Azucenilla escarlata

Azucenilla escarlata

Hesperantha coccinea

División: Angiospermas
Clase: Monocotiledóneas
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae

Hesperantha coccinea, conocida como azucenilla escarlata, es una planta rizomatosa de hojas largas y flores rojas o rosadas que se abren al atardecer. Destaca por su color intenso, que se refleja en el agua cuando crece junto a arroyos o estanques. Su floración tardía llena de luz los últimos días del verano.

Originaria del sur de África, la estrella escarlata vive en praderas húmedas y márgenes de ríos donde el suelo permanece fresco. Tolera bien la humedad constante y el pleno sol. Se reproduce por cormos y por semillas que germinan tras las lluvias. En grupo crea alfombras de flores rojas y rosadas que llenan de color los jardines otoñales.
📋 También se la conoce como estrella de río o lirio escarlata
¡Comparte!
Fichas de cuidados de Aventura Botánica

Descarga una ficha bonita y práctica de Hesperantha coccinea, para tener siempre a mano o regalar a alguien con alma botánica 🌿 Incluye consejos de luz, riego, poda, propagación y mucho más.

Consíguela por solo 1,50€.

Sin existencias

Esta ficha aún no está disponible

Introduce tu correo y te avisaremos en cuanto la tengamos preparada.

Te hemos añadido a la lista de espera. ¡Te avisaremos pronto!

