciones jóvenes, un suelo suelto y aireado favorece un crecimiento equilibrado y raíces fuertes.🍂 Abonado
Agradece un abonado orgánico ligero en primavera, con compost maduro o humus de lombriz esparcido sobre la base del árbol. Este aporte mejora la retención de humedad y mantiene el follaje denso y saludable. En ejemplares jóvenes, puede repetirse un segundo aporte a mediados del verano. No requiere fertilizantes químicos.🪴 Cultivo
Plántalo en otoño, aprovechando el calor residual del suelo y la humedad de la estación. Deja espacio suficiente para su desarrollo, sobre todo si lo usas en setos o alineaciones. No necesita trasplantes más adelante, así que lo ideal es colocarlo directamente en su ubicación definitiva.✂️ Poda
Tolera bien la poda ligera, sobre todo si se usa en setos. Recorta a finales del invierno o comienzos de la primavera para mantener la forma deseada, eliminando ramas secas o mal orientadas. Evita cortar en exceso dentro de la madera vieja, porque en esas zonas no suele rebrotar.🧪 Propagación
Se multiplica por semillas o por esquejes. Las semillas se recolectan de conos maduros y deben estratificarse durante el invierno antes de sembrar. Los esquejes semileñosos, tomados en otoño o invierno, enraízan bien si se mantienen en sustrato húmedo y ambiente templado. La germinación puede ser lenta, pero es fiable.✨ ¿Algo más?
Elimina las ramas secas o interiores para mantener el árbol aireado. Limpia la base de hojas caídas y restos de poda. En setos, retira los recortes después de cada corte para evitar acumulación de humedad.
Ubicación
El ciprés de Arizona se emplea en alineaciones, setos cortavientos o como árbol aislado en jardines amplios. Aporta verticalidad, color azulado y estructura permanente. Ideal para jardines mediterráneos o contemporáneos donde se busca orden, resistencia y elegancia sobria durante todo el año.Acompañantes
El ciprés de Arizona se asocia con coníferas y arbustos mediterráneos como Juniperus, Lavandula o Cistus, que comparten su gusto por el sol y los suelos secos. En jardines estructurados o alineaciones combina bien con Buxus o Pittosporum tobira, aportando textura y verticalidad.Conócelas también aquí: Juniperus communis, Lavandula angustifolia, Buxus sempervirens, Pittosporum tobira.
🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.