📏 Tamaño
Esta herbácea bulbosa puede alcanzar entre 30 y 60 centímetros de altura, con tallos finos y flores brillantes que se abren al atardecer. Su crecimiento es rápido durante la estación cálida. En maceta mantiene un tamaño similar, aportando color intenso en espacios reducidos.
🌱 Tallo
El tallo es erguido y flexible, con hojas estrechas dispuestas de forma alterna. Su estructura ligera permite que las flores se eleven sobre el agua o el suelo húmedo sin hundirse.
🌰 Cormo
El cormo subterráneo es pequeño y sólido, renovándose cada año y generando raíces frescas con la llegada del otoño. Esta base almacena reservas suficientes para su floración brillante al final de la temporada.
🌿 Hojas
Las hojas son lanceoladas y verticales, de borde fino y superficie lisa. Tienen un color verde vivo, ligeramente más pálido en el envés. Están adaptadas a suelos húmedos y soleados, y su estructura firme evita que se dañen con el viento o la lluvia.
🌸 Floración
Florece desde finales del verano hasta bien entrado el otoño, aportando un toque brillante a los márgenes húmedos del jardín. Las flores son estrelladas, con seis pétalos carnosos de un rojo o rosa intenso que reflejan la luz. Su floración tardía y su néctar abundante atraen a los insectos cuando escasean otras fuentes.
🍏 Fruto
Los frutos aparecen a finales del verano, cuando los tallos comienzan a secarse. Son cápsulas oblongas que contienen semillas redondeadas de color pardo. La dispersión se produce con la ayuda del agua y del viento, lo que le permite colonizar las orillas húmedas donde prospera.
🕰️ Longevidad
Sus rizomas pueden vivir entre 5 y 10 años, renovándose con facilidad. En suelos húmedos y soleados, las matas se expanden y mantienen su floración otoñal de manera constante a lo largo del tiempo.
🧬 Variedades
La Hesperantha coccinea, antes conocida como Schizostylis, presenta cultivares muy valorados por sus flores otoñales. Entre los más populares están ‘Major’, de rojo vivo; ‘Sunrise’, en tonos rosados; y ‘Fenland Daybreak’, de suave rosa coral. También destacan ‘Jennifer’, de rosa intenso, y ‘Ice Maiden’, de flores blancas. Estas variedades aportan color cuando casi todo lo demás en el jardín comienza a apagarse.
☀️ Luz
Requiere buena iluminación, preferiblemente pleno sol o semisombra luminosa. En zonas cálidas, una ligera sombra al mediodía ayuda a mantener el follaje fresco. Con suficiente luz florece de forma prolongada al final del verano y en otoño.
🌡️ Temperatura
Prefiere climas templados y húmedos, con un rango ideal entre 15 °C y 25 °C. Tolera heladas ligeras, pero el frío intenso puede dañar los rizomas. En invierno conviene protegerla o mantenerla en interior fresco y luminoso.
💧 Riego
Requiere un suelo constantemente húmedo durante la primavera y el verano, cuando florece. Agradece riegos frecuentes, especialmente en climas cálidos. En invierno, tras la floración, se pueden espaciar los riegos, evitando que el sustrato se seque del todo. Tolera bien la humedad, pero no el encharcamiento prolongado.
💨 Ambiente
Prefiere ambientes húmedos y frescos, similares a los márgenes de arroyos y praderas húmedas. Agradece una humedad ambiental alta durante su crecimiento, combinada con buena ventilación. En climas secos conviene mantener la frescura ambiental.
🌱 Sustrato
Necesita suelos húmedos, fértiles y bien drenados, con textura franca o limosa. Prefiere terrenos ligeramente ácidos a neutros y exposición soleada o de semisombra. Durante el crecimiento, requiere humedad constante, pero debe secarse ligeramente durante el reposo invernal. En suelos arcillosos, conviene incorporar arena gruesa para mejorar el drenaje.
🍂 Abonado
Durante la primavera y el verano, aplica un abono orgánico líquido rico en potasio cada 3–4 semanas para mantener una floración continua. En suelos de jardín, basta con una capa de compost o humus de lombriz en primavera. Evita los fertilizantes sintéticos, que pueden dañar sus raíces finas.
🪴 Cultivo
Plántala en primavera, cuando la temperatura se suaviza. Sitúa los rizomas a poca profundidad y en grupos para lograr un efecto más natural. Cada pocos años puedes dividirlos al inicio de la primavera para rejuvenecer la planta y favorecer nuevas floraciones.
✂️ Poda
Una vez que termine la floración otoñal, corta las hojas secas o amarillentas. A finales del invierno, puedes eliminar los restos del follaje viejo para preparar el rebrote primaveral. Si la planta se vuelve muy densa, divídela cada pocos años.
🧪 Propagación
Se propaga por división de cormos o por semillas. La división se realiza en primavera, separando los pequeños cormos que se forman alrededor del principal. Las semillas pueden sembrarse en primavera u otoño en sustrato húmedo y bien drenado, pero el desarrollo inicial es lento.
✨ ¿Algo más?
Retira las flores marchitas y las hojas secas después de la floración. En invierno, corta los tallos secos y limpia el área para proteger los rizomas con un acolchado si el clima es frío.
Azucenilla escarlata (Hesperantha coccinea)
Ubicación
Esta vivaz se utiliza en bordes húmedos, macizos o jardines de ribera, donde su floración otoñal aporta un toque de color brillante al final de la temporada. Ideal para jardines naturalistas o de inspiración tropical, donde contribuye a prolongar el interés visual más allá del verano.
Acompañantes
La hesperantha combina con vivaces y gramíneas que disfrutan de suelos frescos, como Astilbe, Lobelia cardinalis o Carex. En bordes de estanques o macizos húmedos aporta un toque de color intenso al final del verano, contrastando con los tonos verdes y bronceados del follaje circundante.

Conócelas también aquí: Lobelia cardinalis.

🔍 Estamos investigando nuevas curiosidades sobre esta planta… pronto compartiremos todos sus secretos contigo.
🩺 Estamos investigando los problemas más comunes y sus remedios naturales. Pronto te contaremos aquí lo que hemos descubierto.
Descripciones
Un montón de fotos y detalles para que aprendas a reconocerlas.
Cuidados y Consejos
Todos los trucos y consejos para tener tus plantas siempre sanas.
Problemas y Remedios
Reconoce a tiempo los problemas para que vuelvan a lucir bonitas.
Fichas Descargables
Imprime y colecciona las fichas
de tus plantas favoritas.

¡No te pierdas las novedades!

Suscríbete y consigue tu primera ficha gratis 🌿